Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610
- Autores
- Rúa, Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta ponencia pretende plantear inquietudes en torno al texto de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, a sus posibles efectos sobre el proceso de implementación y sobre las prácticas de acceso al aborto seguro preexistentes a su reglamentación. La implementación de una legislación que amplía derechos es un proceso múltiple y complejo, donde intervienen actores de diferentes estamentos del Estado y de la sociedad civil, donde aparecen obstáculos, errores y facilitadores en la aplicación y en el control del mismo, donde emergen “efectos secundarios”, consecuencias no explicitadas en los textos legales, pero posibles a través de los mismos. Me propongo analizar críticamente la legislación, sus implicancias prácticas para los actores que intervienen para garantizarla y para lxs sujetxs del derecho al aborto voluntario. En este sentido, es necesario pensar en los efectos de la cristalización en leyes de la disputa social por el aborto voluntario y en los cambios operados en los espacios abiertos entre el texto de la ley, sus lógicas de implementación y control y los cuerpos que entran en contacto con las organizaciones médicas como solicitantes de una interrupción del embarazo. La contracara de las dimensiones discursivas de acceso al derecho al aborto seguro enmarcado en el derecho a la salud reproductiva, son las prácticas concretas que se tornan posibles a partir de la reafirmación legislativa del aborto como acto médico. La ratificación de la salud reproductiva como objeto de la práctica médica y la inclusión del aborto como práctica ciudadana regulada y registrada, corre el riesgo de excluir las prácticas de salud comunitarias o autogestivas que acontecen fuera de las organizaciones médicas. Metodología: análisis de documentos, literatura (texto legal, artículos académicos) y sistematizaciones de datos sobre aborto en Argentina realizadas por organizaciones sociales y de derechos humanos
Fil: Rúa, Agustina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina. - Materia
-
Abortion
Government policy
Health policy
Legislation
Aborto
Política gubernamental
Política de la salud
Legislación
Avortement
Politique gouvernementale
Politique de la santé
Législation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45381
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_faf804875d0b0fc7ea9e9ab7d983cffa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45381 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610Rúa, AgustinaAbortionGovernment policyHealth policyLegislationAbortoPolítica gubernamentalPolítica de la saludLegislaciónAvortementPolitique gouvernementalePolitique de la santéLégislationEsta ponencia pretende plantear inquietudes en torno al texto de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, a sus posibles efectos sobre el proceso de implementación y sobre las prácticas de acceso al aborto seguro preexistentes a su reglamentación. La implementación de una legislación que amplía derechos es un proceso múltiple y complejo, donde intervienen actores de diferentes estamentos del Estado y de la sociedad civil, donde aparecen obstáculos, errores y facilitadores en la aplicación y en el control del mismo, donde emergen “efectos secundarios”, consecuencias no explicitadas en los textos legales, pero posibles a través de los mismos. Me propongo analizar críticamente la legislación, sus implicancias prácticas para los actores que intervienen para garantizarla y para lxs sujetxs del derecho al aborto voluntario. En este sentido, es necesario pensar en los efectos de la cristalización en leyes de la disputa social por el aborto voluntario y en los cambios operados en los espacios abiertos entre el texto de la ley, sus lógicas de implementación y control y los cuerpos que entran en contacto con las organizaciones médicas como solicitantes de una interrupción del embarazo. La contracara de las dimensiones discursivas de acceso al derecho al aborto seguro enmarcado en el derecho a la salud reproductiva, son las prácticas concretas que se tornan posibles a partir de la reafirmación legislativa del aborto como acto médico. La ratificación de la salud reproductiva como objeto de la práctica médica y la inclusión del aborto como práctica ciudadana regulada y registrada, corre el riesgo de excluir las prácticas de salud comunitarias o autogestivas que acontecen fuera de las organizaciones médicas. Metodología: análisis de documentos, literatura (texto legal, artículos académicos) y sistematizaciones de datos sobre aborto en Argentina realizadas por organizaciones sociales y de derechos humanosFil: Rúa, Agustina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453814538120230816u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45381instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:30.448Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610 |
title |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610 |
spellingShingle |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610 Rúa, Agustina Abortion Government policy Health policy Legislation Aborto Política gubernamental Política de la salud Legislación Avortement Politique gouvernementale Politique de la santé Législation |
