De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018
- Autores
- Avendaño Manelli, Carla Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en la investigación: “De las prácticas a las “Buenas Prácticas”. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 – 2018)”, subsidiada por la UNVM. Se parte del supuesto que la profesionalización de la Comunicación Social, se va construyendo a partir de la preexistencia de quienes ejercen el oficio, para luego en procesos de integración generacional convivir con primeras generaciones de profesionales formados en instituciones de educación superior universitaria y no universitaria. Esta amalgama de personas con diversos saberes va imprimiendo la semblanza de las identidades profesionales en la Ciudad y la región. Este proceso de interacción de las trayectorias individuales se desarrolla en organizaciones especificas determinadas por una función social y caracterizadas por su espacio y tiempo, sean éstas organizaciones mediáticas (prensa, radios, canales de televisión) u organizaciones que han ido percibiendo la necesidad de profesionalizar la función comunicacional. Se analizan las huellas dejadas por profesionales universitarios, graduados de la UNVM, de la comunicación en Villa María y región, generando o formalizando estructuras, áreas, funciones vinculadas a la comunicación o promoviendo procesos diferentes a los preexistentes en las lógicas productivas de organizaciones (mediáticas o no) públicas, privadas o del tercer sector. Abordar prácticas de comunicación implica visualizar estrategias de actores orientadas a fines con sentidos que las legitiman dentro de la dinámica institucional y en el espacio tiempo de la organización misma. El estudio comprende tres momentos: 1) Análisis de la propuesta academia formativa; 2) sistematización de casos que permitan delinear trayectorias de profesionalización; y 3) En virtud de lo anterior, se seleccionan casos que, por la voz de sus propios actores o desde el consenso del equipo de investigación, se determinen como ejemplificadores y que permitan generalizar sus características como “Buenas Prácticas”. --
Fil: Tagliabue, Melisa de las Mercedes. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Communication personnel
Communication personnel training
Professional personnel
Communication and development
Personal de comunicación
Formación de personal de comunicación
Personal profesional
Comunicación y desarrollo
Personnel de communication
Formation des personnels de la communication
Personnel professionnel
Communication et développement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38520
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_505649936546ad9f023826fbb6383c0c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38520 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018Avendaño Manelli, Carla FernandaCommunication personnelCommunication personnel trainingProfessional personnelCommunication and developmentPersonal de comunicaciónFormación de personal de comunicaciónPersonal profesionalComunicación y desarrolloPersonnel de communicationFormation des personnels de la communicationPersonnel professionnelCommunication et développementEl presente trabajo se enmarca en la investigación: “De las prácticas a las “Buenas Prácticas”. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 – 2018)”, subsidiada por la UNVM. Se parte del supuesto que la profesionalización de la Comunicación Social, se va construyendo a partir de la preexistencia de quienes ejercen el oficio, para luego en procesos de integración generacional convivir con primeras generaciones de profesionales formados en instituciones de educación superior universitaria y no universitaria. Esta amalgama de personas con diversos saberes va imprimiendo la semblanza de las identidades profesionales en la Ciudad y la región. Este proceso de interacción de las trayectorias individuales se desarrolla en organizaciones especificas determinadas por una función social y caracterizadas por su espacio y tiempo, sean éstas organizaciones mediáticas (prensa, radios, canales de televisión) u organizaciones que han ido percibiendo la necesidad de profesionalizar la función comunicacional. Se analizan las huellas dejadas por profesionales universitarios, graduados de la UNVM, de la comunicación en Villa María y región, generando o formalizando estructuras, áreas, funciones vinculadas a la comunicación o promoviendo procesos diferentes a los preexistentes en las lógicas productivas de organizaciones (mediáticas o no) públicas, privadas o del tercer sector. Abordar prácticas de comunicación implica visualizar estrategias de actores orientadas a fines con sentidos que las legitiman dentro de la dinámica institucional y en el espacio tiempo de la organización misma. El estudio comprende tres momentos: 1) Análisis de la propuesta academia formativa; 2) sistematización de casos que permitan delinear trayectorias de profesionalización; y 3) En virtud de lo anterior, se seleccionan casos que, por la voz de sus propios actores o desde el consenso del equipo de investigación, se determinen como ejemplificadores y que permitan generalizar sus características como “Buenas Prácticas”. --Fil: Tagliabue, Melisa de las Mercedes. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Sola, Ana LucíaTagliabue, Melisa de las Mercedes2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=385203852020200805u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:44:53Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38520instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:44:53.955Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018 |
| title |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018 |
| spellingShingle |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018 Avendaño Manelli, Carla Fernanda Communication personnel Communication personnel training Professional personnel Communication and development Personal de comunicación Formación de personal de comunicación Personal profesional Comunicación y desarrollo Personnel de communication Formation des personnels de la communication Personnel professionnel Communication et développement |
