¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!

Autores
Garofani, Diego,
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista! A menudo alumnos, egresados además de profesionales vinculados al ámbito de las Ciencias de la Comunicación se encuentran en situaciones como la que da nombre a este artículo. Particularmente consideramos que esto en parte se debe a que existe un gran desconocimiento respecto del aporte que genera el comunicador en diversos tipos de organizaciones; por esta razón aquí nos proponemos ampliar la mirada que se tiene, aun en nuestro tiempo, respecto de los roles y la trascendencia que tiene la figura del comunicador. Particularmente en este artículo nos ocuparemos de dar cuenta de una de las diversas áreas en las que interviene un profesional de la comunicación, se trata de la Comunicación Institucional. Tal y como mencionamos anteriormente, más allá del desconocimiento que existe sobre esta rama específica de la comunicación aplicada a la gestión de las organizaciones; es una realidad, que a pesar de lo mucho que se habla de "la era de la comunicación", reconociendo el papel protagónico que posee en la vida social, y en la construcción de la realidad misma con el ingreso de las nuevas tecnologías; gran parte de los libros de publicidad y de relaciones públicas (por citar solo dos de las distintas disciplinas tácticas de las cuales se vale un comunicador institucional) siguen haciendo referencia al viejo esquema de la teoría matemática de la comunicación, publicado por Shannon en 1948. Este modelo explicaba el fenómeno de la comunicación como transferencia de información, “hacer pasar a través del canal la máxima información con las mínimas interferencias y la máxima economía de tiempo y energía” (WOLF, p. 129). Sin embargo, hoy sabemos que la comunicación humana es un fenómeno mucho más complejo que contempla una multiplicidad de factores asociados al proceso. Estos factores están asociados a variables de índole cultural, social, personal, situacional, entre otras, que se encuentran presentes en el acto comunicacional provocando que los mensajes nunca lleguen en estado puro y motiven diversas interpretaciones. Si a este análisis lo trasladásemos a la realidad organizacional y a los procesos de comunicación, la situación se complejiza un poco más, simplemente por el hecho de considerar que en dicho proceso tanto el emisor como el destinatario del mensaje son sujetos colectivos y abstractos, que se definen en base a supuestos que no necesariamente responden a las características reales de cada sujeto. En este sentido estamos considerando a las organizaciones como actores sociales que adquieren identidad y personalidad a través de una continua relación con su entorno, con el cual indefectiblemente se comunican permanentemente. Teniendo en cuenta esta y otras situaciones que dan cuenta de la complejidad en la que está inmerso el comunicador institucional al momento de intervenir en organizaciones del siglo XXI.--
Fil: Garofani, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pranzoni, Carolina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Feedback (communication)
Mass communication
Communication personnel
Communication personnel training
Professional personnel
Occupational qualifications
Información y comunicación
Retroalimentación (comunicación)
Comunicación de masas
Personal de comunicación
Formación de personal de comunicación
Personal profesional
Competencia profesional
Information et communication
Rétroaction (communication)
Communication de masse
Personnel de communication
Formation des personnels de la communication
Personnel professionnel
Qualification professionnelle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37887

id RDUNVM_c3c7328c6dc5ceac6e21103134f4376f
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37887
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!Garofani, Diego, Information and communicationFeedback (communication)Mass communicationCommunication personnelCommunication personnel trainingProfessional personnelOccupational qualificationsInformación y comunicaciónRetroalimentación (comunicación)Comunicación de masasPersonal de comunicaciónFormación de personal de comunicaciónPersonal profesionalCompetencia profesionalInformation et communicationRétroaction (communication)Communication de massePersonnel de communicationFormation des personnels de la communicationPersonnel professionnelQualification professionnelle¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista! A menudo alumnos, egresados además de profesionales vinculados al ámbito de las Ciencias de la Comunicación se encuentran en situaciones como la que da nombre a este artículo. Particularmente consideramos que esto en parte se debe a que existe un gran desconocimiento respecto del aporte que genera el comunicador en diversos tipos de organizaciones; por esta razón aquí nos proponemos ampliar la mirada que se tiene, aun en nuestro tiempo, respecto de los roles y la trascendencia que tiene la figura del comunicador. Particularmente en este artículo nos ocuparemos de dar cuenta de una de las diversas áreas en las que interviene un profesional de la comunicación, se trata de la Comunicación Institucional. Tal y como mencionamos anteriormente, más allá del desconocimiento que existe sobre esta rama específica de la comunicación aplicada a la gestión de las organizaciones; es una realidad, que a pesar de lo mucho que se habla de "la era de la comunicación", reconociendo