¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María

Autores
Lenti, Stefanía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ame, Lucía Jazmín
Montes, Florencia,
Costabello, Liliana
Descripción
El tema de investigación del presente Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social, trata sobre la construcción de la identidad social de los jóvenes de origen o descendencia boliviana, que residen en el barrio “Las Playas” de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina. Lo que las tesistas tienen como referencia y que las impulsa a llevar a cabo este trabajo, es un informe final de investigación que realizaron en 2016, el cual tenía como objetivo principal indagar sobre la construcción de identidad de los jóvenes que habitan en el barrio antes mencionado.. Mediante el desarrollo de esa investigación, pudieron dar cuenta que en el lugar donde realizaban su trabajo de campo, había muchos jóvenes de origen o descendencia boliviana. motivo que disipó la duda de cómo construyen su identidad esos jóvenes, que no habían nacido en Argentina pero vivían en dicho país, o que pertenecían a familias inmigrantes. Con respecto a los sujetos de investigación, la historia de estos jóvenes está surcada por los procesos de movilidad, personas que han migrado con el objetivo de encontrar otra forma de vida. Son guiados por sus padres en la búsqueda de un sueño; nuestro país para estas familias se transforma en “la tierra prometida”. Cuando se habla del movimiento que produce la “inmigración”, no se habla solo de la movilidad territorial, sino de las transformaciones sociales, culturales, políticas y subjetivas, que este proceso genera. Este movimiento, de un lugar de origen a un lugar de destino por motivos, principalmente, de trabajo familiar, produce nuevos tejidos vinculares, nuevas redes sociales, nuevos saberes y prácticas culturales que recrean pertenencias e identidades. El informe final de la presente investigación se organiza de la siguiente manera: Capítulo I que contiene justificación y antecedentes del problema de investigación abordado; Capítulo II se presenta el marco teórico con el desarrollo de las principales categorías teóricas abordadas, Capítulo III donde se presenta el problema de investigación, objetivos que se propuso en el estudio y abordaje metodológico del mismo y, por último, se presenta el Capítulo IV en el cual se presenta el análisis de los datos y las conclusiones
Fil: Costabello, Liliana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Montes, Florencia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ame, Lucía Jazmín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Lenti, Stefanía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Cultural identity
Migration
Social work
Cultural diversity
Identidad cultural
Migración
Trabajo social
Diversidad cultural
Bolivia
Identité culturelle
Migration
Travail social
Diversité culturelle
Bolivia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46523

id RDUNVM_77e42b5503f505caa9a22396aa9a9590
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46523
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa MaríaLenti, StefaníaCultural identityMigrationSocial workCultural diversityIdentidad culturalMigraciónTrabajo socialDiversidad culturalBoliviaIdentité culturelleMigrationTravail socialDiversité culturelleBoliviaEl tema de investigación del presente Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social, trata sobre la construcción de la identidad social de los jóvenes de origen o descendencia boliviana, que residen en el barrio “Las Playas” de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina. Lo que las tesistas tienen como referencia y que las impulsa a llevar a cabo este trabajo, es un informe final de investigación que realizaron en 2016, el cual tenía como objetivo principal indagar sobre la construcción de identidad de los jóvenes que habitan en el barrio antes mencionado.. Mediante el desarrollo de esa investigación, pudieron dar cuenta que en el lugar donde realizaban su trabajo de campo, había muchos jóvenes de origen o descendencia boliviana. motivo que disipó la duda de cómo construyen su identidad esos jóvenes, que no habían nacido en Argentina pero vivían en dicho país, o que pertenecían a familias inmigrantes. Con respecto a los sujetos de investigación, la historia de estos jóvenes está surcada por los procesos de movilidad, personas que han migrado con el objetivo de encontrar otra forma de vida. Son guiados por sus padres en la búsqueda de un sueño; nuestro país para estas familias se transforma en “la tierra prometida”. Cuando se habla del movimiento que produce la “inmigración”, no se habla solo de la movilidad territorial, sino de las transformaciones sociales, culturales, políticas y subjetivas, que este proceso genera. Este movimiento, de un lugar de origen a un lugar de destino por motivos, principalmente, de trabajo familiar, produce nuevos tejidos vinculares, nuevas redes sociales, nuevos saberes y prácticas culturales que recrean pertenencias e identidades. El informe final de la presente investigación se organiza de la siguiente manera: Capítulo I que contiene justificación y antecedentes del problema de investigación abordado; Capítulo II se presenta el marco teórico con el desarrollo de las principales categorías teóricas abordadas, Capítulo III donde se presenta el problema de investigación, objetivos que se propuso en el estudio y abordaje metodológico del mismo y, por último, se presenta el Capítulo IV en el cual se presenta el análisis de los datos y las conclusionesFil: Costabello, Liliana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Montes, Florencia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ame, Lucía Jazmín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Lenti, Stefanía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Ame, Lucía JazmínMontes, Florencia, Costabello, Liliana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=465234652320240424u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46523instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:34.339Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María
title ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María
spellingShingle ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María
Lenti, Stefanía
Cultural identity