| title_short |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018 |
| title_full |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018 |
| title_fullStr |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018 |
| title_full_unstemmed |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018 |
| title_sort |
De las prácticas a las “buenas prácticas”. Trayectorias de profesionalización de comunicación en organizaciones de Villa María y la región 2001 – 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Avendaño Manelli, Carla Fernanda |
| author |
Avendaño Manelli, Carla Fernanda |
| author_facet |
Avendaño Manelli, Carla Fernanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sola, Ana Lucía Tagliabue, Melisa de las Mercedes |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Communication personnel Communication personnel training Professional personnel Communication and development Personal de comunicación Formación de personal de comunicación Personal profesional Comunicación y desarrollo Personnel de communication Formation des personnels de la communication Personnel professionnel Communication et développement |
| topic |
Communication personnel Communication personnel training Professional personnel Communication and development Personal de comunicación Formación de personal de comunicación Personal profesional Comunicación y desarrollo Personnel de communication Formation des personnels de la communication Personnel professionnel Communication et développement |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en la investigación: “De las prácticas a las “Buenas Prácticas”. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 – 2018)”, subsidiada por la UNVM. Se parte del supuesto que la profesionalización de la Comunicación Social, se va construyendo a partir de la preexistencia de quienes ejercen el oficio, para luego en procesos de integración generacional convivir con primeras generaciones de profesionales formados en instituciones de educación superior universitaria y no universitaria. Esta amalgama de personas con diversos saberes va imprimiendo la semblanza de las identidades profesionales en la Ciudad y la región. Este proceso de interacción de las trayectorias individuales se desarrolla en organizaciones especificas determinadas por una función social y caracterizadas por su espacio y tiempo, sean éstas organizaciones mediáticas (prensa, radios, canales de televisión) u organizaciones que han ido percibiendo la necesidad de profesionalizar la función comunicacional. Se analizan las huellas dejadas por profesionales universitarios, graduados de la UNVM, de la comunicación en Villa María y región, generando o formalizando estructuras, áreas, funciones vinculadas a la comunicación o promoviendo procesos diferentes a los preexistentes en las lógicas productivas de organizaciones (mediáticas o no) públicas, privadas o del tercer sector. Abordar prácticas de comunicación implica visualizar estrategias de actores orientadas a fines con sentidos que las legitiman dentro de la dinámica institucional y en el espacio tiempo de la organización misma. El estudio comprende tres momentos: 1) Análisis de la propuesta academia formativa; 2) sistematización de casos que permitan delinear trayectorias de profesionalización; y 3) En virtud de lo anterior, se seleccionan casos que, por la voz de sus propios actores o desde el consenso del equipo de investigación, se determinen como ejemplificadores y que permitan generalizar sus características como “Buenas Prácticas”. -- Fil: Tagliabue, Melisa de las Mercedes. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
| description |
El presente trabajo se enmarca en la investigación: “De las prácticas a las “Buenas Prácticas”. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 – 2018)”, subsidiada por la UNVM. Se parte del supuesto que la profesionalización de la Comunicación Social, se va construyendo a partir de la preexistencia de quienes ejercen el oficio, para luego en procesos de integración generacional convivir con primeras generaciones de profesionales formados en instituciones de educación superior universitaria y no universitaria. Esta amalgama de personas con diversos saberes va imprimiendo la semblanza de las identidades profesionales en la Ciudad y la región. Este proceso de interacción de las trayectorias individuales se desarrolla en organizaciones especificas determinadas por una función social y caracterizadas por su espacio y tiempo, sean éstas organizaciones mediáticas (prensa, radios, canales de televisión) u organizaciones que han ido percibiendo la necesidad de profesionalizar la función comunicacional. Se analizan las huellas dejadas por profesionales universitarios, graduados de la UNVM, de la comunicación en Villa María y región, generando o formalizando estructuras, áreas, funciones vinculadas a la comunicación o promoviendo procesos diferentes a los preexistentes en las lógicas productivas de organizaciones (mediáticas o no) públicas, privadas o del tercer sector. Abordar prácticas de comunicación implica visualizar estrategias de actores orientadas a fines con sentidos que las legitiman dentro de la dinámica institucional y en el espacio tiempo de la organización misma. El estudio comprende tres momentos: 1) Análisis de la propuesta academia formativa; 2) sistematización de casos que permitan delinear trayectorias de profesionalización; y 3) En virtud de lo anterior, se seleccionan casos que, por la voz de sus propios actores o desde el consenso del equipo de investigación, se determinen como ejemplificadores y que permitan generalizar sus características como “Buenas Prácticas”. -- |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38520 38520 20200805u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38520 |
| identifier_str_mv |
38520 20200805u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848045760252215296 |
| score |
13.087074 |