Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel

Autores
Espínola, Rocío
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se intentará abordar dos cuestiones referidas a la historia del cine argentino, en el período comprendido entre 1937 y 1955. En primer lugar, se trabajará la historia de la productora cinematográfica Estudios San Miguel. En segundo lugar, se analizará la construcción del género melodrama desde una perspectiva semiótica. Traer al presente la historia de Estudios San Miguel, nos permite reflexionar su carácter de proximidad con el territorio, así como también indagar una parte de la historia del ex partido de General Sarmiento, a partir de la construcción de la memoria de una de las mayores productoras cinematográficas del momento. El melodrama, a su vez, será entendido como un género autónomo y reconocido socialmente, en el período en el que la producción cinematográfica argentina se organizaba a escala industrial. Esto se produjo durante el periodo analizado en donde, al decir de Gustavo Aprea “los estudios producen filmes que se presentan, exhiben y disfrutan como auténticos melodramas que se constituyen como una parte sustancial de la industria cinematográfica” (2003). Para ello tomaremos en cuenta un corpus de dos películas, entre las que destacamos Los isleros (1951) y La dama duende (1945), producidas por Estudios San Miguel. Lo cual, no solo nos permite indagar sobre la discusión en torno a su categoría como género, sino también analizar su estilo clave en la época de oro del cine argentino.-
Fil: Espínola, Rocío. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mattia, Sebastián. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Navarro, Ariel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ponce, Maximiliano. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Films
Art history
Film archives
Cultural industry
Cinema
Film industry
Mass media
History
Película
Historia del arte
Archivos cinematográficos
Industria cultural
Cine
Industria cinematográfica
Medios de comunicación de masas
Historia
Film
Histoire de l'art
Archives du film
Industrie culturelle
Cinéma
Industrie cinématographique
Médias de communication
Histoire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37864

id RDUNVM_54d6f6901732c12878e5784f94518887
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37864
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San MiguelEspínola, RocíoFilmsArt historyFilm archivesCultural industryCinemaFilm industryMass mediaHistoryPelículaHistoria del arteArchivos cinematográficosIndustria culturalCineIndustria cinematográficaMedios de comunicación de masasHistoriaFilmHistoire de l'artArchives du filmIndustrie culturelleCinémaIndustrie cinématographiqueMédias de communicationHistoireEn este trabajo se intentará abordar dos cuestiones referidas a la historia del cine argentino, en el período comprendido entre 1937 y 1955. En primer lugar, se trabajará la historia de la productora cinematográfica Estudios San Miguel. En segundo lugar, se analizará la construcción del género melodrama desde una perspectiva semiótica. Traer al presente la historia de Estudios San Miguel, nos permite reflexionar su carácter de proximidad con el territorio, así como también indagar una parte de la historia del ex partido de General Sarmiento, a partir de la construcción de la memoria de una de las mayores productoras cinematográficas del momento. El melodrama, a su vez, será entendido como un género autónomo y reconocido socialmente, en el período en el que la producción cinematográfica argentina se organizaba a escala industrial. Esto se produjo durante el periodo analizado en donde, al decir de Gustavo Aprea “los estudios producen filmes que se presentan, exhiben y disfrutan como auténticos melodramas que se constituyen como una parte sustancial de la industria cinematográfica” (2003). Para ello tomaremos en cuenta un corpus de dos películas, entre las que destacamos Los isleros (1951) y La dama duende (1945), producidas por Estudios San Miguel. Lo cual, no solo nos permite indagar sobre la discusión en torno a su categoría como género, sino también analizar su estilo clave en la época de oro del cine argentino.-Fil: Espínola, Rocío. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mattia, Sebastián. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Navarro, Ariel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ponce, Maximiliano. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Mattia, SebastiánNavarro, ArielPonce, Maximiliano2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378643786420191122u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37864instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:16.617Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel
title Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel
spellingShingle Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel
Espínola, Rocío
Films
Art history
Film archives
Cultural industry
Cinema
Film industry
Mass media
History
Película
