La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954
- Autores
- Fortete, César
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Hace ya algunas décadas que Argentina adhirió a políticas punitivistas con la idea que el sistema penal o la amenaza penal es suficiente para evitar comportamientos socialmente disvaliosos, sin tener en cuenta, quizás, que la clave está en la certeza de la efectividad del sistema penal en atrapar a los delincuentes y no en la amenaza. Solo eso disuade. La contrapartida, la falta de eficiencia del estado para garantizar condiciones de seguridad o dar respuesta adecuada al fenómeno delictivo, llevó a que en los últimos años los ciudadanos fueran diseñando estructuras vigilantistas para suplir las ineficiencias del estado. Si tenemos en cuenta que las formas de castigo, es decir de los límites que la sociedad organizada le fue poniendo a la venganza, reconocen una evolución a partir de tres estrategias: la autotutela, autocomposición y el proceso penal, significando cada una de ellas diferentes grados de organización social, centralización del control y el castigo en el Estado y de predisposiciones subjetivas y emocionales frente a las ofensas recibidas, podemos afirmar que el vigilantismo es una regresión cultural
Fil: Quispe Lascano, Nira Emilce. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Gerometo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Fortete, César. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Safety
Organizations
Delinquency
Seguridad
Organización
Delincuencia
Sécurité
Organisation
Délinquance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47253
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1b7a69eda22debdf746fa58e4a6ded82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47253 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954Fortete, CésarSafetyOrganizationsDelinquencySeguridadOrganizaciónDelincuenciaSécuritéOrganisationDélinquanceHace ya algunas décadas que Argentina adhirió a políticas punitivistas con la idea que el sistema penal o la amenaza penal es suficiente para evitar comportamientos socialmente disvaliosos, sin tener en cuenta, quizás, que la clave está en la certeza de la efectividad del sistema penal en atrapar a los delincuentes y no en la amenaza. Solo eso disuade. La contrapartida, la falta de eficiencia del estado para garantizar condiciones de seguridad o dar respuesta adecuada al fenómeno delictivo, llevó a que en los últimos años los ciudadanos fueran diseñando estructuras vigilantistas para suplir las ineficiencias del estado. Si tenemos en cuenta que las formas de castigo, es decir de los límites que la sociedad organizada le fue poniendo a la venganza, reconocen una evolución a partir de tres estrategias: la autotutela, autocomposición y el proceso penal, significando cada una de ellas diferentes grados de organización social, centralización del control y el castigo en el Estado y de predisposiciones subjetivas y emocionales frente a las ofensas recibidas, podemos afirmar que el vigilantismo es una regresión culturalFil: Quispe Lascano, Nira Emilce. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gerometo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Fortete, César. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Gerometo, NataliaQuispe Lascano, Nira Emilce2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=472534725320250328u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:39Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47253instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:39.698Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 |
title |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 |
spellingShingle |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 Fortete, César Safety Organizations Delinquency Seguridad Organización Delincuencia Sécurité Organisation Délinquance |
title_short |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 |
title_full |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 |
title_fullStr |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 |
title_full_unstemmed |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 |
title_sort |
La seguridad pública y vigilantismo. Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortete, César |
author |
Fortete, César |
author_facet |
Fortete, César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gerometo, Natalia Quispe Lascano, Nira Emilce |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Safety Organizations Delinquency Seguridad Organización Delincuencia Sécurité Organisation Délinquance |
topic |
Safety Organizations Delinquency Seguridad Organización Delincuencia Sécurité Organisation Délinquance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace ya algunas décadas que Argentina adhirió a políticas punitivistas con la idea que el sistema penal o la amenaza penal es suficiente para evitar comportamientos socialmente disvaliosos, sin tener en cuenta, quizás, que la clave está en la certeza de la efectividad del sistema penal en atrapar a los delincuentes y no en la amenaza. Solo eso disuade. La contrapartida, la falta de eficiencia del estado para garantizar condiciones de seguridad o dar respuesta adecuada al fenómeno delictivo, llevó a que en los últimos años los ciudadanos fueran diseñando estructuras vigilantistas para suplir las ineficiencias del estado. Si tenemos en cuenta que las formas de castigo, es decir de los límites que la sociedad organizada le fue poniendo a la venganza, reconocen una evolución a partir de tres estrategias: la autotutela, autocomposición y el proceso penal, significando cada una de ellas diferentes grados de organización social, centralización del control y el castigo en el Estado y de predisposiciones subjetivas y emocionales frente a las ofensas recibidas, podemos afirmar que el vigilantismo es una regresión cultural Fil: Quispe Lascano, Nira Emilce. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Gerometo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Fortete, César. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
Hace ya algunas décadas que Argentina adhirió a políticas punitivistas con la idea que el sistema penal o la amenaza penal es suficiente para evitar comportamientos socialmente disvaliosos, sin tener en cuenta, quizás, que la clave está en la certeza de la efectividad del sistema penal en atrapar a los delincuentes y no en la amenaza. Solo eso disuade. La contrapartida, la falta de eficiencia del estado para garantizar condiciones de seguridad o dar respuesta adecuada al fenómeno delictivo, llevó a que en los últimos años los ciudadanos fueran diseñando estructuras vigilantistas para suplir las ineficiencias del estado. Si tenemos en cuenta que las formas de castigo, es decir de los límites que la sociedad organizada le fue poniendo a la venganza, reconocen una evolución a partir de tres estrategias: la autotutela, autocomposición y el proceso penal, significando cada una de ellas diferentes grados de organización social, centralización del control y el castigo en el Estado y de predisposiciones subjetivas y emocionales frente a las ofensas recibidas, podemos afirmar que el vigilantismo es una regresión cultural |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47253 47253 20250328u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47253 |
identifier_str_mv |
47253 20250328u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341133564248064 |
score |
12.623145 |