el papel protagónico que posee en la vida social, y en la construcción de la realidad misma con el ingreso de las nuevas tecnologías; gran parte de los libros de publicidad y de relaciones públicas (por citar solo dos de las distintas disciplinas tácticas de las cuales se vale un comunicador institucional) siguen haciendo referencia al viejo esquema de la teoría matemática de la comunicación, publicado por Shannon en 1948. Este modelo explicaba el fenómeno de la comunicación como transferencia de información, “hacer pasar a través del canal la máxima información con las mínimas interferencias y la máxima economía de tiempo y energía” (WOLF, p. 129). Sin embargo, hoy sabemos que la comunicación humana es un fenómeno mucho más complejo que contempla una multiplicidad de factores asociados al proceso. Estos factores están asociados a variables de índole cultural, social, personal, situacional, entre otras, que se encuentran presentes en el acto comunicacional provocando que los mensajes nunca lleguen en estado puro y motiven diversas interpretaciones. Si a este análisis lo trasladásemos a la realidad organizacional y a los procesos de comunicación, la situación se complejiza un poco más, simplemente por el hecho de considerar que en dicho proceso tanto el emisor como el destinatario del mensaje son sujetos colectivos y abstractos, que se definen en base a supuestos que no necesariamente responden a las características reales de cada sujeto. En este sentido estamos considerando a las organizaciones como actores sociales que adquieren identidad y personalidad a través de una continua relación con su entorno, con el cual indefectiblemente se comunican permanentemente. Teniendo en cuenta esta y otras situaciones que dan cuenta de la complejidad en la que está inmerso el comunicador institucional al momento de intervenir en organizaciones del siglo XXI.--Fil: Garofani, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Pranzoni, Carolina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Pranzoni, Carolina, 2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378873788720191202u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:08:47Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37887instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:08:48.245Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!
title ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!
spellingShingle ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!
Garofani, Diego,
Information and communication
Feedback (communication)
Mass communication
Communication personnel
Communication personnel training
Professional personnel
Occupational qualifications
Información y comunicación
Retroalimentación (comunicación)
Comunicación de masas
Personal de comunicación
Formación de personal de comunicación
Personal profesional
Competencia profesional
Information et communication
Rétroaction (communication)
Communication de masse
Personnel de communication
Formation des personnels de la communication
Personnel professionnel
Qualification professionnelle
title_short ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!
title_full ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!
title_fullStr ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!
title_full_unstemmed ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!
title_sort ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista!
dc.creator.none.fl_str_mv Garofani, Diego,
author Garofani, Diego,
author_facet Garofani, Diego,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pranzoni, Carolina,
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Feedback (communication)
Mass communication
Communication personnel
Communication personnel training
Professional personnel
Occupational qualifications
Información y comunicación
Retroalimentación (comunicación)
Comunicación de masas
Personal de comunicación
Formación de personal de comunicación
Personal profesional
Competencia profesional
Information et communication
Rétroaction (communication)
Communication de masse
Personnel de communication
Formation des personnels de la communication
Personnel professionnel
Qualification professionnelle
topic Information and communication
Feedback (communication)
Mass communication
Communication personnel
Communication personnel training
Professional personnel
Occupational qualifications
Información y comunicación
Retroalimentación (comunicación)
Comunicación de masas
Personal de comunicación
Formación de personal de comunicación
Personal profesional
Competencia profesional
Information et communication
Rétroaction (communication)
Communication de masse
Personnel de communication
Formation des personnels de la communication
Personnel professionnel
Qualification professionnelle
