Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?

Autores
Cena, Rebeca,
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia presenta los resultados parciales desarrollados en el marco del proyecto de investigación "Políticas sociales, juventudes y territorio. Un mapeo de las intervenciones sociales en Villa María y San Francisco” del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Este proyecto propone un primer acercamiento a las intervenciones estatales que, bajo la modalidad de políticas sociales, están orientadas a las juventudes locales en condiciones de pobreza; para ello busca construir un mapeo de dichas intervenciones estatales que se encuentran canalizadas a través de diferentes instituciones y/o actores sociales. Respecto a la metodología implementada, en esta primera parte, se realizó un análisis documental que permitió la reconstrucción de un mapeo de las políticas sociales, en sus diferentes niveles administrativos y/o jurisdiccionales, en las ciudades bajo estudio; y, por lo tanto, una aproximación a los modos en que han sido abordadas las juventudes a partir del diseño de las diferentes intervenciones estatales en cuestión. En este trabajo se busca, no sólo dar cuenta del reconocimiento de cada una de las intervenciones sociales dirigidas a las juventudes, sino también comenzar a explorar cómo se define a la población destinataria. Dicha definición se trabaja a partir de la noción de imagen del mundo, concepto que permite acceder a los supuestos sobre los que las intervenciones estatales, en este caso las políticas sociales, se asientan. El modo en que se construye una determinada imagen del mundo de los procesos de intervención, forma parte activa de la definición, abordaje y disputa por los sentidos de lo que es considerado problema social. En esta ponencia, proponemos el abordaje de un componente de la misma: la noción de agentes. Es decir, a partir de qué denominaciones, características, perfiles y adjetivaciones las juventudes emergen como población destinataria de las intervenciones estatales. Entonces, como estrategia expositiva, primero se expone una breve referencia de cada una de las categorías que forman parte del recorte teórico de la investigación. Segundo, se centra la atención en el mapeo propiamente, dando cuenta por un lado, de las políticas sociales orientadas a las juventudes locales puestas en juego en cada uno de los territorio en cuestión; y, por el otro, cómo definen tales políticas a las y los jóvenes destinatarios de las mismas. Tercero, se aventuran algunas reflexiones finales a modo de hipótesis de trabajo, que invitan a seguir pensando en la problemática. --
Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: González, Marilina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Youth
Social policy and welfare
Social policy
Disadvantaged groups
Poor
Social needs
Joven
Política y bienestar social
Política social
Grupo desfavorecido
Pobre
Necesidad social
Jeune
Politique et bien-être social
Politique sociale
Défavorisé
Pauvre
Besoin social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38259

id RDUNVM_1cb051077fe4f37d9d8cfeaddd5b262f
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38259
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?Cena, Rebeca, YouthSocial policy and welfareSocial policyDisadvantaged groupsPoorSocial needsJovenPolítica y bienestar socialPolítica socialGrupo desfavorecidoPobreNecesidad socialJeunePolitique et bien-être socialPolitique socialeDéfavoriséPauvreBesoin socialEsta ponencia presenta los resultados parciales desarrollados en el marco del proyecto de investigación "Políticas sociales, juventudes y territorio. Un mapeo de las intervenciones sociales en Villa María y San Francisco” del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Este proyecto propone un primer acercamiento a las intervenciones estatales que, bajo la modalidad de políticas sociales, están orientadas a las juventudes locales en condiciones de pobreza; para ello busca construir un mapeo de dichas intervenciones estatales que se encuentran canalizadas a través de diferentes instituciones y/o actores sociales. Respecto a la metodología implementada, en esta primera parte, se realizó un análisis documental que permitió la reconstrucción de un mapeo de las políticas sociales, en sus diferentes niveles administrativos y/o jurisdiccionales, en las ciudades bajo estudio; y, por lo tanto, una aproximación a los modos en que han sido abordadas las juventudes a partir del diseño de las diferentes intervenciones estatales en cuestión. En este trabajo se busca, no sólo dar cuenta del reconocimiento de cada una de las intervenciones sociales dirigidas a las juventudes, sino también comenzar a explorar cómo se define a la población destinataria. Dicha definición se trabaja a partir de la noción de imagen del mundo, concepto que permite acceder a los supuestos sobre los que las intervenciones estatales, en este caso las políticas sociales, se asientan. El modo en que se construye una determinada imagen del mundo de los procesos de intervención, forma parte activa de la definición, abordaje y disputa por los sentidos de lo que es considerado problema social. En esta ponencia, proponemos el abordaje de un componente de la misma: la noción de agentes. Es decir, a partir de qué denominaciones, características, perfiles y adjetivaciones las juventudes emergen como población destinataria de las intervenciones estatales. Entonces, como estrategia expositiva, primero se expone una breve referencia de cada una de las categorías que forman parte del recorte teórico de la investigación. Segundo, se centra la atención en el mapeo propiamente, dando cuenta por un lado, de las políticas sociales orientadas a las juventudes locales puestas en juego en cada uno de los territorio en cuestión; y, por el otro, cómo definen tales políticas a las y los jóvenes destinatarios de las mismas. Tercero, se aventuran algunas reflexiones finales a modo de hipótesis de trabajo, que invitan a seguir pensando en la problemática. -- Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: González, Marilina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)González, Marilina2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382593825920200406u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:19Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38259instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:19.29Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?
title Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?
spellingShingle Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?