title_short |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610 |
title_full |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610 |
title_fullStr |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610 |
title_full_unstemmed |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610 |
title_sort |
Efectos de la legalidad: una lectura teórica y política de la Ley 27.610 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rúa, Agustina |
author |
Rúa, Agustina |
author_facet |
Rúa, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abortion Government policy Health policy Legislation Aborto Política gubernamental Política de la salud Legislación Avortement Politique gouvernementale Politique de la santé Législation |
topic |
Abortion Government policy Health policy Legislation Aborto Política gubernamental Política de la salud Legislación Avortement Politique gouvernementale Politique de la santé Législation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia pretende plantear inquietudes en torno al texto de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, a sus posibles efectos sobre el proceso de implementación y sobre las prácticas de acceso al aborto seguro preexistentes a su reglamentación. La implementación de una legislación que amplía derechos es un proceso múltiple y complejo, donde intervienen actores de diferentes estamentos del Estado y de la sociedad civil, donde aparecen obstáculos, errores y facilitadores en la aplicación y en el control del mismo, donde emergen “efectos secundarios”, consecuencias no explicitadas en los textos legales, pero posibles a través de los mismos. Me propongo analizar críticamente la legislación, sus implicancias prácticas para los actores que intervienen para garantizarla y para lxs sujetxs del derecho al aborto voluntario. En este sentido, es necesario pensar en los efectos de la cristalización en leyes de la disputa social por el aborto voluntario y en los cambios operados en los espacios abiertos entre el texto de la ley, sus lógicas de implementación y control y los cuerpos que entran en contacto con las organizaciones médicas como solicitantes de una interrupción del embarazo. La contracara de las dimensiones discursivas de acceso al derecho al aborto seguro enmarcado en el derecho a la salud reproductiva, son las prácticas concretas que se tornan posibles a partir de la reafirmación legislativa del aborto como acto médico. La ratificación de la salud reproductiva como objeto de la práctica médica y la inclusión del aborto como práctica ciudadana regulada y registrada, corre el riesgo de excluir las prácticas de salud comunitarias o autogestivas que acontecen fuera de las organizaciones médicas. Metodología: análisis de documentos, literatura (texto legal, artículos académicos) y sistematizaciones de datos sobre aborto en Argentina realizadas por organizaciones sociales y de derechos humanos Fil: Rúa, Agustina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina. |
description |
Esta ponencia pretende plantear inquietudes en torno al texto de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, a sus posibles efectos sobre el proceso de implementación y sobre las prácticas de acceso al aborto seguro preexistentes a su reglamentación. La implementación de una legislación que amplía derechos es un proceso múltiple y complejo, donde intervienen actores de diferentes estamentos del Estado y de la sociedad civil, donde aparecen obstáculos, errores y facilitadores en la aplicación y en el control del mismo, donde emergen “efectos secundarios”, consecuencias no explicitadas en los textos legales, pero posibles a través de los mismos. Me propongo analizar críticamente la legislación, sus implicancias prácticas para los actores que intervienen para garantizarla y para lxs sujetxs del derecho al aborto voluntario. En este sentido, es necesario pensar en los efectos de la cristalización en leyes de la disputa social por el aborto voluntario y en los cambios operados en los espacios abiertos entre el texto de la ley, sus lógicas de implementación y control y los cuerpos que entran en contacto con las organizaciones médicas como solicitantes de una interrupción del embarazo. La contracara de las dimensiones discursivas de acceso al derecho al aborto seguro enmarcado en el derecho a la salud reproductiva, son las prácticas concretas que se tornan posibles a partir de la reafirmación legislativa del aborto como acto médico. La ratificación de la salud reproductiva como objeto de la práctica médica y la inclusión del aborto como práctica ciudadana regulada y registrada, corre el riesgo de excluir las prácticas de salud comunitarias o autogestivas que acontecen fuera de las organizaciones médicas. Metodología: análisis de documentos, literatura (texto legal, artículos académicos) y sistematizaciones de datos sobre aborto en Argentina realizadas por organizaciones sociales y de derechos humanos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45381 45381 20230816u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45381 |
identifier_str_mv |
45381 20230816u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058268340224 |
score |
12.559606 |