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista! A menudo alumnos, egresados además de profesionales vinculados al ámbito de las Ciencias de la Comunicación se encuentran en situaciones como la que da nombre a este artículo. Particularmente consideramos que esto en parte se debe a que existe un gran desconocimiento respecto del aporte que genera el comunicador en diversos tipos de organizaciones; por esta razón aquí nos proponemos ampliar la mirada que se tiene, aun en nuestro tiempo, respecto de los roles y la trascendencia que tiene la figura del comunicador. Particularmente en este artículo nos ocuparemos de dar cuenta de una de las diversas áreas en las que interviene un profesional de la comunicación, se trata de la Comunicación Institucional. Tal y como mencionamos anteriormente, más allá del desconocimiento que existe sobre esta rama específica de la comunicación aplicada a la gestión de las organizaciones; es una realidad, que a pesar de lo mucho que se habla de "la era de la comunicación", reconociendo el papel protagónico que posee en la vida social, y en la construcción de la realidad misma con el ingreso de las nuevas tecnologías; gran parte de los libros de publicidad y de relaciones públicas (por citar solo dos de las distintas disciplinas tácticas de las cuales se vale un comunicador institucional) siguen haciendo referencia al viejo esquema de la teoría matemática de la comunicación, publicado por Shannon en 1948. Este modelo explicaba el fenómeno de la comunicación como transferencia de información, “hacer pasar a través del canal la máxima información con las mínimas interferencias y la máxima economía de tiempo y energía” (WOLF, p. 129). Sin embargo, hoy sabemos que la comunicación humana es un fenómeno mucho más complejo que contempla una multiplicidad de factores asociados al proceso. Estos factores están asociados a variables de índole cultural, social, personal, situacional, entre otras, que se encuentran presentes en el acto comunicacional provocando que los mensajes nunca lleguen en estado puro y motiven diversas interpretaciones. Si a este análisis lo trasladásemos a la realidad organizacional y a los procesos de comunicación, la situación se complejiza un poco más, simplemente por el hecho de considerar que en dicho proceso tanto el emisor como el destinatario del mensaje son sujetos colectivos y abstractos, que se definen en base a supuestos que no necesariamente responden a las características reales de cada sujeto. En este sentido estamos considerando a las organizaciones como actores sociales que adquieren identidad y personalidad a través de una continua relación con su entorno, con el cual indefectiblemente se comunican permanentemente. Teniendo en cuenta esta y otras situaciones que dan cuenta de la complejidad en la que está inmerso el comunicador institucional al momento de intervenir en organizaciones del siglo XXI.--
Fil: Garofani, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pranzoni, Carolina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description ¿Licenciado en Comunicación? ¡Ah, Periodista! A menudo alumnos, egresados además de profesionales vinculados al ámbito de las Ciencias de la Comunicación se encuentran en situaciones como la que da nombre a este artículo. Particularmente consideramos que esto en parte se debe a que existe un gran desconocimiento respecto del aporte que genera el comunicador en diversos tipos de organizaciones; por esta razón aquí nos proponemos ampliar la mirada que se tiene, aun en nuestro tiempo, respecto de los roles y la trascendencia que tiene la figura del comunicador. Particularmente en este artículo nos ocuparemos de dar cuenta de una de las diversas áreas en las que interviene un profesional de la comunicación, se trata de la Comunicación Institucional. Tal y como mencionamos anteriormente, más allá del desconocimiento que existe sobre esta rama específica de la comunicación aplicada a la gestión de las organizaciones; es una realidad, que a pesar de lo mucho que se habla de "la era de la comunicación", reconociendo el papel protagónico que posee en la vida social, y en la construcción de la realidad misma con el ingreso de las nuevas tecnologías; gran parte de los libros de publicidad y de relaciones públicas (por citar solo dos de las distintas disciplinas tácticas de las cuales se vale un comunicador institucional) siguen haciendo referencia al viejo esquema de la teoría matemática de la comunicación, publicado por Shannon en 1948. Este modelo explicaba el fenómeno de la comunicación como transferencia de información, “hacer pasar a través del canal la máxima información con las mínimas interferencias y la máxima economía de tiempo y energía” (WOLF, p. 129). Sin embargo, hoy sabemos que la comunicación humana es un fenómeno mucho más complejo que contempla una multiplicidad de factores asociados al proceso. Estos factores están asociados a variables de índole cultural, social, personal, situacional, entre otras, que se encuentran presentes en el acto comunicacional provocando que los mensajes nunca lleguen en estado puro y motiven diversas interpretaciones. Si a este análisis lo trasladásemos a la realidad organizacional y a los procesos de comunicación, la situación se complejiza un poco más, simplemente por el hecho de considerar que en dicho proceso tanto el emisor como el destinatario del mensaje son sujetos colectivos y abstractos, que se definen en base a supuestos que no necesariamente responden a las características reales de cada sujeto. En este sentido estamos considerando a las organizaciones como actores sociales que adquieren identidad y personalidad a través de una continua relación con su entorno, con el cual indefectiblemente se comunican permanentemente. Teniendo en cuenta esta y otras situaciones que dan cuenta de la complejidad en la que está inmerso el comunicador institucional al momento de intervenir en organizaciones del siglo XXI.--
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37887
37887
20191202u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37887
identifier_str_mv 37887
20191202u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1843609078819979264
score 13.001348