Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba

Autores
Beltramino, Nicolás S.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La estrategia de transformación digital y de sostenibilidad de la organización tiene un enorme interés para empresarios, profesionales y académicos, dada su contribución a los equilibrios de sostenibilidad. Es por ello que este trabajo se centra en esos dos aspectos importantes como son el grado de digitalización y el desarrollo sostenible en la Mipyme. El documento pretende ser una herramienta para la planificación de las estrategias a seguir, tanto para la gestión de la empresa, como para dirigir convenientemente los programas de actuación de las políticas públicas, siendo útil para las empresas y a los distintos agentes económicos y sociales, facilitando información para la toma de decisiones principalmente en el ámbito económico y estratégico. Por ello se plantea como objetivos: son:  Determinar las expectativas de empleo y ventas en las pymes.  Analizar el grado de digitalización de la pyme, considerando sus estrategias y las barreras que señalan los gerentes a la hora de desarrollar la digitalización en su empresa.  Conocer la percepción del gerente sobre el desarrollo sostenible de su empresa, los beneficios derivados de la sostenibilidad y los obstáculos para conseguir la sostenibilidad del negocio.  Estudiar la actividad innovadora de la pyme y sus indicadores de rendimiento. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado un estudio empírico a una muestra de 577 Mipymes de la Provincia de Córdoba. La muestra está compuesta por microempresas (6 a 9 trabajadores), pequeña empresa (10 a 49) y medianas empresas (50 a 249). La recogida de información fue online, previo contacto con las empresas vía telefónica para garantizar la respuesta. El trabajo de campo se realizó durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2022
Fil: Gazzaniga, Lilia Carina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Beltramino, Nicolás S.. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Digitization
Sustainable development
Small enterprises
Digitalización
Desarrollo sostenible
Pequeña empresa
Numérisation
Développement durable
Petite entreprise
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45568

id RDUNVM_6ae76e60ac295f48d7f673e95fa17c82
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45568
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de CórdobaBeltramino, Nicolás S.DigitizationSustainable developmentSmall enterprisesDigitalizaciónDesarrollo sosteniblePequeña empresaNumérisationDéveloppement durablePetite entrepriseLa estrategia de transformación digital y de sostenibilidad de la organización tiene un enorme interés para empresarios, profesionales y académicos, dada su contribución a los equilibrios de sostenibilidad. Es por ello que este trabajo se centra en esos dos aspectos importantes como son el grado de digitalización y el desarrollo sostenible en la Mipyme. El documento pretende ser una herramienta para la planificación de las estrategias a seguir, tanto para la gestión de la empresa, como para dirigir convenientemente los programas de actuación de las políticas públicas, siendo útil para las empresas y a los distintos agentes económicos y sociales, facilitando información para la toma de decisiones principalmente en el ámbito económico y estratégico. Por ello se plantea como objetivos: son:  Determinar las expectativas de empleo y ventas en las pymes.  Analizar el grado de digitalización de la pyme, considerando sus estrategias y las barreras que señalan los gerentes a la hora de desarrollar la digitalización en su empresa.  Conocer la percepción del gerente sobre el desarrollo sostenible de su empresa, los beneficios derivados de la sostenibilidad y los obstáculos para conseguir la sostenibilidad del negocio.  Estudiar la actividad innovadora de la pyme y sus indicadores de rendimiento. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado un estudio empírico a una muestra de 577 Mipymes de la Provincia de Córdoba. La muestra está compuesta por microempresas (6 a 9 trabajadores), pequeña empresa (10 a 49) y medianas empresas (50 a 249). La recogida de información fue online, previo contacto con las empresas vía telefónica para garantizar la respuesta. El trabajo de campo se realizó durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2022Fil: Gazzaniga, Lilia Carina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Beltramino, Nicolás S.. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Ingaramo, Juan MarceloGazzaniga, Lilia Carina2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455684556820230926u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:09:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45568instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:09:31.014Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba
title Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba
spellingShingle Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba
Beltramino, Nicolás S.
