Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia

Autores
Miranda, Alicia,
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de la ponencia es presentar una producción académica como resultado de un conjunto de reflexiones desarrolladas por el equipo de docentes investigadores en el área de Economía Social y Solidaria, que describe lo que entendemos son algunas de las características con las que cuenta la experiencia mutual y cooperativa en argentina; basándonos en la necesidad de comprenderlas y conceptualizarlas; partiendo de la noción de “Capacidades Territoriales” expuesta por Adrián Rodríguez Miranda (2010). La presente ponencia recupera los resultados de una investigación PISAC COVID 19, llevada a cabo entre mayo 2021 y junio de 2022 titulada “Transitar de la pandemia a la postpandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as”. El objetivo general buscó analizar las narrativas de los y las trabajadoras de la salud pública, las prácticas de atención y autocuidado desplegadas durante la pandemia, identificando las principales problemáticas sanitarias y las estrategias locales llevadas a cabo. A partir del eje temático elegido, compartiremos la investigación llevada a cabo en la ciudad de Córdoba junto a las y los trabajadores de salud específicamente del primer nivel de atención, recuperando sus voces, saberes, en narrativas que transmiten experiencias de trabajo en un escenario sanitario inédito con la implementación de “estrategias de prevención de autoatención y autocuidado” (Menendez 2021: 29). El diseño de investigación implementado fue de tipo cualitativo, apoyado en la recuperación de las narrativas de las y los trabajadores de la salud de efectores públicos de salud, de los tres niveles de atención municipal y provincial de la ciudad de Córdoba. A nivel epistemológico, nos situamos en el campo de la Salud Colectiva, constituida en el diálogo y trabajo conjunto entre las Ciencias Sociales, la Epidemiología y la Gestión en salud, áreas de conocimiento que reúnen a la diversidad de profesionales que se integran a la red. En esta ponencia queremos recuperar las narrativas en los y las trabajadores desde los siguientes ejes: —Producción de saberes colectivos: Creación de lineamientos de funcionamiento en el Centro de Salud. —Trabajo con organizaciones sociales territoriales y fortalecimiento de la red sanitaria de salud
Fil: Miranda, Alicia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Health services
Health policy
Health
Servicio de salud
Política de la salud
Salud
Service de santé
Politique de la santé
Santé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45500

id RDUNVM_093b935cf4fd1ce7483defa065c6b9c1
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45500
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemiaMiranda, Alicia, Health servicesHealth policyHealthServicio de saludPolítica de la saludSaludService de santéPolitique de la santéSantéEl objetivo de la ponencia es presentar una producción académica como resultado de un conjunto de reflexiones desarrolladas por el equipo de docentes investigadores en el área de Economía Social y Solidaria, que describe lo que entendemos son algunas de las características con las que cuenta la experiencia mutual y cooperativa en argentina; basándonos en la necesidad de comprenderlas y conceptualizarlas; partiendo de la noción de “Capacidades Territoriales” expuesta por Adrián Rodríguez Miranda (2010). La presente ponencia recupera los resultados de una investigación PISAC COVID 19, llevada a cabo entre mayo 2021 y junio de 2022 titulada “Transitar de la pandemia a la postpandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as”. El objetivo general buscó analizar las narrativas de los y las trabajadoras de la salud pública, las prácticas de atención y autocuidado desplegadas durante la pandemia, identificando las principales problemáticas sanitarias y las estrategias locales llevadas a cabo. A partir del eje temático elegido, compartiremos la investigación llevada a cabo en la ciudad de Córdoba junto a las y los trabajadores de salud específicamente del primer nivel de atención, recuperando sus voces, saberes, en narrativas que transmiten experiencias de trabajo en un escenario sanitario inédito con la implementación de “estrategias de prevención de autoatención y autocuidado” (Menendez 2021: 29). El diseño de investigación implementado fue de tipo cualitativo, apoyado en la recuperación de las narrativas de las y los trabajadores de la salud de efectores públicos de salud, de los tres niveles de atención municipal y provincial de la ciudad de Córdoba. A nivel epistemológico, nos situamos en el campo de la Salud Colectiva, constituida en el diálogo y trabajo conjunto entre las Ciencias Sociales, la Epidemiología y la Gestión en salud, áreas de conocimiento que reúnen a la diversidad de profesionales que se integran a la red. En esta ponencia queremos recuperar las narrativas en los y las trabajadores desde los siguientes ejes: —Producción de saberes colectivos: Creación de lineamientos de funcionamiento en el Centro de Salud. —Trabajo con organizaciones sociales territoriales y fortalecimiento de la red sanitaria de saludFil: Miranda, Alicia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455004550020230912u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45500instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.807Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia
title Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia
spellingShingle Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia
Miranda, Alicia,
Health services
Health policy
Health
Servicio de salud
Política de la salud
Salud
Service de santé
