Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares
- Autores
- Brunis, Lucrecia Camila; Aballay, Magalí
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación en curso Políticas sociales orientadas a jóvenes en ciudades del interior de la provincia de Córdoba: prácticas socioeducativas, sociolaborales y de digitalización de la vida cotidiana (Instituto de Investigación, UNVM)103. El mismo analiza, para el período 2020-2024, las prácticas de jóvenes receptores de políticas sociales, en las ciudades de Villa María, Villa Nueva, Bell Ville y San Francisco. Para el caso de este trabajo, nos proponemos abordar las experiencias de personas jóvenes de esta última localidad, receptoras de políticas sociales con componente educativo, durante el período de referencia. Se buscan reconocer las prácticas sociales habilitadas a partir de la participación en la política social, a la vez que las percepciones que las elaboran en su paso por la misma; en este caso, acerca de la educación como bien público, el rol del estado en torno a la política social y a la educación. El posicionamiento teórico-conceptual remite a la articulación entre el nivel de la agencia de los sujetos sociales y los condicionamientos estructurales, en el marco de la definición de ser, pensar y habitar el mundo social. En esta línea resulta central reconocer y caracterizar los contextos en los que se desarrollan las políticas socioeducativas de referencia, los marcos institucionales donde acontecen y las condiciones que los Estados establecen para su implementación. En este marco es que entendemos acontecen y toman forma tanto las prácticas como las percepciones de las juventudes en torno a la política, en un proceso dialéctico. Los datos para el análisis fueron obtenidos de la investigación marco, la cual partió de un diseño metodológico cualitativo. En este trabajo se recuperan los obtenidos de entrevistas realizadas en entornos virtuales, y de la implementación de un Encuentro Creativo Expresivo (ECE) desarrollado con jóvenes
Fil: Aballay, Magalí. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Brunis, Lucrecia Camila. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Educational policy
Youth
Social policy
Política educacional
Joven
Política social
Politique éducative
Jeune
Politique sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:48008
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_02ccc32f229243d86585964d1df381b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:48008 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminaresBrunis, Lucrecia CamilaAballay, MagalíEducational policyYouthSocial policyPolítica educacionalJovenPolítica socialPolitique éducativeJeunePolitique socialeLa ponencia se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación en curso Políticas sociales orientadas a jóvenes en ciudades del interior de la provincia de Córdoba: prácticas socioeducativas, sociolaborales y de digitalización de la vida cotidiana (Instituto de Investigación, UNVM)103. El mismo analiza, para el período 2020-2024, las prácticas de jóvenes receptores de políticas sociales, en las ciudades de Villa María, Villa Nueva, Bell Ville y San Francisco. Para el caso de este trabajo, nos proponemos abordar las experiencias de personas jóvenes de esta última localidad, receptoras de políticas sociales con componente educativo, durante el período de referencia. Se buscan reconocer las prácticas sociales habilitadas a partir de la participación en la política social, a la vez que las percepciones que las elaboran en su paso por la misma; en este caso, acerca de la educación como bien público, el rol del estado en torno a la política social y a la educación. El posicionamiento teórico-conceptual remite a la articulación entre el nivel de la agencia de los sujetos sociales y los condicionamientos estructurales, en el marco de la definición de ser, pensar y habitar el mundo social. En esta línea resulta central reconocer y caracterizar los contextos en los que se desarrollan las políticas socioeducativas de referencia, los marcos institucionales donde acontecen y las condiciones que los Estados establecen para su implementación. En este marco es que entendemos acontecen y toman forma tanto las prácticas como las percepciones de las juventudes en torno a la política, en un proceso dialéctico. Los datos para el análisis fueron obtenidos de la investigación marco, la cual partió de un diseño metodológico cualitativo. En este trabajo se recuperan los obtenidos de entrevistas realizadas en entornos virtuales, y de la implementación de un Encuentro Creativo Expresivo (ECE) desarrollado con jóvenesFil: Aballay, Magalí. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Brunis, Lucrecia Camila. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=480084800820251031u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:48008instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.858Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares |
| title |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares |
| spellingShingle |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares Brunis, Lucrecia Camila Educational policy Youth Social policy Política educacional Joven Política social Politique éducative Jeune Politique sociale |
