Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman
- Autores
- Carrión, Gonzalo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo plantea una continuación de nuestras indagaciones en torno a la obra de Albert O. Hirschman (1915-2012), particularmente a partir de The Strategy of Economic Development (1958) (Carrión, 2018), libro que marca un punto de inflexión dentro de la producción académica del autor y, al mismo tiempo, se convirtió en referencia obligada dentro de la economía del desarrollo que por esa época comenzaba a generar interés a nivel internacional 1. Al cumplirse los 60 años de la publicación de Strategy, y considerando que buena parte de la reflexión hirschmaniana resulta poco conocida en la actualidad para los cientistas sociales, en general, y para los economistas, en particular, en esta oportunidad nos detendremos a analizar algunas ideas vertidas en el texto Development Projects Observed 2. Publicado en 1967, este trabajo es el último correspondiente a la denominada “trilogía del desarrollo” de Hirschman, junto a la mencionada obra de 1958 y Journeys toward Progress: Studies of Economic Policy-Making in Latin America (1963)3. El conjunto de los tres textos, por tanto, se inscribe en el conjunto de las reflexiones hirschmanianas acerca del proceso de desarrollo de los países subdesarrollados, a la luz de su propia experiencia de vida en Colombia y después de haber tomado contacto con múltiples y diversas realidades y problemáticas a través de su recorrido por varios países latinoamericanos, africanos y asiáticos. Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo trataremos de entender algunos conceptos hirschmanianos presentes en el texto de 1967 relativos a la evaluación y ejecución de proyectos específicos de desarrollo, en línea de continuidad –y, en tal sentido, como extensión-ampliación– respecto de la comprensión del proceso de cambio social planteado ya en Strategy,. Concretamente, intentaremos mostrar que la crítica hirschmaniana acerca de los criterios habitualmente utilizados en aquel momento para analizar la viabilidad y conveniencia de ciertos proyectos socioeconómicos, se deriva de su concepción acerca del desarrollo centrada en la acción humana y la complejidad del proceso de toma de decisiones, lo que en este texto particularmente se condensa en el concepto de Mano Encubridora. A partir de aquí, se sugerirá la novedad y actualidad de las ideas de Hirschman para la economía contemporánea. --
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Creativity
Development theory
Developing countries
Underdevelopment
Desarrollo económico y social
Creatividad
Teoría del desarrollo
País en desarrollo
Subdesarrollo
Développement économique et social
Créativité
Théorie du développement
Pays en développement
Sous-développement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38062
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_958fdbd2cb88bf6f4635bb251f8bd897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38062 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. HirschmanCarrión, GonzaloEconomic and social developmentCreativityDevelopment theoryDeveloping countriesUnderdevelopmentDesarrollo económico y socialCreatividadTeoría del desarrolloPaís en desarrolloSubdesarrolloDéveloppement économique et socialCréativitéThéorie du développementPays en développementSous-développementEl presente trabajo plantea una continuación de nuestras indagaciones en torno a la obra de Albert O. Hirschman (1915-2012), particularmente a partir de The Strategy of Economic Development (1958) (Carrión, 2018), libro que marca un punto de inflexión dentro de la producción académica del autor y, al mismo tiempo, se convirtió en referencia obligada dentro de la economía del desarrollo que por esa época comenzaba a generar interés a nivel internacional 1. Al cumplirse los 60 años de la publicación de Strategy, y considerando que buena parte de la reflexión hirschmaniana resulta poco conocida en la actualidad para los cientistas sociales, en general, y para los economistas, en particular, en esta oportunidad nos detendremos a analizar algunas ideas vertidas en el texto Development Projects Observed 2. Publicado en 1967, este trabajo es el último correspondiente a la denominada “trilogía del desarrollo” de Hirschman, junto a la mencionada obra de 1958 y Journeys toward Progress: Studies of Economic Policy-Making in Latin America (1963)3. El conjunto de los tres textos, por tanto, se inscribe en el conjunto de las reflexiones hirschmanianas acerca del proceso de desarrollo de los países subdesarrollados, a la luz de su propia experiencia de vida en Colombia y después de haber tomado contacto con múltiples y diversas realidades y problemáticas a través de su recorrido por varios países latinoamericanos, africanos y asiáticos. Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo trataremos de entender algunos conceptos hirschmanianos presentes en el texto de 1967 relativos a la evaluación y ejecución de proyectos específicos de desarrollo, en línea de continuidad –y, en tal sentido, como extensión-ampliación– respecto de la comprensión del proceso de cambio social planteado ya en Strategy,. Concretamente, intentaremos mostrar que la crítica hirschmaniana acerca de los criterios habitualmente utilizados en aquel momento para analizar la viabilidad y conveniencia de ciertos proyectos socioeconómicos, se deriva de su concepción acerca del desarrollo centrada en la acción humana y la complejidad del proceso de toma de decisiones, lo que en este texto particularmente se condensa en el concepto de Mano Encubridora. A partir de aquí, se sugerirá la novedad y actualidad de las ideas de Hirschman para la economía contemporánea. --Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=380623806220200217u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:37Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38062instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:37.562Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman |
title |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman |
spellingShingle |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman Carrión, Gonzalo Economic and social development Creativity Development theory Developing countries Underdevelopment Desarrollo económico y social Creatividad Teoría del desarrollo País en desarrollo Subdesarrollo Développement économique et social Créativité Théorie du développement Pays en développement Sous-développement |