Migration
Social work
Cultural diversity
Identidad cultural
Migración
Trabajo social
Diversidad cultural
Bolivia
Identité culturelle
Migration
Travail social
Diversité culturelle
Bolivia
title_short ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María
title_full ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María
title_fullStr ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María
title_full_unstemmed ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María
title_sort ¿Soy de aquí? o ¿soy de allá? : migración y construcción de la identidad social dentro de la comunidad boliviana en Barrio “Las Playas”, Villa María
dc.creator.none.fl_str_mv Lenti, Stefanía
author Lenti, Stefanía
author_facet Lenti, Stefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ame, Lucía Jazmín
Montes, Florencia,
Costabello, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Cultural identity
Migration
Social work
Cultural diversity
Identidad cultural
Migración
Trabajo social
Diversidad cultural
Bolivia
Identité culturelle
Migration
Travail social
Diversité culturelle
Bolivia
topic Cultural identity
Migration
Social work
Cultural diversity
Identidad cultural
Migración
Trabajo social
Diversidad cultural
Bolivia
Identité culturelle
Migration
Travail social
Diversité culturelle
Bolivia
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de investigación del presente Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social, trata sobre la construcción de la identidad social de los jóvenes de origen o descendencia boliviana, que residen en el barrio “Las Playas” de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina. Lo que las tesistas tienen como referencia y que las impulsa a llevar a cabo este trabajo, es un informe final de investigación que realizaron en 2016, el cual tenía como objetivo principal indagar sobre la construcción de identidad de los jóvenes que habitan en el barrio antes mencionado.. Mediante el desarrollo de esa investigación, pudieron dar cuenta que en el lugar donde realizaban su trabajo de campo, había muchos jóvenes de origen o descendencia boliviana. motivo que disipó la duda de cómo construyen su identidad esos jóvenes, que no habían nacido en Argentina pero vivían en dicho país, o que pertenecían a familias inmigrantes. Con respecto a los sujetos de investigación, la historia de estos jóvenes está surcada por los procesos de movilidad, personas que han migrado con el objetivo de encontrar otra forma de vida. Son guiados por sus padres en la búsqueda de un sueño; nuestro país para estas familias se transforma en “la tierra prometida”. Cuando se habla del movimiento que produce la “inmigración”, no se habla solo de la movilidad territorial, sino de las transformaciones sociales, culturales, políticas y subjetivas, que este proceso genera. Este movimiento, de un lugar de origen a un lugar de destino por motivos, principalmente, de trabajo familiar, produce nuevos tejidos vinculares, nuevas redes sociales, nuevos saberes y prácticas culturales que recrean pertenencias e identidades. El informe final de la presente investigación se organiza de la siguiente manera: Capítulo I que contiene justificación y antecedentes del problema de investigación abordado; Capítulo II se presenta el marco teórico con el desarrollo de las principales categorías teóricas abordadas, Capítulo III donde se presenta el problema de investigación, objetivos que se propuso en el estudio y abordaje metodológico del mismo y, por último, se presenta el Capítulo IV en el cual se presenta el análisis de los datos y las conclusiones
Fil: Costabello, Liliana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Montes, Florencia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ame, Lucía Jazmín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Lenti, Stefanía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El tema de investigación del presente Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social, trata sobre la construcción de la identidad social de los jóvenes de origen o descendencia boliviana, que residen en el barrio “Las Playas” de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina. Lo que las tesistas tienen como referencia y que las impulsa a llevar a cabo este trabajo, es un informe final de investigación que realizaron en 2016, el cual tenía como objetivo principal indagar sobre la construcción de identidad de los jóvenes que habitan en el barrio antes mencionado.. Mediante el desarrollo de esa investigación, pudieron dar cuenta que en el lugar donde realizaban su trabajo de campo, había muchos jóvenes de origen o descendencia boliviana. motivo que disipó la duda de cómo construyen su identidad esos jóvenes, que no habían nacido en Argentina pero vivían en dicho país, o que pertenecían a familias inmigrantes. Con respecto a los sujetos de investigación, la historia de estos jóvenes está surcada por los procesos de movilidad, personas que han migrado con el objetivo de encontrar otra forma de vida. Son guiados por sus padres en la búsqueda de un sueño; nuestro país para estas familias se transforma en “la tierra prometida”. Cuando se habla del movimiento que produce la “inmigración”, no se habla solo de la movilidad territorial, sino de las transformaciones sociales, culturales, políticas y subjetivas, que este proceso genera. Este movimiento, de un lugar de origen a un lugar de destino por motivos, principalmente, de trabajo familiar, produce nuevos tejidos vinculares, nuevas redes sociales, nuevos saberes y prácticas culturales que recrean pertenencias e identidades. El informe final de la presente investigación se organiza de la siguiente manera: Capítulo I que contiene justificación y antecedentes del problema de investigación abordado; Capítulo II se presenta el marco teórico con el desarrollo de las principales categorías teóricas abordadas, Capítulo III donde se presenta el problema de investigación, objetivos que se propuso en el estudio y abordaje metodológico del mismo y, por último, se presenta el Capítulo IV en el cual se presenta el análisis de los datos y las conclusiones
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46523
46523
20240424u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46523
identifier_str_mv 46523
20240424u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341133006405632
score 12.623145