| title_short |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares |
| title_full |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares |
| title_fullStr |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares |
| title_full_unstemmed |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares |
| title_sort |
Políticas socioeducativas: trayectorias, prácticas y percepciones habilitadas. Reflexiones preliminares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Brunis, Lucrecia Camila Aballay, Magalí |
| author |
Brunis, Lucrecia Camila |
| author_facet |
Brunis, Lucrecia Camila Aballay, Magalí |
| author_role |
author |
| author2 |
Aballay, Magalí |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educational policy Youth Social policy Política educacional Joven Política social Politique éducative Jeune Politique sociale |
| topic |
Educational policy Youth Social policy Política educacional Joven Política social Politique éducative Jeune Politique sociale |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación en curso Políticas sociales orientadas a jóvenes en ciudades del interior de la provincia de Córdoba: prácticas socioeducativas, sociolaborales y de digitalización de la vida cotidiana (Instituto de Investigación, UNVM)103. El mismo analiza, para el período 2020-2024, las prácticas de jóvenes receptores de políticas sociales, en las ciudades de Villa María, Villa Nueva, Bell Ville y San Francisco. Para el caso de este trabajo, nos proponemos abordar las experiencias de personas jóvenes de esta última localidad, receptoras de políticas sociales con componente educativo, durante el período de referencia. Se buscan reconocer las prácticas sociales habilitadas a partir de la participación en la política social, a la vez que las percepciones que las elaboran en su paso por la misma; en este caso, acerca de la educación como bien público, el rol del estado en torno a la política social y a la educación. El posicionamiento teórico-conceptual remite a la articulación entre el nivel de la agencia de los sujetos sociales y los condicionamientos estructurales, en el marco de la definición de ser, pensar y habitar el mundo social. En esta línea resulta central reconocer y caracterizar los contextos en los que se desarrollan las políticas socioeducativas de referencia, los marcos institucionales donde acontecen y las condiciones que los Estados establecen para su implementación. En este marco es que entendemos acontecen y toman forma tanto las prácticas como las percepciones de las juventudes en torno a la política, en un proceso dialéctico. Los datos para el análisis fueron obtenidos de la investigación marco, la cual partió de un diseño metodológico cualitativo. En este trabajo se recuperan los obtenidos de entrevistas realizadas en entornos virtuales, y de la implementación de un Encuentro Creativo Expresivo (ECE) desarrollado con jóvenes Fil: Aballay, Magalí. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Brunis, Lucrecia Camila. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
| description |
La ponencia se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación en curso Políticas sociales orientadas a jóvenes en ciudades del interior de la provincia de Córdoba: prácticas socioeducativas, sociolaborales y de digitalización de la vida cotidiana (Instituto de Investigación, UNVM)103. El mismo analiza, para el período 2020-2024, las prácticas de jóvenes receptores de políticas sociales, en las ciudades de Villa María, Villa Nueva, Bell Ville y San Francisco. Para el caso de este trabajo, nos proponemos abordar las experiencias de personas jóvenes de esta última localidad, receptoras de políticas sociales con componente educativo, durante el período de referencia. Se buscan reconocer las prácticas sociales habilitadas a partir de la participación en la política social, a la vez que las percepciones que las elaboran en su paso por la misma; en este caso, acerca de la educación como bien público, el rol del estado en torno a la política social y a la educación. El posicionamiento teórico-conceptual remite a la articulación entre el nivel de la agencia de los sujetos sociales y los condicionamientos estructurales, en el marco de la definición de ser, pensar y habitar el mundo social. En esta línea resulta central reconocer y caracterizar los contextos en los que se desarrollan las políticas socioeducativas de referencia, los marcos institucionales donde acontecen y las condiciones que los Estados establecen para su implementación. En este marco es que entendemos acontecen y toman forma tanto las prácticas como las percepciones de las juventudes en torno a la política, en un proceso dialéctico. Los datos para el análisis fueron obtenidos de la investigación marco, la cual partió de un diseño metodológico cualitativo. En este trabajo se recuperan los obtenidos de entrevistas realizadas en entornos virtuales, y de la implementación de un Encuentro Creativo Expresivo (ECE) desarrollado con jóvenes |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=48008 48008 20251031u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=48008 |
| identifier_str_mv |
48008 20251031u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848045765548572672 |
| score |
13.087074 |