Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja

Autores
Salcedo, Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de La Rioja, presentan una marcada heterogeneidad estructural. Los dos primeros tipos,responden a empresas un contexto de vulnerabilidad con alto niveles de informalidad, debido a que nacen de una necesidad de autoempleo, con bajos niveles de capital humano, restricciones a los servicios financieros externos, entre otros aspectos. En el extremo opuesto, se encuentran las medianas empresas que se caracterizan por tener un comportamiento mucho más dinámico, tanto en la facturación como en la creación de empleo. Las MiPyMEs riojanas tienen una baja inclusión financiera, solo el 30% se financia a través del mercado de crédito, lo cual dificulta su crecimiento. El problema radica en que las empresas más pequeñas son más opacas en términos de información que las empresas más grandes, quedando de manifiesto que su principal barrera al mercado de crédito son las exigencias impuestas por las entidades bancarias y el alto costo del financiamiento. Los datos utilizados en la estimación del modelo Logit provienen de la encuesta económica realizada a empresas perteneciente a los principales sectores del entramado productivo de la Ciudad de La Rioja abarcando el periodo 2007-2017. Según los resultados del modelo econométrico planteado, cuando se incrementa en un punto porcentual la tasa de interés, la posibilidad de que las MiPyMEs se financien en el sistema bancario disminuye en 3,74. En el caso de un aumento unitario de la facturación, la oportunidad de acceder al crédito bancario, aumenta en un 1,49
Fil: Salcedo, Soledad. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina.
Fil: Molina, Efraín. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina.
Materia
Credit
Small enterprises
Crédito
Pequeña empresa
Crédit
Petite entreprise
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46309

id RDUNVM_b323e9c028bbdaba6895eb2b989eb29c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46309
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La RiojaSalcedo, SoledadCreditSmall enterprisesCréditoPequeña empresaCréditPetite entrepriseLas micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de La Rioja, presentan una marcada heterogeneidad estructural. Los dos primeros tipos,responden a empresas un contexto de vulnerabilidad con alto niveles de informalidad, debido a que nacen de una necesidad de autoempleo, con bajos niveles de capital humano, restricciones a los servicios financieros externos, entre otros aspectos. En el extremo opuesto, se encuentran las medianas empresas que se caracterizan por tener un comportamiento mucho más dinámico, tanto en la facturación como en la creación de empleo. Las MiPyMEs riojanas tienen una baja inclusión financiera, solo el 30% se financia a través del mercado de crédito, lo cual dificulta su crecimiento. El problema radica en que las empresas más pequeñas son más opacas en términos de información que las empresas más grandes, quedando de manifiesto que su principal barrera al mercado de crédito son las exigencias impuestas por las entidades bancarias y el alto costo del financiamiento. Los datos utilizados en la estimación del modelo Logit provienen de la encuesta económica realizada a empresas perteneciente a los principales sectores del entramado productivo de la Ciudad de La Rioja abarcando el periodo 2007-2017. Según los resultados del modelo econométrico planteado, cuando se incrementa en un punto porcentual la tasa de interés, la posibilidad de que las MiPyMEs se financien en el sistema bancario disminuye en 3,74. En el caso de un aumento unitario de la facturación, la oportunidad de acceder al crédito bancario, aumenta en un 1,49Fil: Salcedo, Soledad. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina.Fil: Molina, Efraín. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina.Molina, Efraín2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=463094630920240318u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46309instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:34.041Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja
title Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja
spellingShingle Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja
Salcedo, Soledad
Credit
Small enterprises
Crédito
Pequeña empresa
Crédit
Petite entreprise
title_short Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja
title_full Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja
title_fullStr Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja
title_full_unstemmed Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja
title_sort Un modelo Logit para analizar las probabilidades de acceso al crédito bancario de las MiPyMEs de la Ciudad de La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Salcedo, Soledad
author Salcedo, Soledad
author_facet Salcedo, Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina, Efraín
dc.subject.none.fl_str_mv Credit
Small enterprises
Crédito
Pequeña empresa
Crédit
Petite entreprise
topic Credit
Small enterprises
Crédito
Pequeña empresa
Crédit
Petite entreprise
dc.description.none.fl_txt_mv Las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de La Rioja, presentan una marcada heterogeneidad estructural. Los dos primeros tipos,responden a empresas un contexto de vulnerabilidad con alto niveles de informalidad, debido a que nacen de una necesidad de autoempleo, con bajos niveles de capital humano, restricciones a los servicios financieros externos, entre otros aspectos. En el extremo opuesto, se encuentran las medianas empresas que se caracterizan por tener un comportamiento mucho más dinámico, tanto en la facturación como en la creación de empleo. Las MiPyMEs riojanas tienen una baja inclusión financiera, solo el 30% se financia a través del mercado de crédito, lo cual dificulta su crecimiento. El problema radica en que las empresas más pequeñas son más opacas en términos de información que las empresas más grandes, quedando de manifiesto que su principal barrera al mercado de crédito son las exigencias impuestas por las entidades bancarias y el alto costo del financiamiento. Los datos utilizados en la estimación del modelo Logit provienen de la encuesta económica realizada a empresas perteneciente a los principales sectores del entramado productivo de la Ciudad de La Rioja abarcando el periodo 2007-2017. Según los resultados del modelo econométrico planteado, cuando se incrementa en un punto porcentual la tasa de interés, la posibilidad de que las MiPyMEs se financien en el sistema bancario disminuye en 3,74. En el caso de un aumento unitario de la facturación, la oportunidad de acceder al crédito bancario, aumenta en un 1,49
Fil: Salcedo, Soledad. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina.
Fil: Molina, Efraín. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina.
description Las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de La Rioja, presentan una marcada heterogeneidad estructural. Los dos primeros tipos,responden a empresas un contexto de vulnerabilidad con alto niveles de informalidad, debido a que nacen de una necesidad de autoempleo, con bajos niveles de capital humano, restricciones a los servicios financieros externos, entre otros aspectos. En el extremo opuesto, se encuentran las medianas empresas que se caracterizan por tener un comportamiento mucho más dinámico, tanto en la facturación como en la creación de empleo. Las MiPyMEs riojanas tienen una baja inclusión financiera, solo el 30% se financia a través del mercado de crédito, lo cual dificulta su crecimiento. El problema radica en que las empresas más pequeñas son más opacas en términos de información que las empresas más grandes, quedando de manifiesto que su principal barrera al mercado de crédito son las exigencias impuestas por las entidades bancarias y el alto costo del financiamiento. Los datos utilizados en la estimación del modelo Logit provienen de la encuesta económica realizada a empresas perteneciente a los principales sectores del entramado productivo de la Ciudad de La Rioja abarcando el periodo 2007-2017. Según los resultados del modelo econométrico planteado, cuando se incrementa en un punto porcentual la tasa de interés, la posibilidad de que las MiPyMEs se financien en el sistema bancario disminuye en 3,74. En el caso de un aumento unitario de la facturación, la oportunidad de acceder al crédito bancario, aumenta en un 1,49
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46309
46309
20240318u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46309
identifier_str_mv 46309
20240318u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619059237224448
score 12.559606