Del medio al grupo: la historia de Clarín

Autores
Balbi, Marco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo pretende abordar la historia de uno de los medios gráficos más importantes de nuestro país, Clarín, y qué relaciones fue tejiendo con el poder político (los distintos gobiernos precisamente) desde su creación hasta nuestros días. Este trabajo fue realizado en el marco de la asignatura Historia de las técnicas y medios masivos de comunicación que corresponde a la carrera de Licenciatura en Comunicación, que se dicta en la Universidad Nacional General Sarmiento. Para llevar a cabo esta tarea, se elaboró una cronología en la que se destacan los hechos más relevantes de la historia de este medio en torno a dos ejes: su vínculo con las presidencias (ya sean bajo un régimen democrático o dictatorial) y el rendimiento como empresa de comunicación. Dicha cronología está dividida en períodos según un criterio (político). Lo que se pretende demostrar es que la relación que mantenía Clarín con los distintos gobiernos no sólo se debía a una cuestión de coincidencia ideológica, sino que también tenía que ver con los posibles beneficios económicos que podría obtener de estos (hay que tener en cuenta que Clarín no es sólo un medio, sino que también es una empresa, y por ende tiene intereses propios). Por esta última razón, hemos dado cuenta en la cronología cómo se fueron sucediendo los dueños del medio (Noble-Frondizi-Magnetto) y sostenemos que es fundamental mostrar cómo esa empresa, que en un principio era sólo un diario, terminó convirtiéndose en un multimedios. Las fuentes consultadas fueron Clarín, el Gran diario argentino. Una historia de Martín Sivak, y El pecado original. Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder de Graciela Mochkofsky.-
Fil: Balbi, Marco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Mass communication
Mass media
Periodical press
Communication impact
Communication ethics
Public opinion
Press
History
Comunicación de masas
Medios de comunicación de masas
Prensa periódica
Impacto de la comunicación
Ética de la comunicación
Opinión pública
Prensa
Historia
Communication de masse
Médias de communication
Presse périodique
Influence de la communication
Éthique de la communication
Opinion publique
Presse
Histoire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37774

id RDUNVM_1c09840607c44f8fa8595f29d7480178
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37774
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Del medio al grupo: la historia de ClarínBalbi, MarcoMass communicationMass mediaPeriodical pressCommunication impactCommunication ethicsPublic opinionPressHistoryComunicación de masasMedios de comunicación de masasPrensa periódicaImpacto de la comunicaciónÉtica de la comunicaciónOpinión públicaPrensaHistoriaCommunication de masseMédias de communicationPresse périodiqueInfluence de la communicationÉthique de la communicationOpinion publiquePresseHistoireEl presente trabajo pretende abordar la historia de uno de los medios gráficos más importantes de nuestro país, Clarín, y qué relaciones fue tejiendo con el poder político (los distintos gobiernos precisamente) desde su creación hasta nuestros días. Este trabajo fue realizado en el marco de la asignatura Historia de las técnicas y medios masivos de comunicación que corresponde a la carrera de Licenciatura en Comunicación, que se dicta en la Universidad Nacional General Sarmiento. Para llevar a cabo esta tarea, se elaboró una cronología en la que se destacan los hechos más relevantes de la historia de este medio en torno a dos ejes: su vínculo con las presidencias (ya sean bajo un régimen democrático o dictatorial) y el rendimiento como empresa de comunicación. Dicha cronología está dividida en períodos según un criterio (político). Lo que se pretende demostrar es que la relación que mantenía Clarín con los distintos gobiernos no sólo se debía a una cuestión de coincidencia ideológica, sino que también tenía que ver con los posibles beneficios económicos que podría obtener de estos (hay que tener en cuenta que Clarín no es sólo un medio, sino que también es una empresa, y por ende tiene intereses propios). Por esta última razón, hemos dado cuenta en la cronología cómo se fueron sucediendo los dueños del medio (Noble-Frondizi-Magnetto) y sostenemos que es fundamental mostrar cómo esa empresa, que en un principio era sólo un diario, terminó convirtiéndose en un multimedios. Las fuentes consultadas fueron Clarín, el Gran diario argentino. Una historia de Martín Sivak, y El pecado original. Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder de Graciela Mochkofsky.-Fil: Balbi, Marco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=377743777420191106u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37774instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:07.779Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del medio al grupo: la historia de Clarín
title Del medio al grupo: la historia de Clarín
spellingShingle Del medio al grupo: la historia de Clarín
Balbi, Marco
Mass communication
Mass media
Periodical press
Communication impact
Communication ethics
Public opinion
Press
History
Comunicación de masas
Medios de comunicación de masas
