Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad
- Autores
- Felber, Micaela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Para comenzar el presente trabajo, es necesario enmarcarlo dentro de la actual coyuntura económica y política, que atraviesa cada uno de los sectores de la estructura social. Contexto político neoliberal caracterizado por la aplicación de una serie de medidas que han contribuido a un aumento de la población vulnerable que debe llevar adelante estrategias de supervivencia para su producción y reproducción material. El territorio ha jugado un papel primordial en la configuración de las relaciones sociales y éstas no pueden abstraerse de los condicionantes. Teniendo en cuenta que la comunidad va más allá de los miembros que la componen, la proximidad es relevante en tanto constituye una fuerte vinculación con el territorio. Razón por la cual, el presente proyecto de investigación plantea como objetivo, sentar las bases de un sistema social organizado que articule, a través de una cadena social de valor, a productores locales (en este caso de carne magra) con la comunidad de proximidad, es decir, el ámbito territorial en el que se encuentran inmersos los y las jubiladas de la localidad de Sacanta. Para eso se ha considerado necesario, caracterizar el grupo social “jubilados” e identificar sus necesidades sentidas o percibidas en relación a la alimentación y acceso a la canasta básica de alimentos. Teniendo en cuenta las percepciones, actitudes y representaciones respecto al consumo de carne de cerdo, no sólo de los actores directos, sino también de aquellos implicados en la implementación de una cadena social de valor. Y es aquí que entra en juego, un análisis referida a los recursos y dinámicas sociales (subjetivas, grupales, organizacionales y culturales) que habilitan u obstaculizan los procesos de articulación y desarrollo de la tarea. Teniendo en cuenta esto, desde una concepción de los sujetos en el ámbito macro-social, y en relación a un otro, en cuanto a los niveles de compromiso. Razón por la cual, se considera primordial facilitar estratégicamente la construcción de acuerdos y alianzas entre los actores e instituciones involucradas. Sistematizando finalmente, la experiencia de llevar adelante un tipo de investigación caracterizada por la acción participativa, cuestión que se definirá posteriormente en el presente trabajo
Fil: Felber, Micaela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Social change
Regional planning
Regional development
Social integration
Regionalism
Desarrollo económico y social
Cambio social
Planificación regional
Desarrollo regional
Integración social
Regionalismo
Développement économique et social
Changement social
Planification régionale
Développement régional
Intégration sociale
Régionalisme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38184
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_16b5f91172fa595dddf2ce2806561912 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38184 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidadFelber, MicaelaEconomic and social developmentSocial changeRegional planningRegional developmentSocial integrationRegionalismDesarrollo económico y socialCambio socialPlanificación regionalDesarrollo regionalIntegración socialRegionalismoDéveloppement économique et socialChangement socialPlanification régionaleDéveloppement régionalIntégration socialeRégionalismePara comenzar el presente trabajo, es necesario enmarcarlo dentro de la actual coyuntura económica y política, que atraviesa cada uno de los sectores de la estructura social. Contexto político neoliberal caracterizado por la aplicación de una serie de medidas que han contribuido a un aumento de la población vulnerable que debe llevar adelante estrategias de supervivencia para su producción y reproducción material. El territorio ha jugado un papel primordial en la configuración de las relaciones sociales y éstas no pueden abstraerse de los condicionantes. Teniendo en cuenta que la comunidad va más allá de los miembros que la componen, la proximidad es relevante en tanto constituye una fuerte vinculación con el territorio. Razón por la cual, el presente proyecto de investigación plantea como objetivo, sentar las bases de un sistema social organizado que articule, a través de una cadena social de valor, a productores locales (en este caso de carne magra) con la comunidad de proximidad, es decir, el ámbito territorial en el que se encuentran inmersos los y las jubiladas de la localidad de Sacanta. Para eso se ha considerado necesario, caracterizar el grupo social “jubilados” e identificar sus necesidades sentidas o percibidas en relación a la alimentación y acceso a la canasta básica de alimentos. Teniendo en cuenta las percepciones, actitudes y representaciones respecto al consumo de carne de cerdo, no sólo de los actores directos, sino también de aquellos implicados en la implementación de una cadena social de valor. Y es aquí que entra en juego, un análisis referida a los recursos y dinámicas sociales (subjetivas, grupales, organizacionales y culturales) que habilitan u obstaculizan los procesos de articulación y desarrollo de la tarea. Teniendo en cuenta esto, desde una concepción de los sujetos en el ámbito macro-social, y en relación a un otro, en cuanto a los niveles de compromiso. Razón por la cual, se considera primordial facilitar estratégicamente la construcción de acuerdos y alianzas entre los actores e instituciones involucradas. Sistematizando finalmente, la experiencia de llevar adelante un tipo de investigación caracterizada por la acción participativa, cuestión que se definirá posteriormente en el presente trabajoFil: Felber, Micaela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=381843818420200317u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:18Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38184instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:18.432Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad |
title |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad |
spellingShingle |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad Felber, Micaela Economic and social development Social change Regional planning Regional development Social integration Regionalism Desarrollo económico y social Cambio social Planificación regional Desarrollo regional Integración social Regionalismo Développement économique et social Changement social Planification régionale Développement régional Intégration sociale Régionalisme |
