Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias

Autores
Roldán, Nahuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La diferencia no es sólo una característica utilizada para distinguir entre dos individuos, sino también dentro de un mismo individuo a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la diferencia también puede entenderse como cambio. La vida humana es cambio y una sociología adecuada de la acción y la interacción humana debería ser capaz de dar cuenta de ello. Determinadas formas de pensar y determinadas actividades que resultan atractivas en un momento dado dejan de serlo en otro y son suplantadas por otras que a veces contrastan fuertemente. Tal vez esto sea más evidente cuando los delincuentes “cambian de actitud”, abandonan la delincuencia y llevan una vida muy distinta de la que llevaban antes. La sociología existencial es la más adecuada para comprender y conceptualizar estos cambios. Hace hincapié en que no existen “formas” rígidas y rápidas de desistir y que la situación de cada delincuente es diferente. Por último, como se indicará más adelante, la investigación centrada en el desistimiento ha empezado a hacer hincapié en el papel de la emoción en el desistimiento. La sociología existencial es comprensiva con el rol de la emoción en la vida en general y, de hecho, lo celebra, lo que la convierte en un marco especialmente útil para considerar el desistimiento de la delincuencia
Fil: Roldán, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Materia
Social problems
Attitude change
Delinquency
Problema social
Cambio de actitud
Delincuencia
Problème social
Changement d'attitude
Délinquance
Ley y Delito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47252

id RDUNVM_22834797471161c5700978871c2e6df2
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47252
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductoriasRoldán, NahuelSocial problemsAttitude changeDelinquencyProblema socialCambio de actitudDelincuenciaProblème socialChangement d'attitudeDélinquanceLey y DelitoLa diferencia no es sólo una característica utilizada para distinguir entre dos individuos, sino también dentro de un mismo individuo a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la diferencia también puede entenderse como cambio. La vida humana es cambio y una sociología adecuada de la acción y la interacción humana debería ser capaz de dar cuenta de ello. Determinadas formas de pensar y determinadas actividades que resultan atractivas en un momento dado dejan de serlo en otro y son suplantadas por otras que a veces contrastan fuertemente. Tal vez esto sea más evidente cuando los delincuentes “cambian de actitud”, abandonan la delincuencia y llevan una vida muy distinta de la que llevaban antes. La sociología existencial es la más adecuada para comprender y conceptualizar estos cambios. Hace hincapié en que no existen “formas” rígidas y rápidas de desistir y que la situación de cada delincuente es diferente. Por último, como se indicará más adelante, la investigación centrada en el desistimiento ha empezado a hacer hincapié en el papel de la emoción en el desistimiento. La sociología existencial es comprensiva con el rol de la emoción en la vida en general y, de hecho, lo celebra, lo que la convierte en un marco especialmente útil para considerar el desistimiento de la delincuenciaFil: Roldán, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=472524725220250327u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:10:09Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47252instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:10:09.349Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias
title Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias
spellingShingle Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias
Roldán, Nahuel
Social problems
Attitude change
Delinquency
Problema social
Cambio de actitud
Delincuencia
Problème social
Changement d'attitude
Délinquance
Ley y Delito
title_short Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias
title_full Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias
title_fullStr Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias
title_full_unstemmed Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias
title_sort Una fenomenología del desistimiento del delito: notas introductorias
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Nahuel
author Roldán, Nahuel
author_facet Roldán, Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Social problems
Attitude change
Delinquency
Problema social
Cambio de actitud
Delincuencia
Problème social
Changement d'attitude
Délinquance
Ley y Delito
topic Social problems
Attitude change
Delinquency
Problema social
Cambio de actitud
Delincuencia
Problème social
Changement d'attitude
Délinquance
Ley y Delito
dc.description.none.fl_txt_mv La diferencia no es sólo una característica utilizada para distinguir entre dos individuos, sino también dentro de un mismo individuo a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la diferencia también puede entenderse como cambio. La vida humana es cambio y una sociología adecuada de la acción y la interacción humana debería ser capaz de dar cuenta de ello. Determinadas formas de pensar y determinadas actividades que resultan atractivas en un momento dado dejan de serlo en otro y son suplantadas por otras que a veces contrastan fuertemente. Tal vez esto sea más evidente cuando los delincuentes “cambian de actitud”, abandonan la delincuencia y llevan una vida muy distinta de la que llevaban antes. La sociología existencial es la más adecuada para comprender y conceptualizar estos cambios. Hace hincapié en que no existen “formas” rígidas y rápidas de desistir y que la situación de cada delincuente es diferente. Por último, como se indicará más adelante, la investigación centrada en el desistimiento ha empezado a hacer hincapié en el papel de la emoción en el desistimiento. La sociología existencial es comprensiva con el rol de la emoción en la vida en general y, de hecho, lo celebra, lo que la convierte en un marco especialmente útil para considerar el desistimiento de la delincuencia
Fil: Roldán, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
description La diferencia no es sólo una característica utilizada para distinguir entre dos individuos, sino también dentro de un mismo individuo a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la diferencia también puede entenderse como cambio. La vida humana es cambio y una sociología adecuada de la acción y la interacción humana debería ser capaz de dar cuenta de ello. Determinadas formas de pensar y determinadas actividades que resultan atractivas en un momento dado dejan de serlo en otro y son suplantadas por otras que a veces contrastan fuertemente. Tal vez esto sea más evidente cuando los delincuentes “cambian de actitud”, abandonan la delincuencia y llevan una vida muy distinta de la que llevaban antes. La sociología existencial es la más adecuada para comprender y conceptualizar estos cambios. Hace hincapié en que no existen “formas” rígidas y rápidas de desistir y que la situación de cada delincuente es diferente. Por último, como se indicará más adelante, la investigación centrada en el desistimiento ha empezado a hacer hincapié en el papel de la emoción en el desistimiento. La sociología existencial es comprensiva con el rol de la emoción en la vida en general y, de hecho, lo celebra, lo que la convierte en un marco especialmente útil para considerar el desistimiento de la delincuencia
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47252
47252
20250327u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47252
identifier_str_mv 47252
20250327u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1843609086416912384
score 13.001348