Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos

Autores
García Cernaz, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los videojuegos son una actividad lúdica que tiene un lugar de privilegio en la vida cotidiana de las niñas, niños y jóvenes de las sociedades contemporáneas. Desde que hicieron su aparición hace algunas décadas, los contenidos violentos, presentes en un gran número de ellos, han despertado profundas controversias. Así, múltiples estudios se han llevado a cabo con el objetivo de determinar cuáles son los efectos de estos contenidos en los niños y jóvenes, principales destinatarios de esta propuesta lúdica. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión de los principales desarrollos teóricos e investigaciones empíricas en psicología que se abocaron al estudio de estos efectos, enmarcándolos en el debate social más amplio en el que han tenido lugar. Se advierte la presencia de un sesgo de publicación y una falta de consenso acerca de la validez de las medidas de agresividad utilizadas. Asimismo, se ofrece una mirada alternativa para problematizar este enfoque.
Video games are a playful activity that has a privilege place in the daily life of children and young people of contemporary societies. Since their appear- ance a few decades ago, violent content, present in a large number of them, has aroused deep controversy. Thus, múltiple studies have been carried out with the objective of determining what are the effects of these contents on children and young people, main recipients of this contemporary playful pro- posal. This article aims to review the main theoretical basis and empirical re- search in psychology that focused on the study of these effects, framing them in the broader social debate in which they have taken place. It warns about the presence of a publication bias and a lack of consensus about the validity of the measures of aggressiveness used. Also, an alternative view is offered to problematize this approach.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Juegos de Video
Violencia
Agresividad
Efectos
Controversia
Video games
Violence
Aggressiveness
Effects
Controversy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110987

id SEDICI_4736a9ed127903229b8f48da7a92ad54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110987
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectosGarcía Cernaz, SantiagoPsicologíaJuegos de VideoViolenciaAgresividadEfectosControversiaVideo gamesViolenceAggressivenessEffectsControversyLos videojuegos son una actividad lúdica que tiene un lugar de privilegio en la vida cotidiana de las niñas, niños y jóvenes de las sociedades contemporáneas. Desde que hicieron su aparición hace algunas décadas, los contenidos violentos, presentes en un gran número de ellos, han despertado profundas controversias. Así, múltiples estudios se han llevado a cabo con el objetivo de determinar cuáles son los efectos de estos contenidos en los niños y jóvenes, principales destinatarios de esta propuesta lúdica. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión de los principales desarrollos teóricos e investigaciones empíricas en psicología que se abocaron al estudio de estos efectos, enmarcándolos en el debate social más amplio en el que han tenido lugar. Se advierte la presencia de un sesgo de publicación y una falta de consenso acerca de la validez de las medidas de agresividad utilizadas. Asimismo, se ofrece una mirada alternativa para problematizar este enfoque.Video games are a playful activity that has a privilege place in the daily life of children and young people of contemporary societies. Since their appear- ance a few decades ago, violent content, present in a large number of them, has aroused deep controversy. Thus, múltiple studies have been carried out with the objective of determining what are the effects of these contents on children and young people, main recipients of this contemporary playful pro- posal. This article aims to review the main theoretical basis and empirical re- search in psychology that focused on the study of these effects, framing them in the broader social debate in which they have taken place. It warns about the presence of a publication bias and a lack of consensus about the validity of the measures of aggressiveness used. Also, an alternative view is offered to problematize this approach.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf149-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110987spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3349info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v1i13.329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:16.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos
title Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos
spellingShingle Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos
García Cernaz, Santiago
Psicología
Juegos de Video
Violencia
Agresividad
Efectos
Controversia
Video games
Violence
Aggressiveness
Effects
Controversy
title_short Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos
title_full Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos
title_fullStr Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos
title_full_unstemmed Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos
title_sort Videojuegos y violencia: una revisión de la línea de investigación de los efectos
dc.creator.none.fl_str_mv García Cernaz, Santiago
author García Cernaz, Santiago
author_facet García Cernaz, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Juegos de Video
Violencia
Agresividad
Efectos
Controversia
Video games
Violence
Aggressiveness
Effects
Controversy
topic Psicología
Juegos de Video
Violencia
Agresividad
Efectos
Controversia
Video games
Violence
Aggressiveness
Effects
Controversy
dc.description.none.fl_txt_mv Los videojuegos son una actividad lúdica que tiene un lugar de privilegio en la vida cotidiana de las niñas, niños y jóvenes de las sociedades contemporáneas. Desde que hicieron su aparición hace algunas décadas, los contenidos violentos, presentes en un gran número de ellos, han despertado profundas controversias. Así, múltiples estudios se han llevado a cabo con el objetivo de determinar cuáles son los efectos de estos contenidos en los niños y jóvenes, principales destinatarios de esta propuesta lúdica. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión de los principales desarrollos teóricos e investigaciones empíricas en psicología que se abocaron al estudio de estos efectos, enmarcándolos en el debate social más amplio en el que han tenido lugar. Se advierte la presencia de un sesgo de publicación y una falta de consenso acerca de la validez de las medidas de agresividad utilizadas. Asimismo, se ofrece una mirada alternativa para problematizar este enfoque.
Video games are a playful activity that has a privilege place in the daily life of children and young people of contemporary societies. Since their appear- ance a few decades ago, violent content, present in a large number of them, has aroused deep controversy. Thus, múltiple studies have been carried out with the objective of determining what are the effects of these contents on children and young people, main recipients of this contemporary playful pro- posal. This article aims to review the main theoretical basis and empirical re- search in psychology that focused on the study of these effects, framing them in the broader social debate in which they have taken place. It warns about the presence of a publication bias and a lack of consensus about the validity of the measures of aggressiveness used. Also, an alternative view is offered to problematize this approach.
Facultad de Psicología
description Los videojuegos son una actividad lúdica que tiene un lugar de privilegio en la vida cotidiana de las niñas, niños y jóvenes de las sociedades contemporáneas. Desde que hicieron su aparición hace algunas décadas, los contenidos violentos, presentes en un gran número de ellos, han despertado profundas controversias. Así, múltiples estudios se han llevado a cabo con el objetivo de determinar cuáles son los efectos de estos contenidos en los niños y jóvenes, principales destinatarios de esta propuesta lúdica. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión de los principales desarrollos teóricos e investigaciones empíricas en psicología que se abocaron al estudio de estos efectos, enmarcándolos en el debate social más amplio en el que han tenido lugar. Se advierte la presencia de un sesgo de publicación y una falta de consenso acerca de la validez de las medidas de agresividad utilizadas. Asimismo, se ofrece una mirada alternativa para problematizar este enfoque.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3349
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v1i13.329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
149-165
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616130117763072
score 13.070432