title_short |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad |
title_full |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad |
title_fullStr |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad |
title_full_unstemmed |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad |
title_sort |
Bases de una cadena social de valor para la articulación entre productores locales y la comunidad de proximidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Felber, Micaela |
author |
Felber, Micaela |
author_facet |
Felber, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Social change Regional planning Regional development Social integration Regionalism Desarrollo económico y social Cambio social Planificación regional Desarrollo regional Integración social Regionalismo Développement économique et social Changement social Planification régionale Développement régional Intégration sociale Régionalisme |
topic |
Economic and social development Social change Regional planning Regional development Social integration Regionalism Desarrollo económico y social Cambio social Planificación regional Desarrollo regional Integración social Regionalismo Développement économique et social Changement social Planification régionale Développement régional Intégration sociale Régionalisme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para comenzar el presente trabajo, es necesario enmarcarlo dentro de la actual coyuntura económica y política, que atraviesa cada uno de los sectores de la estructura social. Contexto político neoliberal caracterizado por la aplicación de una serie de medidas que han contribuido a un aumento de la población vulnerable que debe llevar adelante estrategias de supervivencia para su producción y reproducción material. El territorio ha jugado un papel primordial en la configuración de las relaciones sociales y éstas no pueden abstraerse de los condicionantes. Teniendo en cuenta que la comunidad va más allá de los miembros que la componen, la proximidad es relevante en tanto constituye una fuerte vinculación con el territorio. Razón por la cual, el presente proyecto de investigación plantea como objetivo, sentar las bases de un sistema social organizado que articule, a través de una cadena social de valor, a productores locales (en este caso de carne magra) con la comunidad de proximidad, es decir, el ámbito territorial en el que se encuentran inmersos los y las jubiladas de la localidad de Sacanta. Para eso se ha considerado necesario, caracterizar el grupo social “jubilados” e identificar sus necesidades sentidas o percibidas en relación a la alimentación y acceso a la canasta básica de alimentos. Teniendo en cuenta las percepciones, actitudes y representaciones respecto al consumo de carne de cerdo, no sólo de los actores directos, sino también de aquellos implicados en la implementación de una cadena social de valor. Y es aquí que entra en juego, un análisis referida a los recursos y dinámicas sociales (subjetivas, grupales, organizacionales y culturales) que habilitan u obstaculizan los procesos de articulación y desarrollo de la tarea. Teniendo en cuenta esto, desde una concepción de los sujetos en el ámbito macro-social, y en relación a un otro, en cuanto a los niveles de compromiso. Razón por la cual, se considera primordial facilitar estratégicamente la construcción de acuerdos y alianzas entre los actores e instituciones involucradas. Sistematizando finalmente, la experiencia de llevar adelante un tipo de investigación caracterizada por la acción participativa, cuestión que se definirá posteriormente en el presente trabajo Fil: Felber, Micaela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Para comenzar el presente trabajo, es necesario enmarcarlo dentro de la actual coyuntura económica y política, que atraviesa cada uno de los sectores de la estructura social. Contexto político neoliberal caracterizado por la aplicación de una serie de medidas que han contribuido a un aumento de la población vulnerable que debe llevar adelante estrategias de supervivencia para su producción y reproducción material. El territorio ha jugado un papel primordial en la configuración de las relaciones sociales y éstas no pueden abstraerse de los condicionantes. Teniendo en cuenta que la comunidad va más allá de los miembros que la componen, la proximidad es relevante en tanto constituye una fuerte vinculación con el territorio. Razón por la cual, el presente proyecto de investigación plantea como objetivo, sentar las bases de un sistema social organizado que articule, a través de una cadena social de valor, a productores locales (en este caso de carne magra) con la comunidad de proximidad, es decir, el ámbito territorial en el que se encuentran inmersos los y las jubiladas de la localidad de Sacanta. Para eso se ha considerado necesario, caracterizar el grupo social “jubilados” e identificar sus necesidades sentidas o percibidas en relación a la alimentación y acceso a la canasta básica de alimentos. Teniendo en cuenta las percepciones, actitudes y representaciones respecto al consumo de carne de cerdo, no sólo de los actores directos, sino también de aquellos implicados en la implementación de una cadena social de valor. Y es aquí que entra en juego, un análisis referida a los recursos y dinámicas sociales (subjetivas, grupales, organizacionales y culturales) que habilitan u obstaculizan los procesos de articulación y desarrollo de la tarea. Teniendo en cuenta esto, desde una concepción de los sujetos en el ámbito macro-social, y en relación a un otro, en cuanto a los niveles de compromiso. Razón por la cual, se considera primordial facilitar estratégicamente la construcción de acuerdos y alianzas entre los actores e instituciones involucradas. Sistematizando finalmente, la experiencia de llevar adelante un tipo de investigación caracterizada por la acción participativa, cuestión que se definirá posteriormente en el presente trabajo |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38184 38184 20200317u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38184 |
identifier_str_mv |
38184 20200317u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054550089728 |
score |
12.559606 |