Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia
- Autores
- Espinel Navas, Harold Giovanny
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La concentración de la tierra y la desigualdad en Colombia sumado a la violencia, la pobreza y las políticas de desarrollo excluyentes hacen que el sector rural este en el olvido. Asimismo muchos campesinos se han visto forzados a desplazarse o a permanecer en el territorio en medio de las tensiones entre grupos armados ilegales y la fuerza pública. Con este panorama existen múltiples conflictos relacionados con el uso y la tenencia de la tierra y como resultado una deuda social enorme. El sector rural colombiano desde hace más de medio siglo ha sido el principal escenario de violencia. Ante esta realidad ¨Fuderulc¨ surge con una filosofía de servicio para trabajar en territorios con presencia de conflictos sociales y con la convicción de que para lograr la paz es necesario aumentar la participación de los actores, en particular los tradicionalmente excluidos. La metodología que empleamos es la de brindar espacios propicios para hacer transferencias de tecnologías de tipo científico y tecnológico para fomentar procesos de nuevas relaciones sociales e identificar alianzas estratégicas que permitan fortalecer las capacidades de las comunidades en el territorio a través de “aprender haciendo y aprender viviendo”; con la finalidad de reducir la pobreza, mejorar las condiciones de vida, aumentar los niveles de democracia participativa y acelerar el desarrollo desde lo endógeno. FUDERULC ha realizado diferentes actividades destacándose congresos y giras técnicas nacionales e internacionales, implementación de proyectos productivos y capacitación de campesinos afectados por la violencia. Todas estas acciones encaminadas a la promoción y consolidación de la paz y así lograr la participación de las comunidades en la planeación y reconstrucción de sus territorios. --
Fil: Espinel Navas, Harold Giovanny. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Rural development
Endogenous development
Social inequality
Desarrollo económico y social
Desarrollo rural
Desarrollo endógeno
Desigualdad social
Développement économique et social
Développement rural
Développement endogène
Inégalité sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38406
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_0922c2a266ea7cd1aed60ad465d3bc2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38406 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en ColombiaEspinel Navas, Harold GiovannyEconomic and social developmentRural developmentEndogenous developmentSocial inequalityDesarrollo económico y socialDesarrollo ruralDesarrollo endógenoDesigualdad socialDéveloppement économique et socialDéveloppement ruralDéveloppement endogèneInégalité socialeLa concentración de la tierra y la desigualdad en Colombia sumado a la violencia, la pobreza y las políticas de desarrollo excluyentes hacen que el sector rural este en el olvido. Asimismo muchos campesinos se han visto forzados a desplazarse o a permanecer en el territorio en medio de las tensiones entre grupos armados ilegales y la fuerza pública. Con este panorama existen múltiples conflictos relacionados con el uso y la tenencia de la tierra y como resultado una deuda social enorme. El sector rural colombiano desde hace más de medio siglo ha sido el principal escenario de violencia. Ante esta realidad ¨Fuderulc¨ surge con una filosofía de servicio para trabajar en territorios con presencia de conflictos sociales y con la convicción de que para lograr la paz es necesario aumentar la participación de los actores, en particular los tradicionalmente excluidos. La metodología que empleamos es la de brindar espacios propicios para hacer transferencias de tecnologías de tipo científico y tecnológico para fomentar procesos de nuevas relaciones sociales e identificar alianzas estratégicas que permitan fortalecer las capacidades de las comunidades en el territorio a través de “aprender haciendo y aprender viviendo”; con la finalidad de reducir la pobreza, mejorar las condiciones de vida, aumentar los niveles de democracia participativa y acelerar el desarrollo desde lo endógeno. FUDERULC ha realizado diferentes actividades destacándose congresos y giras técnicas nacionales e internacionales, implementación de proyectos productivos y capacitación de campesinos afectados por la violencia. Todas estas acciones encaminadas a la promoción y consolidación de la paz y así lograr la participación de las comunidades en la planeación y reconstrucción de sus territorios. --Fil: Espinel Navas, Harold Giovanny. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384063840620200513u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38406instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.615Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia |
title |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia |
spellingShingle |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia Espinel Navas, Harold Giovanny Economic and social development Rural development Endogenous development Social inequality Desarrollo económico y social Desarrollo rural Desarrollo endógeno Desigualdad social Développement économique et social Développement rural Développement endogène Inégalité sociale |
