Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman

Autores
Carrión, Gonzalo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo se incluye en una serie de indagaciones acerca del pensamiento de Albert Hirschman (1915-2012) en torno a la acción humana y el desarrollo económico. Hirschman es reconocido por su insistencia en “complicar la economía” y traspasar las fronteras disciplinarias tratando de sacar a la luz racionalidades ocultas, consecuencias no deseadas y consecuencias deseadas pero no alcanzadas de las acciones humanas en los procesos de cambio social. En diálogo constante con la sociología, la política, la antropología, la filosofía y la psicología, puede decirse que buena parte de sus categorías analíticas anticipan investigaciones recientes en el ámbito de la Behavioral Economics, aunque desde un enfoque diverso. En este caso se propone retomar el tratamiento hirschmaniano de las “imágenes de cambio” de las sociedades como elementos fundamentales en la constitución de una “perspectiva de crecimiento” que permita comprender el proceso de cambio social en pos del desarrollo, según su exposición en La estrategia del desarrollo económico (1958). A partir de allí, se reparará en algunos conceptos fundamentales del texto Interés privado y acción pública (1982) como pasaje necesario para abordar luego el ensayo Avance en colectividad (1984) y analizar particularmente el denominado “principio de conservación y mutación de la energía social”; principio que es utilizado para explicar el surgimiento de la acción colectiva en ciertos “experimentos” de desarrollo popular latinoamericanos. Así, se propondrá una interpretación de dicho principio a la luz de la concepción secuencial del cambio social a partir de las imágenes de cambio presentes en la obra de 1958. Esta interpretación implica poner de relieve tanto el proceso de formación de expectativas de los agentes como así también considerar los factores emocionales vinculados con la dinámica del cambio social, cuestiones éstas que no siempre han sido suficientemente integradas desde la teoría económica convencional y que en la actualidad cobran especial interés. --
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Economics
Social change
Sociology of change
Desarrollo económico y social
Economía
Cambio social
Sociología del cambio
Développement économique et social
Economie
Changement social
Sociologie du changement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38194

id RDUNVM_58f117bb2e2a2e0b7b5116fe60bfd851
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38194
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert HirschmanCarrión, GonzaloEconomic and social developmentEconomicsSocial changeSociology of changeDesarrollo económico y socialEconomíaCambio socialSociología del cambioDéveloppement économique et socialEconomieChangement socialSociologie du changementEl presente trabajo se incluye en una serie de indagaciones acerca del pensamiento de Albert Hirschman (1915-2012) en torno a la acción humana y el desarrollo económico. Hirschman es reconocido por su insistencia en “complicar la economía” y traspasar las fronteras disciplinarias tratando de sacar a la luz racionalidades ocultas, consecuencias no deseadas y consecuencias deseadas pero no alcanzadas de las acciones humanas en los procesos de cambio social. En diálogo constante con la sociología, la política, la antropología, la filosofía y la psicología, puede decirse que buena parte de sus categorías analíticas anticipan investigaciones recientes en el ámbito de la Behavioral Economics, aunque desde un enfoque diverso. En este caso se propone retomar el tratamiento hirschmaniano de las “imágenes de cambio” de las sociedades como elementos fundamentales en la constitución de una “perspectiva de crecimiento” que permita comprender el proceso de cambio social en pos del desarrollo, según su exposición en La estrategia del desarrollo económico (1958). A partir de allí, se reparará en algunos conceptos fundamentales del texto Interés privado y acción pública (1982) como pasaje necesario para abordar luego el ensayo Avance en colectividad (1984) y analizar particularmente el denominado “principio de conservación y mutación de la energía social”; principio que es utilizado para explicar el surgimiento de la acción colectiva en ciertos “experimentos” de desarrollo popular latinoamericanos. Así, se propondrá una interpretación de dicho principio a la luz de la concepción secuencial del cambio social a partir de las imágenes de cambio presentes en la obra de 1958. Esta interpretación implica poner de relieve tanto el proceso de formación de expectativas de los agentes como así también considerar los factores emocionales vinculados con la dinámica del cambio social, cuestiones éstas que no siempre han sido suficientemente integradas desde la teoría económica convencional y que en la actualidad cobran especial interés. --Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=381943819420200318u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:18Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38194instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:18.471Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman
title Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman
spellingShingle Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman
Carrión, Gonzalo
Economic and social development
Economics
Social change
Sociology of change
Desarrollo económico y social
Economía
