El aborto como problema de salud pública

Autores
Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El rechazo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) confirma una vez más la reacción de los sectores conservadores toda vez que se pone en discusión la ampliación y el reconocimiento de derechos. Lo que estaba en juego el 8 de agosto de 2018 en el recinto del Senado de la Nación, no era nada más, ni nada menos, que el derecho a la vida de las mujeres, de aquellas que mueren en contextos de clandestinidad y de vulnerabilidad sanitaria. Según cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación en el 2016, en Argentina 245 mujeres gestantes fallecieron por distintas causas. Del total de la cifra, 43 defunciones fueron por embarazos terminados en aborto. Los datos registrados comprueban que el aborto continúa siendo la principal causa de morbimortalidad materna en el país. Según datos estadísticos del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 3030 mujeres en Argentina fallecieron por abortos inseguros desde el retorno de la democracia
Fil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Abortion
Social problems
Health policy
Health
Aborto
Problema social
Política de la salud
Salud
Avortement
Problème social
Politique de la santé
Santé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38753

id RDUNVM_8582ec42c2a475568533cf7db9347260
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38753
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El aborto como problema de salud públicaGudiño Bessone, Pablo EzequielAbortionSocial problemsHealth policyHealthAbortoProblema socialPolítica de la saludSaludAvortementProblème socialPolitique de la santéSantéEl rechazo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) confirma una vez más la reacción de los sectores conservadores toda vez que se pone en discusión la ampliación y el reconocimiento de derechos. Lo que estaba en juego el 8 de agosto de 2018 en el recinto del Senado de la Nación, no era nada más, ni nada menos, que el derecho a la vida de las mujeres, de aquellas que mueren en contextos de clandestinidad y de vulnerabilidad sanitaria. Según cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación en el 2016, en Argentina 245 mujeres gestantes fallecieron por distintas causas. Del total de la cifra, 43 defunciones fueron por embarazos terminados en aborto. Los datos registrados comprueban que el aborto continúa siendo la principal causa de morbimortalidad materna en el país. Según datos estadísticos del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 3030 mujeres en Argentina fallecieron por abortos inseguros desde el retorno de la democraciaFil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=387533875320210210u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:27Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38753instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:27.579Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El aborto como problema de salud pública
title El aborto como problema de salud pública
spellingShingle El aborto como problema de salud pública
Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
Abortion
Social problems
Health policy
Health
Aborto
Problema social
Política de la salud
Salud
Avortement
Problème social
Politique de la santé
Santé
title_short El aborto como problema de salud pública
title_full El aborto como problema de salud pública
title_fullStr El aborto como problema de salud pública
title_full_unstemmed El aborto como problema de salud pública
title_sort El aborto como problema de salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author_facet Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Abortion
Social problems
Health policy
Health
Aborto
Problema social
Política de la salud
Salud
Avortement
Problème social
Politique de la santé
Santé
topic Abortion
Social problems
Health policy
Health
Aborto
Problema social
Política de la salud
Salud
Avortement
Problème social
Politique de la santé
Santé
dc.description.none.fl_txt_mv El rechazo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) confirma una vez más la reacción de los sectores conservadores toda vez que se pone en discusión la ampliación y el reconocimiento de derechos. Lo que estaba en juego el 8 de agosto de 2018 en el recinto del Senado de la Nación, no era nada más, ni nada menos, que el derecho a la vida de las mujeres, de aquellas que mueren en contextos de clandestinidad y de vulnerabilidad sanitaria. Según cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación en el 2016, en Argentina 245 mujeres gestantes fallecieron por distintas causas. Del total de la cifra, 43 defunciones fueron por embarazos terminados en aborto. Los datos registrados comprueban que el aborto continúa siendo la principal causa de morbimortalidad materna en el país. Según datos estadísticos del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 3030 mujeres en Argentina fallecieron por abortos inseguros desde el retorno de la democracia
Fil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El rechazo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) confirma una vez más la reacción de los sectores conservadores toda vez que se pone en discusión la ampliación y el reconocimiento de derechos. Lo que estaba en juego el 8 de agosto de 2018 en el recinto del Senado de la Nación, no era nada más, ni nada menos, que el derecho a la vida de las mujeres, de aquellas que mueren en contextos de clandestinidad y de vulnerabilidad sanitaria. Según cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación en el 2016, en Argentina 245 mujeres gestantes fallecieron por distintas causas. Del total de la cifra, 43 defunciones fueron por embarazos terminados en aborto. Los datos registrados comprueban que el aborto continúa siendo la principal causa de morbimortalidad materna en el país. Según datos estadísticos del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 3030 mujeres en Argentina fallecieron por abortos inseguros desde el retorno de la democracia
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38753
38753
20210210u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38753
identifier_str_mv 38753
20210210u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846787424829571072
score 12.982451