Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural
- Autores
- Barrionuevo, Pamela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Toranzo, Milagros
Correa, Gabriel
Cavagnero, Ana - Descripción
- El presente trabajo final de grado se denomina “Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural” y se enmarca dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Villa María. Esta Sistematización de Prácticas tiene como objetivo describir y analizar los aportes de la celebración del Inti Raymi como propuesta educativa en clave intercultural en la formación de docentes, en donde se procurará historizar la experiencia de la celebración del Inti Raymi como dispositivo formativo en el calendario institucional, describiendo y mostrando las “contraefemérides” como eje articulador entre las diversas carreras del instituto, teniendo en cuenta la importancia de las celebraciones como contraefemérides ancladas a la identidad intercultural de la institución. Para ello se realizó trabajo etnográfico de campo en la celebración del Inti Raymi 2022 en la Isla de Los Patos en Córdoba Capital a través de la observación participante, y se realizó un profundo trabajo de entrevistas a miembros de la comunidad del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA). El presente trabajo final de grado ha sido organizado en los siguientes capítulos: Capítulo 1, “El punto de partida: Relevancia de la experiencia”, donde se contextualiza la institución, la celebración del Inti Raymi, y se establece la importancia de la sistematización de la experiencia. Capítulo 2, “Formular un plan de sistematización”, en el cual se definen los objetivos generales y específicos, se designan los antecedentes y fuentes, se definen los procedimientos y técnicas de recolección de datos, y se establecen los aportes al campo profesional/disciplinar. Capítulo 3, “La recuperación del proceso vivido”, donde se aborda la experiencia del Inti Raymi 2022, se realiza una historización desde el año 1992 y se visibilizan las modificaciones y continuidades. Capítulo 4, “Las reflexiones de fondo”, donde se analizan los datos recolectados, la experiencia vivida, y se relacionan mediante los conceptos y dimensiones que abordamos. Inti Raymi como contraefeméride, como eje articulador y como dispositivo formativo. Se analizan e interpretan los aportes al perfil intercultural docente y su impacto en los niveles del sistema educativo obligatorio. Capítulo 5, “Los puntos de llegada”, donde se comparten las conclusiones finales de este Recorrido
Fil: Cavagnero, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Correa, Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Toranzo, Milagros. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Pamela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Education
Indigenous populations
Intercultural education
Educational personnel training
Teaching
Educación
Población indígena
Educación intercultural
Formación del personal docente
Enseñanza
Education
Population indigène
Éducation interculturelle
Formation du personnel de l'éducation
Enseignement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45970
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_234dd2a05b889c1a04c8c1ea8e018b63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45970 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave interculturalBarrionuevo, PamelaEducationIndigenous populationsIntercultural educationEducational personnel trainingTeachingEducaciónPoblación indígenaEducación interculturalFormación del personal docenteEnseñanzaEducationPopulation indigèneÉducation interculturelleFormation du personnel de l'éducationEnseignementEl presente trabajo final de grado se denomina “Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural” y se enmarca dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Villa María. Esta Sistematización de Prácticas tiene como objetivo describir y analizar los aportes de la celebración del Inti Raymi como propuesta educativa en clave intercultural en la formación de docentes, en donde se procurará historizar la experiencia de la celebración del Inti Raymi como dispositivo formativo en el calendario institucional, describiendo y mostrando las “contraefemérides” como eje articulador entre las diversas carreras del instituto, teniendo en cuenta la importancia de las celebraciones como contraefemérides ancladas a la identidad intercultural de la institución. Para ello se realizó trabajo etnográfico de campo en la celebración del Inti Raymi 2022 en la Isla de Los Patos en Córdoba Capital a través de la observación participante, y se realizó un profundo trabajo de entrevistas a miembros de la comunidad del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA). El presente trabajo final de grado ha sido organizado en los siguientes capítulos: Capítulo 1, “El punto de partida: Relevancia de la experiencia”, donde se contextualiza la institución, la celebración del Inti Raymi, y se establece la importancia de la sistematización de la experiencia. Capítulo 2, “Formular un plan de sistematización”, en el cual se definen los objetivos generales y específicos, se designan los antecedentes y fuentes, se definen los procedimientos y técnicas de recolección de datos, y se establecen los aportes al campo profesional/disciplinar. Capítulo 3, “La recuperación del proceso vivido”, donde se aborda la experiencia del Inti Raymi 2022, se realiza una historización desde el año 1992 y se visibilizan las modificaciones y continuidades. Capítulo 4, “Las reflexiones de fondo”, donde se analizan los datos recolectados, la experiencia vivida, y se relacionan mediante los conceptos y dimensiones que abordamos. Inti Raymi como contraefeméride, como eje articulador y como dispositivo formativo. Se analizan e interpretan los aportes al perfil intercultural docente y su impacto en los niveles del sistema educativo obligatorio. Capítulo 5, “Los puntos de llegada”, donde se comparten las conclusiones finales de este RecorridoFil: Cavagnero, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Correa, Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Toranzo, Milagros. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Barrionuevo, Pamela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Toranzo, MilagrosCorrea, GabrielCavagnero, Ana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=459704597020240223u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45970instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:33.844Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural |
title |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural |
spellingShingle |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural Barrionuevo, Pamela Education Indigenous populations Intercultural education Educational personnel training Teaching Educación Población indígena Educación intercultural Formación del personal docente Enseñanza Education Population indigène Éducation interculturelle Formation du personnel de l'éducation Enseignement |
title_short |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural |
title_full |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural |
title_fullStr |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural |
title_full_unstemmed |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural |
title_sort |
Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Pamela |
author |
Barrionuevo, Pamela |
author_facet |
Barrionuevo, Pamela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Toranzo, Milagros Correa, Gabriel Cavagnero, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Education Indigenous populations Intercultural education Educational personnel training Teaching Educación Población indígena Educación intercultural Formación del personal docente Enseñanza Education Population indigène Éducation interculturelle Formation du personnel de l'éducation Enseignement |
topic |
Education Indigenous populations Intercultural education Educational personnel training Teaching Educación Población indígena Educación intercultural Formación del personal docente Enseñanza Education Population indigène Éducation interculturelle Formation du personnel de l'éducation Enseignement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final de grado se denomina “Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural” y se enmarca dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Villa María. Esta Sistematización de Prácticas tiene como objetivo describir y analizar los aportes de la celebración del Inti Raymi como propuesta educativa en clave intercultural en la formación de docentes, en donde se procurará historizar la experiencia de la celebración del Inti Raymi como dispositivo formativo en el calendario institucional, describiendo y mostrando las “contraefemérides” como eje articulador entre las diversas carreras del instituto, teniendo en cuenta la importancia de las celebraciones como contraefemérides ancladas a la identidad intercultural de la institución. Para ello se realizó trabajo etnográfico de campo en la celebración del Inti Raymi 2022 en la Isla de Los Patos en Córdoba Capital a través de la observación participante, y se realizó un profundo trabajo de entrevistas a miembros de la comunidad del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA). El presente trabajo final de grado ha sido organizado en los siguientes capítulos: Capítulo 1, “El punto de partida: Relevancia de la experiencia”, donde se contextualiza la institución, la celebración del Inti Raymi, y se establece la importancia de la sistematización de la experiencia. Capítulo 2, “Formular un plan de sistematización”, en el cual se definen los objetivos generales y específicos, se designan los antecedentes y fuentes, se definen los procedimientos y técnicas de recolección de datos, y se establecen los aportes al campo profesional/disciplinar. Capítulo 3, “La recuperación del proceso vivido”, donde se aborda la experiencia del Inti Raymi 2022, se realiza una historización desde el año 1992 y se visibilizan las modificaciones y continuidades. Capítulo 4, “Las reflexiones de fondo”, donde se analizan los datos recolectados, la experiencia vivida, y se relacionan mediante los conceptos y dimensiones que abordamos. Inti Raymi como contraefeméride, como eje articulador y como dispositivo formativo. Se analizan e interpretan los aportes al perfil intercultural docente y su impacto en los niveles del sistema educativo obligatorio. Capítulo 5, “Los puntos de llegada”, donde se comparten las conclusiones finales de este Recorrido Fil: Cavagnero, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Correa, Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Toranzo, Milagros. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Barrionuevo, Pamela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El presente trabajo final de grado se denomina “Celebración del Inti Raymi. Experiencias educativas en la formación de docentes en clave intercultural” y se enmarca dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Villa María. Esta Sistematización de Prácticas tiene como objetivo describir y analizar los aportes de la celebración del Inti Raymi como propuesta educativa en clave intercultural en la formación de docentes, en donde se procurará historizar la experiencia de la celebración del Inti Raymi como dispositivo formativo en el calendario institucional, describiendo y mostrando las “contraefemérides” como eje articulador entre las diversas carreras del instituto, teniendo en cuenta la importancia de las celebraciones como contraefemérides ancladas a la identidad intercultural de la institución. Para ello se realizó trabajo etnográfico de campo en la celebración del Inti Raymi 2022 en la Isla de Los Patos en Córdoba Capital a través de la observación participante, y se realizó un profundo trabajo de entrevistas a miembros de la comunidad del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA). El presente trabajo final de grado ha sido organizado en los siguientes capítulos: Capítulo 1, “El punto de partida: Relevancia de la experiencia”, donde se contextualiza la institución, la celebración del Inti Raymi, y se establece la importancia de la sistematización de la experiencia. Capítulo 2, “Formular un plan de sistematización”, en el cual se definen los objetivos generales y específicos, se designan los antecedentes y fuentes, se definen los procedimientos y técnicas de recolección de datos, y se establecen los aportes al campo profesional/disciplinar. Capítulo 3, “La recuperación del proceso vivido”, donde se aborda la experiencia del Inti Raymi 2022, se realiza una historización desde el año 1992 y se visibilizan las modificaciones y continuidades. Capítulo 4, “Las reflexiones de fondo”, donde se analizan los datos recolectados, la experiencia vivida, y se relacionan mediante los conceptos y dimensiones que abordamos. Inti Raymi como contraefeméride, como eje articulador y como dispositivo formativo. Se analizan e interpretan los aportes al perfil intercultural docente y su impacto en los niveles del sistema educativo obligatorio. Capítulo 5, “Los puntos de llegada”, donde se comparten las conclusiones finales de este Recorrido |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45970 45970 20240223u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45970 |
identifier_str_mv |
45970 20240223u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059153338368 |
score |
12.559606 |