Historia del arte
Archivos cinematográficos
Industria cultural
Cine
Industria cinematográfica
Medios de comunicación de masas
Historia
Film
Histoire de l'art
Archives du film
Industrie culturelle
Cinéma
Industrie cinématographique
Médias de communication
Histoire
title_short Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel
title_full Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel
title_fullStr Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel
title_full_unstemmed Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel
title_sort Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de Estudios San Miguel
dc.creator.none.fl_str_mv Espínola, Rocío
author Espínola, Rocío
author_facet Espínola, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mattia, Sebastián
Navarro, Ariel
Ponce, Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Films
Art history
Film archives
Cultural industry
Cinema
Film industry
Mass media
History
Película
Historia del arte
Archivos cinematográficos
Industria cultural
Cine
Industria cinematográfica
Medios de comunicación de masas
Historia
Film
Histoire de l'art
Archives du film
Industrie culturelle
Cinéma
Industrie cinématographique
Médias de communication
Histoire
topic Films
Art history
Film archives
Cultural industry
Cinema
Film industry
Mass media
History
Película
Historia del arte
Archivos cinematográficos
Industria cultural
Cine
Industria cinematográfica
Medios de comunicación de masas
Historia
Film
Histoire de l'art
Archives du film
Industrie culturelle
Cinéma
Industrie cinématographique
Médias de communication
Histoire
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se intentará abordar dos cuestiones referidas a la historia del cine argentino, en el período comprendido entre 1937 y 1955. En primer lugar, se trabajará la historia de la productora cinematográfica Estudios San Miguel. En segundo lugar, se analizará la construcción del género melodrama desde una perspectiva semiótica. Traer al presente la historia de Estudios San Miguel, nos permite reflexionar su carácter de proximidad con el territorio, así como también indagar una parte de la historia del ex partido de General Sarmiento, a partir de la construcción de la memoria de una de las mayores productoras cinematográficas del momento. El melodrama, a su vez, será entendido como un género autónomo y reconocido socialmente, en el período en el que la producción cinematográfica argentina se organizaba a escala industrial. Esto se produjo durante el periodo analizado en donde, al decir de Gustavo Aprea “los estudios producen filmes que se presentan, exhiben y disfrutan como auténticos melodramas que se constituyen como una parte sustancial de la industria cinematográfica” (2003). Para ello tomaremos en cuenta un corpus de dos películas, entre las que destacamos Los isleros (1951) y La dama duende (1945), producidas por Estudios San Miguel. Lo cual, no solo nos permite indagar sobre la discusión en torno a su categoría como género, sino también analizar su estilo clave en la época de oro del cine argentino.-
Fil: Espínola, Rocío. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mattia, Sebastián. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Navarro, Ariel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ponce, Maximiliano. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description En este trabajo se intentará abordar dos cuestiones referidas a la historia del cine argentino, en el período comprendido entre 1937 y 1955. En primer lugar, se trabajará la historia de la productora cinematográfica Estudios San Miguel. En segundo lugar, se analizará la construcción del género melodrama desde una perspectiva semiótica. Traer al presente la historia de Estudios San Miguel, nos permite reflexionar su carácter de proximidad con el territorio, así como también indagar una parte de la historia del ex partido de General Sarmiento, a partir de la construcción de la memoria de una de las mayores productoras cinematográficas del momento. El melodrama, a su vez, será entendido como un género autónomo y reconocido socialmente, en el período en el que la producción cinematográfica argentina se organizaba a escala industrial. Esto se produjo durante el periodo analizado en donde, al decir de Gustavo Aprea “los estudios producen filmes que se presentan, exhiben y disfrutan como auténticos melodramas que se constituyen como una parte sustancial de la industria cinematográfica” (2003). Para ello tomaremos en cuenta un corpus de dos películas, entre las que destacamos Los isleros (1951) y La dama duende (1945), producidas por Estudios San Miguel. Lo cual, no solo nos permite indagar sobre la discusión en torno a su categoría como género, sino también analizar su estilo clave en la época de oro del cine argentino.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37864
37864
20191122u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37864
identifier_str_mv 37864
20191122u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619053956595712
score 12.559606