Cena, Rebeca,
Youth
Social policy and welfare
Social policy
Disadvantaged groups
Poor
Social needs
Joven
Política y bienestar social
Política social
Grupo desfavorecido
Pobre
Necesidad social
Jeune
Politique et bien-être social
Politique sociale
Défavorisé
Pauvre
Besoin social
title_short Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?
title_full Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?
title_fullStr Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?
title_full_unstemmed Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?
title_sort Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven?
dc.creator.none.fl_str_mv Cena, Rebeca,
author Cena, Rebeca,
author_facet Cena, Rebeca,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Marilina
dc.subject.none.fl_str_mv Youth
Social policy and welfare
Social policy
Disadvantaged groups
Poor
Social needs
Joven
Política y bienestar social
Política social
Grupo desfavorecido
Pobre
Necesidad social
Jeune
Politique et bien-être social
Politique sociale
Défavorisé
Pauvre
Besoin social
topic Youth
Social policy and welfare
Social policy
Disadvantaged groups
Poor
Social needs
Joven
Política y bienestar social
Política social
Grupo desfavorecido
Pobre
Necesidad social
Jeune
Politique et bien-être social
Politique sociale
Défavorisé
Pauvre
Besoin social
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presenta los resultados parciales desarrollados en el marco del proyecto de investigación "Políticas sociales, juventudes y territorio. Un mapeo de las intervenciones sociales en Villa María y San Francisco” del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Este proyecto propone un primer acercamiento a las intervenciones estatales que, bajo la modalidad de políticas sociales, están orientadas a las juventudes locales en condiciones de pobreza; para ello busca construir un mapeo de dichas intervenciones estatales que se encuentran canalizadas a través de diferentes instituciones y/o actores sociales. Respecto a la metodología implementada, en esta primera parte, se realizó un análisis documental que permitió la reconstrucción de un mapeo de las políticas sociales, en sus diferentes niveles administrativos y/o jurisdiccionales, en las ciudades bajo estudio; y, por lo tanto, una aproximación a los modos en que han sido abordadas las juventudes a partir del diseño de las diferentes intervenciones estatales en cuestión. En este trabajo se busca, no sólo dar cuenta del reconocimiento de cada una de las intervenciones sociales dirigidas a las juventudes, sino también comenzar a explorar cómo se define a la población destinataria. Dicha definición se trabaja a partir de la noción de imagen del mundo, concepto que permite acceder a los supuestos sobre los que las intervenciones estatales, en este caso las políticas sociales, se asientan. El modo en que se construye una determinada imagen del mundo de los procesos de intervención, forma parte activa de la definición, abordaje y disputa por los sentidos de lo que es considerado problema social. En esta ponencia, proponemos el abordaje de un componente de la misma: la noción de agentes. Es decir, a partir de qué denominaciones, características, perfiles y adjetivaciones las juventudes emergen como población destinataria de las intervenciones estatales. Entonces, como estrategia expositiva, primero se expone una breve referencia de cada una de las categorías que forman parte del recorte teórico de la investigación. Segundo, se centra la atención en el mapeo propiamente, dando cuenta por un lado, de las políticas sociales orientadas a las juventudes locales puestas en juego en cada uno de los territorio en cuestión; y, por el otro, cómo definen tales políticas a las y los jóvenes destinatarios de las mismas. Tercero, se aventuran algunas reflexiones finales a modo de hipótesis de trabajo, que invitan a seguir pensando en la problemática. --
Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: González, Marilina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Esta ponencia presenta los resultados parciales desarrollados en el marco del proyecto de investigación "Políticas sociales, juventudes y territorio. Un mapeo de las intervenciones sociales en Villa María y San Francisco” del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Este proyecto propone un primer acercamiento a las intervenciones estatales que, bajo la modalidad de políticas sociales, están orientadas a las juventudes locales en condiciones de pobreza; para ello busca construir un mapeo de dichas intervenciones estatales que se encuentran canalizadas a través de diferentes instituciones y/o actores sociales. Respecto a la metodología implementada, en esta primera parte, se realizó un análisis documental que permitió la reconstrucción de un mapeo de las políticas sociales, en sus diferentes niveles administrativos y/o jurisdiccionales, en las ciudades bajo estudio; y, por lo tanto, una aproximación a los modos en que han sido abordadas las juventudes a partir del diseño de las diferentes intervenciones estatales en cuestión. En este trabajo se busca, no sólo dar cuenta del reconocimiento de cada una de las intervenciones sociales dirigidas a las juventudes, sino también comenzar a explorar cómo se define a la población destinataria. Dicha definición se trabaja a partir de la noción de imagen del mundo, concepto que permite acceder a los supuestos sobre los que las intervenciones estatales, en este caso las políticas sociales, se asientan. El modo en que se construye una determinada imagen del mundo de los procesos de intervención, forma parte activa de la definición, abordaje y disputa por los sentidos de lo que es considerado problema social. En esta ponencia, proponemos el abordaje de un componente de la misma: la noción de agentes. Es decir, a partir de qué denominaciones, características, perfiles y adjetivaciones las juventudes emergen como población destinataria de las intervenciones estatales. Entonces, como estrategia expositiva, primero se expone una breve referencia de cada una de las categorías que forman parte del recorte teórico de la investigación. Segundo, se centra la atención en el mapeo propiamente, dando cuenta por un lado, de las políticas sociales orientadas a las juventudes locales puestas en juego en cada uno de los territorio en cuestión; y, por el otro, cómo definen tales políticas a las y los jóvenes destinatarios de las mismas. Tercero, se aventuran algunas reflexiones finales a modo de hipótesis de trabajo, que invitan a seguir pensando en la problemática. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38259
38259
20200406u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38259
identifier_str_mv 38259
20200406u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054811185152
score 12.558318