Cambio social
Sociología del cambio
Développement économique et social
Economie
Changement social
Sociologie du changement
title_short Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman
title_full Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman
title_fullStr Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman
title_full_unstemmed Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman
title_sort Imágenes de cambio y principio de conservación y mutación de la energía social en Albert Hirschman
dc.creator.none.fl_str_mv Carrión, Gonzalo
author Carrión, Gonzalo
author_facet Carrión, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Economics
Social change
Sociology of change
Desarrollo económico y social
Economía
Cambio social
Sociología del cambio
Développement économique et social
Economie
Changement social
Sociologie du changement
topic Economic and social development
Economics
Social change
Sociology of change
Desarrollo económico y social
Economía
Cambio social
Sociología del cambio
Développement économique et social
Economie
Changement social
Sociologie du changement
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se incluye en una serie de indagaciones acerca del pensamiento de Albert Hirschman (1915-2012) en torno a la acción humana y el desarrollo económico. Hirschman es reconocido por su insistencia en “complicar la economía” y traspasar las fronteras disciplinarias tratando de sacar a la luz racionalidades ocultas, consecuencias no deseadas y consecuencias deseadas pero no alcanzadas de las acciones humanas en los procesos de cambio social. En diálogo constante con la sociología, la política, la antropología, la filosofía y la psicología, puede decirse que buena parte de sus categorías analíticas anticipan investigaciones recientes en el ámbito de la Behavioral Economics, aunque desde un enfoque diverso. En este caso se propone retomar el tratamiento hirschmaniano de las “imágenes de cambio” de las sociedades como elementos fundamentales en la constitución de una “perspectiva de crecimiento” que permita comprender el proceso de cambio social en pos del desarrollo, según su exposición en La estrategia del desarrollo económico (1958). A partir de allí, se reparará en algunos conceptos fundamentales del texto Interés privado y acción pública (1982) como pasaje necesario para abordar luego el ensayo Avance en colectividad (1984) y analizar particularmente el denominado “principio de conservación y mutación de la energía social”; principio que es utilizado para explicar el surgimiento de la acción colectiva en ciertos “experimentos” de desarrollo popular latinoamericanos. Así, se propondrá una interpretación de dicho principio a la luz de la concepción secuencial del cambio social a partir de las imágenes de cambio presentes en la obra de 1958. Esta interpretación implica poner de relieve tanto el proceso de formación de expectativas de los agentes como así también considerar los factores emocionales vinculados con la dinámica del cambio social, cuestiones éstas que no siempre han sido suficientemente integradas desde la teoría económica convencional y que en la actualidad cobran especial interés. --
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo se incluye en una serie de indagaciones acerca del pensamiento de Albert Hirschman (1915-2012) en torno a la acción humana y el desarrollo económico. Hirschman es reconocido por su insistencia en “complicar la economía” y traspasar las fronteras disciplinarias tratando de sacar a la luz racionalidades ocultas, consecuencias no deseadas y consecuencias deseadas pero no alcanzadas de las acciones humanas en los procesos de cambio social. En diálogo constante con la sociología, la política, la antropología, la filosofía y la psicología, puede decirse que buena parte de sus categorías analíticas anticipan investigaciones recientes en el ámbito de la Behavioral Economics, aunque desde un enfoque diverso. En este caso se propone retomar el tratamiento hirschmaniano de las “imágenes de cambio” de las sociedades como elementos fundamentales en la constitución de una “perspectiva de crecimiento” que permita comprender el proceso de cambio social en pos del desarrollo, según su exposición en La estrategia del desarrollo económico (1958). A partir de allí, se reparará en algunos conceptos fundamentales del texto Interés privado y acción pública (1982) como pasaje necesario para abordar luego el ensayo Avance en colectividad (1984) y analizar particularmente el denominado “principio de conservación y mutación de la energía social”; principio que es utilizado para explicar el surgimiento de la acción colectiva en ciertos “experimentos” de desarrollo popular latinoamericanos. Así, se propondrá una interpretación de dicho principio a la luz de la concepción secuencial del cambio social a partir de las imágenes de cambio presentes en la obra de 1958. Esta interpretación implica poner de relieve tanto el proceso de formación de expectativas de los agentes como así también considerar los factores emocionales vinculados con la dinámica del cambio social, cuestiones éstas que no siempre han sido suficientemente integradas desde la teoría económica convencional y que en la actualidad cobran especial interés. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38194
38194
20200318u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38194
identifier_str_mv 38194
20200318u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054566866944
score 12.559606