Politique de la santé
Santé
title_short Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia
title_full Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia
title_fullStr Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia
title_full_unstemmed Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia
title_sort Experiencias y prácticas de autoatención y cuidado por agentes de salud en contexto de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Alicia,
author Miranda, Alicia,
author_facet Miranda, Alicia,
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Health services
Health policy
Health
Servicio de salud
Política de la salud
Salud
Service de santé
Politique de la santé
Santé
topic Health services
Health policy
Health
Servicio de salud
Política de la salud
Salud
Service de santé
Politique de la santé
Santé
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la ponencia es presentar una producción académica como resultado de un conjunto de reflexiones desarrolladas por el equipo de docentes investigadores en el área de Economía Social y Solidaria, que describe lo que entendemos son algunas de las características con las que cuenta la experiencia mutual y cooperativa en argentina; basándonos en la necesidad de comprenderlas y conceptualizarlas; partiendo de la noción de “Capacidades Territoriales” expuesta por Adrián Rodríguez Miranda (2010). La presente ponencia recupera los resultados de una investigación PISAC COVID 19, llevada a cabo entre mayo 2021 y junio de 2022 titulada “Transitar de la pandemia a la postpandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as”. El objetivo general buscó analizar las narrativas de los y las trabajadoras de la salud pública, las prácticas de atención y autocuidado desplegadas durante la pandemia, identificando las principales problemáticas sanitarias y las estrategias locales llevadas a cabo. A partir del eje temático elegido, compartiremos la investigación llevada a cabo en la ciudad de Córdoba junto a las y los trabajadores de salud específicamente del primer nivel de atención, recuperando sus voces, saberes, en narrativas que transmiten experiencias de trabajo en un escenario sanitario inédito con la implementación de “estrategias de prevención de autoatención y autocuidado” (Menendez 2021: 29). El diseño de investigación implementado fue de tipo cualitativo, apoyado en la recuperación de las narrativas de las y los trabajadores de la salud de efectores públicos de salud, de los tres niveles de atención municipal y provincial de la ciudad de Córdoba. A nivel epistemológico, nos situamos en el campo de la Salud Colectiva, constituida en el diálogo y trabajo conjunto entre las Ciencias Sociales, la Epidemiología y la Gestión en salud, áreas de conocimiento que reúnen a la diversidad de profesionales que se integran a la red. En esta ponencia queremos recuperar las narrativas en los y las trabajadores desde los siguientes ejes: —Producción de saberes colectivos: Creación de lineamientos de funcionamiento en el Centro de Salud. —Trabajo con organizaciones sociales territoriales y fortalecimiento de la red sanitaria de salud
Fil: Miranda, Alicia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El objetivo de la ponencia es presentar una producción académica como resultado de un conjunto de reflexiones desarrolladas por el equipo de docentes investigadores en el área de Economía Social y Solidaria, que describe lo que entendemos son algunas de las características con las que cuenta la experiencia mutual y cooperativa en argentina; basándonos en la necesidad de comprenderlas y conceptualizarlas; partiendo de la noción de “Capacidades Territoriales” expuesta por Adrián Rodríguez Miranda (2010). La presente ponencia recupera los resultados de una investigación PISAC COVID 19, llevada a cabo entre mayo 2021 y junio de 2022 titulada “Transitar de la pandemia a la postpandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as”. El objetivo general buscó analizar las narrativas de los y las trabajadoras de la salud pública, las prácticas de atención y autocuidado desplegadas durante la pandemia, identificando las principales problemáticas sanitarias y las estrategias locales llevadas a cabo. A partir del eje temático elegido, compartiremos la investigación llevada a cabo en la ciudad de Córdoba junto a las y los trabajadores de salud específicamente del primer nivel de atención, recuperando sus voces, saberes, en narrativas que transmiten experiencias de trabajo en un escenario sanitario inédito con la implementación de “estrategias de prevención de autoatención y autocuidado” (Menendez 2021: 29). El diseño de investigación implementado fue de tipo cualitativo, apoyado en la recuperación de las narrativas de las y los trabajadores de la salud de efectores públicos de salud, de los tres niveles de atención municipal y provincial de la ciudad de Córdoba. A nivel epistemológico, nos situamos en el campo de la Salud Colectiva, constituida en el diálogo y trabajo conjunto entre las Ciencias Sociales, la Epidemiología y la Gestión en salud, áreas de conocimiento que reúnen a la diversidad de profesionales que se integran a la red. En esta ponencia queremos recuperar las narrativas en los y las trabajadores desde los siguientes ejes: —Producción de saberes colectivos: Creación de lineamientos de funcionamiento en el Centro de Salud. —Trabajo con organizaciones sociales territoriales y fortalecimiento de la red sanitaria de salud
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45500
45500
20230912u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45500
identifier_str_mv 45500
20230912u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058575572992
score 12.559606