title_short |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia |
title_full |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia |
title_fullStr |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia |
title_full_unstemmed |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia |
title_sort |
Experiencia de desarrollo rural y seguridad alimentaria, un camino para ir construyendo la paz con oportunidades en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinel Navas, Harold Giovanny |
author |
Espinel Navas, Harold Giovanny |
author_facet |
Espinel Navas, Harold Giovanny |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Rural development Endogenous development Social inequality Desarrollo económico y social Desarrollo rural Desarrollo endógeno Desigualdad social Développement économique et social Développement rural Développement endogène Inégalité sociale |
topic |
Economic and social development Rural development Endogenous development Social inequality Desarrollo económico y social Desarrollo rural Desarrollo endógeno Desigualdad social Développement économique et social Développement rural Développement endogène Inégalité sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La concentración de la tierra y la desigualdad en Colombia sumado a la violencia, la pobreza y las políticas de desarrollo excluyentes hacen que el sector rural este en el olvido. Asimismo muchos campesinos se han visto forzados a desplazarse o a permanecer en el territorio en medio de las tensiones entre grupos armados ilegales y la fuerza pública. Con este panorama existen múltiples conflictos relacionados con el uso y la tenencia de la tierra y como resultado una deuda social enorme. El sector rural colombiano desde hace más de medio siglo ha sido el principal escenario de violencia. Ante esta realidad ¨Fuderulc¨ surge con una filosofía de servicio para trabajar en territorios con presencia de conflictos sociales y con la convicción de que para lograr la paz es necesario aumentar la participación de los actores, en particular los tradicionalmente excluidos. La metodología que empleamos es la de brindar espacios propicios para hacer transferencias de tecnologías de tipo científico y tecnológico para fomentar procesos de nuevas relaciones sociales e identificar alianzas estratégicas que permitan fortalecer las capacidades de las comunidades en el territorio a través de “aprender haciendo y aprender viviendo”; con la finalidad de reducir la pobreza, mejorar las condiciones de vida, aumentar los niveles de democracia participativa y acelerar el desarrollo desde lo endógeno. FUDERULC ha realizado diferentes actividades destacándose congresos y giras técnicas nacionales e internacionales, implementación de proyectos productivos y capacitación de campesinos afectados por la violencia. Todas estas acciones encaminadas a la promoción y consolidación de la paz y así lograr la participación de las comunidades en la planeación y reconstrucción de sus territorios. -- Fil: Espinel Navas, Harold Giovanny. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La concentración de la tierra y la desigualdad en Colombia sumado a la violencia, la pobreza y las políticas de desarrollo excluyentes hacen que el sector rural este en el olvido. Asimismo muchos campesinos se han visto forzados a desplazarse o a permanecer en el territorio en medio de las tensiones entre grupos armados ilegales y la fuerza pública. Con este panorama existen múltiples conflictos relacionados con el uso y la tenencia de la tierra y como resultado una deuda social enorme. El sector rural colombiano desde hace más de medio siglo ha sido el principal escenario de violencia. Ante esta realidad ¨Fuderulc¨ surge con una filosofía de servicio para trabajar en territorios con presencia de conflictos sociales y con la convicción de que para lograr la paz es necesario aumentar la participación de los actores, en particular los tradicionalmente excluidos. La metodología que empleamos es la de brindar espacios propicios para hacer transferencias de tecnologías de tipo científico y tecnológico para fomentar procesos de nuevas relaciones sociales e identificar alianzas estratégicas que permitan fortalecer las capacidades de las comunidades en el territorio a través de “aprender haciendo y aprender viviendo”; con la finalidad de reducir la pobreza, mejorar las condiciones de vida, aumentar los niveles de democracia participativa y acelerar el desarrollo desde lo endógeno. FUDERULC ha realizado diferentes actividades destacándose congresos y giras técnicas nacionales e internacionales, implementación de proyectos productivos y capacitación de campesinos afectados por la violencia. Todas estas acciones encaminadas a la promoción y consolidación de la paz y así lograr la participación de las comunidades en la planeación y reconstrucción de sus territorios. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38406 38406 20200513u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38406 |
identifier_str_mv |
38406 20200513u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619055211741184 |
score |
12.559606 |