Prensa periódica
Impacto de la comunicación
Ética de la comunicación
Opinión pública
Prensa
Historia
Communication de masse
Médias de communication
Presse périodique
Influence de la communication
Éthique de la communication
Opinion publique
Presse
Histoire
title_short Del medio al grupo: la historia de Clarín
title_full Del medio al grupo: la historia de Clarín
title_fullStr Del medio al grupo: la historia de Clarín
title_full_unstemmed Del medio al grupo: la historia de Clarín
title_sort Del medio al grupo: la historia de Clarín
dc.creator.none.fl_str_mv Balbi, Marco
author Balbi, Marco
author_facet Balbi, Marco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mass communication
Mass media
Periodical press
Communication impact
Communication ethics
Public opinion
Press
History
Comunicación de masas
Medios de comunicación de masas
Prensa periódica
Impacto de la comunicación
Ética de la comunicación
Opinión pública
Prensa
Historia
Communication de masse
Médias de communication
Presse périodique
Influence de la communication
Éthique de la communication
Opinion publique
Presse
Histoire
topic Mass communication
Mass media
Periodical press
Communication impact
Communication ethics
Public opinion
Press
History
Comunicación de masas
Medios de comunicación de masas
Prensa periódica
Impacto de la comunicación
Ética de la comunicación
Opinión pública
Prensa
Historia
Communication de masse
Médias de communication
Presse périodique
Influence de la communication
Éthique de la communication
Opinion publique
Presse
Histoire
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende abordar la historia de uno de los medios gráficos más importantes de nuestro país, Clarín, y qué relaciones fue tejiendo con el poder político (los distintos gobiernos precisamente) desde su creación hasta nuestros días. Este trabajo fue realizado en el marco de la asignatura Historia de las técnicas y medios masivos de comunicación que corresponde a la carrera de Licenciatura en Comunicación, que se dicta en la Universidad Nacional General Sarmiento. Para llevar a cabo esta tarea, se elaboró una cronología en la que se destacan los hechos más relevantes de la historia de este medio en torno a dos ejes: su vínculo con las presidencias (ya sean bajo un régimen democrático o dictatorial) y el rendimiento como empresa de comunicación. Dicha cronología está dividida en períodos según un criterio (político). Lo que se pretende demostrar es que la relación que mantenía Clarín con los distintos gobiernos no sólo se debía a una cuestión de coincidencia ideológica, sino que también tenía que ver con los posibles beneficios económicos que podría obtener de estos (hay que tener en cuenta que Clarín no es sólo un medio, sino que también es una empresa, y por ende tiene intereses propios). Por esta última razón, hemos dado cuenta en la cronología cómo se fueron sucediendo los dueños del medio (Noble-Frondizi-Magnetto) y sostenemos que es fundamental mostrar cómo esa empresa, que en un principio era sólo un diario, terminó convirtiéndose en un multimedios. Las fuentes consultadas fueron Clarín, el Gran diario argentino. Una historia de Martín Sivak, y El pecado original. Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder de Graciela Mochkofsky.-
Fil: Balbi, Marco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo pretende abordar la historia de uno de los medios gráficos más importantes de nuestro país, Clarín, y qué relaciones fue tejiendo con el poder político (los distintos gobiernos precisamente) desde su creación hasta nuestros días. Este trabajo fue realizado en el marco de la asignatura Historia de las técnicas y medios masivos de comunicación que corresponde a la carrera de Licenciatura en Comunicación, que se dicta en la Universidad Nacional General Sarmiento. Para llevar a cabo esta tarea, se elaboró una cronología en la que se destacan los hechos más relevantes de la historia de este medio en torno a dos ejes: su vínculo con las presidencias (ya sean bajo un régimen democrático o dictatorial) y el rendimiento como empresa de comunicación. Dicha cronología está dividida en períodos según un criterio (político). Lo que se pretende demostrar es que la relación que mantenía Clarín con los distintos gobiernos no sólo se debía a una cuestión de coincidencia ideológica, sino que también tenía que ver con los posibles beneficios económicos que podría obtener de estos (hay que tener en cuenta que Clarín no es sólo un medio, sino que también es una empresa, y por ende tiene intereses propios). Por esta última razón, hemos dado cuenta en la cronología cómo se fueron sucediendo los dueños del medio (Noble-Frondizi-Magnetto) y sostenemos que es fundamental mostrar cómo esa empresa, que en un principio era sólo un diario, terminó convirtiéndose en un multimedios. Las fuentes consultadas fueron Clarín, el Gran diario argentino. Una historia de Martín Sivak, y El pecado original. Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder de Graciela Mochkofsky.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37774
37774
20191106u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37774
identifier_str_mv 37774
20191106u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127716339712
score 12.623145