Digitization
Sustainable development
Small enterprises
Digitalización
Desarrollo sostenible
Pequeña empresa
Numérisation
Développement durable
Petite entreprise
title_short Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba
title_full Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba
title_fullStr Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba
title_full_unstemmed Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba
title_sort Análisis del grado de digitalización y desarrollo sostenible de la Mipymes de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramino, Nicolás S.
author Beltramino, Nicolás S.
author_facet Beltramino, Nicolás S.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ingaramo, Juan Marcelo
Gazzaniga, Lilia Carina
dc.subject.none.fl_str_mv Digitization
Sustainable development
Small enterprises
Digitalización
Desarrollo sostenible
Pequeña empresa
Numérisation
Développement durable
Petite entreprise
topic Digitization
Sustainable development
Small enterprises
Digitalización
Desarrollo sostenible
Pequeña empresa
Numérisation
Développement durable
Petite entreprise
dc.description.none.fl_txt_mv La estrategia de transformación digital y de sostenibilidad de la organización tiene un enorme interés para empresarios, profesionales y académicos, dada su contribución a los equilibrios de sostenibilidad. Es por ello que este trabajo se centra en esos dos aspectos importantes como son el grado de digitalización y el desarrollo sostenible en la Mipyme. El documento pretende ser una herramienta para la planificación de las estrategias a seguir, tanto para la gestión de la empresa, como para dirigir convenientemente los programas de actuación de las políticas públicas, siendo útil para las empresas y a los distintos agentes económicos y sociales, facilitando información para la toma de decisiones principalmente en el ámbito económico y estratégico. Por ello se plantea como objetivos: son:  Determinar las expectativas de empleo y ventas en las pymes.  Analizar el grado de digitalización de la pyme, considerando sus estrategias y las barreras que señalan los gerentes a la hora de desarrollar la digitalización en su empresa.  Conocer la percepción del gerente sobre el desarrollo sostenible de su empresa, los beneficios derivados de la sostenibilidad y los obstáculos para conseguir la sostenibilidad del negocio.  Estudiar la actividad innovadora de la pyme y sus indicadores de rendimiento. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado un estudio empírico a una muestra de 577 Mipymes de la Provincia de Córdoba. La muestra está compuesta por microempresas (6 a 9 trabajadores), pequeña empresa (10 a 49) y medianas empresas (50 a 249). La recogida de información fue online, previo contacto con las empresas vía telefónica para garantizar la respuesta. El trabajo de campo se realizó durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2022
Fil: Gazzaniga, Lilia Carina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Beltramino, Nicolás S.. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La estrategia de transformación digital y de sostenibilidad de la organización tiene un enorme interés para empresarios, profesionales y académicos, dada su contribución a los equilibrios de sostenibilidad. Es por ello que este trabajo se centra en esos dos aspectos importantes como son el grado de digitalización y el desarrollo sostenible en la Mipyme. El documento pretende ser una herramienta para la planificación de las estrategias a seguir, tanto para la gestión de la empresa, como para dirigir convenientemente los programas de actuación de las políticas públicas, siendo útil para las empresas y a los distintos agentes económicos y sociales, facilitando información para la toma de decisiones principalmente en el ámbito económico y estratégico. Por ello se plantea como objetivos: son:  Determinar las expectativas de empleo y ventas en las pymes.  Analizar el grado de digitalización de la pyme, considerando sus estrategias y las barreras que señalan los gerentes a la hora de desarrollar la digitalización en su empresa.  Conocer la percepción del gerente sobre el desarrollo sostenible de su empresa, los beneficios derivados de la sostenibilidad y los obstáculos para conseguir la sostenibilidad del negocio.  Estudiar la actividad innovadora de la pyme y sus indicadores de rendimiento. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado un estudio empírico a una muestra de 577 Mipymes de la Provincia de Córdoba. La muestra está compuesta por microempresas (6 a 9 trabajadores), pequeña empresa (10 a 49) y medianas empresas (50 a 249). La recogida de información fue online, previo contacto con las empresas vía telefónica para garantizar la respuesta. El trabajo de campo se realizó durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2022
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45568
45568
20230926u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45568
identifier_str_mv 45568
20230926u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1843609084985606144
score 13.001348