title_short |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman |
title_full |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman |
title_fullStr |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman |
title_full_unstemmed |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman |
title_sort |
Cambio social, expectativas y creatividad en "Development projects observed", de Albert O. Hirschman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrión, Gonzalo |
author |
Carrión, Gonzalo |
author_facet |
Carrión, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Creativity Development theory Developing countries Underdevelopment Desarrollo económico y social Creatividad Teoría del desarrollo País en desarrollo Subdesarrollo Développement économique et social Créativité Théorie du développement Pays en développement Sous-développement |
topic |
Economic and social development Creativity Development theory Developing countries Underdevelopment Desarrollo económico y social Creatividad Teoría del desarrollo País en desarrollo Subdesarrollo Développement économique et social Créativité Théorie du développement Pays en développement Sous-développement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo plantea una continuación de nuestras indagaciones en torno a la obra de Albert O. Hirschman (1915-2012), particularmente a partir de The Strategy of Economic Development (1958) (Carrión, 2018), libro que marca un punto de inflexión dentro de la producción académica del autor y, al mismo tiempo, se convirtió en referencia obligada dentro de la economía del desarrollo que por esa época comenzaba a generar interés a nivel internacional 1. Al cumplirse los 60 años de la publicación de Strategy, y considerando que buena parte de la reflexión hirschmaniana resulta poco conocida en la actualidad para los cientistas sociales, en general, y para los economistas, en particular, en esta oportunidad nos detendremos a analizar algunas ideas vertidas en el texto Development Projects Observed 2. Publicado en 1967, este trabajo es el último correspondiente a la denominada “trilogía del desarrollo” de Hirschman, junto a la mencionada obra de 1958 y Journeys toward Progress: Studies of Economic Policy-Making in Latin America (1963)3. El conjunto de los tres textos, por tanto, se inscribe en el conjunto de las reflexiones hirschmanianas acerca del proceso de desarrollo de los países subdesarrollados, a la luz de su propia experiencia de vida en Colombia y después de haber tomado contacto con múltiples y diversas realidades y problemáticas a través de su recorrido por varios países latinoamericanos, africanos y asiáticos. Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo trataremos de entender algunos conceptos hirschmanianos presentes en el texto de 1967 relativos a la evaluación y ejecución de proyectos específicos de desarrollo, en línea de continuidad –y, en tal sentido, como extensión-ampliación– respecto de la comprensión del proceso de cambio social planteado ya en Strategy,. Concretamente, intentaremos mostrar que la crítica hirschmaniana acerca de los criterios habitualmente utilizados en aquel momento para analizar la viabilidad y conveniencia de ciertos proyectos socioeconómicos, se deriva de su concepción acerca del desarrollo centrada en la acción humana y la complejidad del proceso de toma de decisiones, lo que en este texto particularmente se condensa en el concepto de Mano Encubridora. A partir de aquí, se sugerirá la novedad y actualidad de las ideas de Hirschman para la economía contemporánea. -- Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El presente trabajo plantea una continuación de nuestras indagaciones en torno a la obra de Albert O. Hirschman (1915-2012), particularmente a partir de The Strategy of Economic Development (1958) (Carrión, 2018), libro que marca un punto de inflexión dentro de la producción académica del autor y, al mismo tiempo, se convirtió en referencia obligada dentro de la economía del desarrollo que por esa época comenzaba a generar interés a nivel internacional 1. Al cumplirse los 60 años de la publicación de Strategy, y considerando que buena parte de la reflexión hirschmaniana resulta poco conocida en la actualidad para los cientistas sociales, en general, y para los economistas, en particular, en esta oportunidad nos detendremos a analizar algunas ideas vertidas en el texto Development Projects Observed 2. Publicado en 1967, este trabajo es el último correspondiente a la denominada “trilogía del desarrollo” de Hirschman, junto a la mencionada obra de 1958 y Journeys toward Progress: Studies of Economic Policy-Making in Latin America (1963)3. El conjunto de los tres textos, por tanto, se inscribe en el conjunto de las reflexiones hirschmanianas acerca del proceso de desarrollo de los países subdesarrollados, a la luz de su propia experiencia de vida en Colombia y después de haber tomado contacto con múltiples y diversas realidades y problemáticas a través de su recorrido por varios países latinoamericanos, africanos y asiáticos. Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo trataremos de entender algunos conceptos hirschmanianos presentes en el texto de 1967 relativos a la evaluación y ejecución de proyectos específicos de desarrollo, en línea de continuidad –y, en tal sentido, como extensión-ampliación– respecto de la comprensión del proceso de cambio social planteado ya en Strategy,. Concretamente, intentaremos mostrar que la crítica hirschmaniana acerca de los criterios habitualmente utilizados en aquel momento para analizar la viabilidad y conveniencia de ciertos proyectos socioeconómicos, se deriva de su concepción acerca del desarrollo centrada en la acción humana y la complejidad del proceso de toma de decisiones, lo que en este texto particularmente se condensa en el concepto de Mano Encubridora. A partir de aquí, se sugerirá la novedad y actualidad de las ideas de Hirschman para la economía contemporánea. -- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38062 38062 20200217u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38062 |
identifier_str_mv |
38062 20200217u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143053966868480 |
score |
12.712165 |