La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba

Autores
Accietto, Javier Antonio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mansilla, José Antonio Matías
La Rocca, Martín
Descripción
El presente trabajo tiene como fin describir y analizar un problema de larga data que se vive en la ciudad de Córdoba que es legalidad de la actividad desarrollada por personas llamadas "cuida coches". La idea surgió de un trabajo de campo que se implementó en los años 2018 y 2019 por parte de la Policía de la Provincia de Córdoba y la secretaría de Seguridad, en diferentes sectores de la ciudad, que se consideraban conflictivos. Este trabajo fue realizado gracias al personal del Programa Policía Barrial creada en el año 2016. Parte importante de la tarea de este personal es la entrevista a vecinos de diferentes barrios, respecto a hechos que mayormente se denuncian, horarios y días donde suceden. En el estudio se identifican vehículos y personas sospechosas de cometer hechos delictivos y/o contravencionales, conflictividades sociales, y observaciones varias; siendo en esta, donde la mayoría de los ciudadanos manifestaba el inconveniente con los denominados cuida coches. Estas entrevistas realizadas por la Policía Barrial a la comunidad, permitió la planificación de diferentes estrategias de prevención del delito pudiendo observarse la problemática de cuida coches no autorizados en algunos cuadrantes de la ciudad, principalmente de zonas céntricas, comerciales y de parques; y también en los lugares de estacionamiento medidos de la vía pública. De allí que, en los años 2018 y 2019, se enfocó con mayor énfasis estos casos, en donde en la mayoría de los sucesos, se trataba de usuarios que ya habían cumplimentado su obligación de abonar el estacionamiento controlado a través del sistema de parquímetros, que luego fue suplantado por una APP (Movy Park- en la actualidad SEMM), y no era controlado por las áreas de tránsito Municipal. En este contexto, un grupo de personas que se atribuían el cuidado de coches, en forma coactiva, exigían el pago de una contraprestación por un servicio no autorizado, situación que llevaba en más de una oportunidad al daño de vehículos, agresiones físicas y lesiones para el caso en que el requerido no accediera a su pedido
Fil: La Rocca, Martín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Mansilla, José Antonio Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Accietto, Javier Antonio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Safety
Seguridad
Sécurité
Ley y Delito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45796

id RDUNVM_1b4f000228475cd4daeafb55b14b9d15
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45796
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de CórdobaAccietto, Javier AntonioSafetySeguridadSécuritéLey y DelitoEl presente trabajo tiene como fin describir y analizar un problema de larga data que se vive en la ciudad de Córdoba que es legalidad de la actividad desarrollada por personas llamadas "cuida coches". La idea surgió de un trabajo de campo que se implementó en los años 2018 y 2019 por parte de la Policía de la Provincia de Córdoba y la secretaría de Seguridad, en diferentes sectores de la ciudad, que se consideraban conflictivos. Este trabajo fue realizado gracias al personal del Programa Policía Barrial creada en el año 2016. Parte importante de la tarea de este personal es la entrevista a vecinos de diferentes barrios, respecto a hechos que mayormente se denuncian, horarios y días donde suceden. En el estudio se identifican vehículos y personas sospechosas de cometer hechos delictivos y/o contravencionales, conflictividades sociales, y observaciones varias; siendo en esta, donde la mayoría de los ciudadanos manifestaba el inconveniente con los denominados cuida coches. Estas entrevistas realizadas por la Policía Barrial a la comunidad, permitió la planificación de diferentes estrategias de prevención del delito pudiendo observarse la problemática de cuida coches no autorizados en algunos cuadrantes de la ciudad, principalmente de zonas céntricas, comerciales y de parques; y también en los lugares de estacionamiento medidos de la vía pública. De allí que, en los años 2018 y 2019, se enfocó con mayor énfasis estos casos, en donde en la mayoría de los sucesos, se trataba de usuarios que ya habían cumplimentado su obligación de abonar el estacionamiento controlado a través del sistema de parquímetros, que luego fue suplantado por una APP (Movy Park- en la actualidad SEMM), y no era controlado por las áreas de tránsito Municipal. En este contexto, un grupo de personas que se atribuían el cuidado de coches, en forma coactiva, exigían el pago de una contraprestación por un servicio no autorizado, situación que llevaba en más de una oportunidad al daño de vehículos, agresiones físicas y lesiones para el caso en que el requerido no accediera a su pedidoFil: La Rocca, Martín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Mansilla, José Antonio Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Accietto, Javier Antonio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Mansilla, José Antonio MatíasLa Rocca, Martín2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=457964579620231228u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45796instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:33.049Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba
title La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba
spellingShingle La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba
Accietto, Javier Antonio
Safety
Seguridad
Sécurité
Ley y Delito
title_short La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba
title_full La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba
title_fullStr La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba
title_sort La legalidad de la actividad de cuida coches en la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Accietto, Javier Antonio
author Accietto, Javier Antonio
author_facet Accietto, Javier Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mansilla, José Antonio Matías
La Rocca, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Safety
Seguridad
Sécurité
Ley y Delito
topic Safety
Seguridad
Sécurité
Ley y Delito
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como fin describir y analizar un problema de larga data que se vive en la ciudad de Córdoba que es legalidad de la actividad desarrollada por personas llamadas "cuida coches". La idea surgió de un trabajo de campo que se implementó en los años 2018 y 2019 por parte de la Policía de la Provincia de Córdoba y la secretaría de Seguridad, en diferentes sectores de la ciudad, que se consideraban conflictivos. Este trabajo fue realizado gracias al personal del Programa Policía Barrial creada en el año 2016. Parte importante de la tarea de este personal es la entrevista a vecinos de diferentes barrios, respecto a hechos que mayormente se denuncian, horarios y días donde suceden. En el estudio se identifican vehículos y personas sospechosas de cometer hechos delictivos y/o contravencionales, conflictividades sociales, y observaciones varias; siendo en esta, donde la mayoría de los ciudadanos manifestaba el inconveniente con los denominados cuida coches. Estas entrevistas realizadas por la Policía Barrial a la comunidad, permitió la planificación de diferentes estrategias de prevención del delito pudiendo observarse la problemática de cuida coches no autorizados en algunos cuadrantes de la ciudad, principalmente de zonas céntricas, comerciales y de parques; y también en los lugares de estacionamiento medidos de la vía pública. De allí que, en los años 2018 y 2019, se enfocó con mayor énfasis estos casos, en donde en la mayoría de los sucesos, se trataba de usuarios que ya habían cumplimentado su obligación de abonar el estacionamiento controlado a través del sistema de parquímetros, que luego fue suplantado por una APP (Movy Park- en la actualidad SEMM), y no era controlado por las áreas de tránsito Municipal. En este contexto, un grupo de personas que se atribuían el cuidado de coches, en forma coactiva, exigían el pago de una contraprestación por un servicio no autorizado, situación que llevaba en más de una oportunidad al daño de vehículos, agresiones físicas y lesiones para el caso en que el requerido no accediera a su pedido
Fil: La Rocca, Martín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Mansilla, José Antonio Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Accietto, Javier Antonio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El presente trabajo tiene como fin describir y analizar un problema de larga data que se vive en la ciudad de Córdoba que es legalidad de la actividad desarrollada por personas llamadas "cuida coches". La idea surgió de un trabajo de campo que se implementó en los años 2018 y 2019 por parte de la Policía de la Provincia de Córdoba y la secretaría de Seguridad, en diferentes sectores de la ciudad, que se consideraban conflictivos. Este trabajo fue realizado gracias al personal del Programa Policía Barrial creada en el año 2016. Parte importante de la tarea de este personal es la entrevista a vecinos de diferentes barrios, respecto a hechos que mayormente se denuncian, horarios y días donde suceden. En el estudio se identifican vehículos y personas sospechosas de cometer hechos delictivos y/o contravencionales, conflictividades sociales, y observaciones varias; siendo en esta, donde la mayoría de los ciudadanos manifestaba el inconveniente con los denominados cuida coches. Estas entrevistas realizadas por la Policía Barrial a la comunidad, permitió la planificación de diferentes estrategias de prevención del delito pudiendo observarse la problemática de cuida coches no autorizados en algunos cuadrantes de la ciudad, principalmente de zonas céntricas, comerciales y de parques; y también en los lugares de estacionamiento medidos de la vía pública. De allí que, en los años 2018 y 2019, se enfocó con mayor énfasis estos casos, en donde en la mayoría de los sucesos, se trataba de usuarios que ya habían cumplimentado su obligación de abonar el estacionamiento controlado a través del sistema de parquímetros, que luego fue suplantado por una APP (Movy Park- en la actualidad SEMM), y no era controlado por las áreas de tránsito Municipal. En este contexto, un grupo de personas que se atribuían el cuidado de coches, en forma coactiva, exigían el pago de una contraprestación por un servicio no autorizado, situación que llevaba en más de una oportunidad al daño de vehículos, agresiones físicas y lesiones para el caso en que el requerido no accediera a su pedido
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45796
45796
20231228u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45796
identifier_str_mv 45796
20231228u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058974031872
score 12.559606