Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba

Autores
Calderon, Roberto Augusto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra Lucero, Ramiro
Foglia, Mariana
Descripción
La seguridad privada surge ante la demanda de mayores servicios de seguridad por parte de particulares o de una comunidad. Esto adquiere especial relevancia cuando se considera que el Estado no puede prestarlos de acuerdo a sus expectativas, lo cual puede estar motivado por riesgos reales o percibidos de inseguridad. La expansión de la seguridad privada en Argentina es una tendencia que se ha consolidado en las últimas décadas como respuesta al incremento de las percepción de inseguridad, junto con la expansión de las clases y el "adelgazamiento" estatal. Este proceso ha sido acompañado por una serie de reformas legislativas desde los años 90´ orientadas a transformar la tradicional perspectiva de "regulación policial" que regía dicha actividad. Se crearon órganos civiles para controlar y fiscalizar al sector, bajo el paradigma de que el Estado -en sus diferentes niveles- puede intervenir como poder regulador. La provincia de Córdoba ha sancionado en el año 2018 la Ley 10.571, la cual no solo regula la actividad de la seguridad privada, sino que forma parte del sistema integral de seguridad de la provincia, junto a la seguridad pública, en el marco de una política pública de seguridad. Sin embargo, en nuestro país se sabe mucho de seguridad pública, pero bastante menos sobre seguridad privada, siendo escasos los estudios en la materia. Es por ello que esta investigación busca aportar una serie de reflexiones a partir del análisis documental de la normativa vigente en la provincia de Córdoba en el ámbito de la seguridad privada junto a una selección y revisión de material teórico relevante en la materia, a partir de interrogarse acerca de cuáles son las características, dimensiones y estándares de aplicación de la Ley 10.571 durante los años 2021 y 2022. Asimismo, se ha recabado información de primera mano brindada por referentes claves de distintos organismos de la seguridad privgada de la provincia de Córdoba, a partir de entrevistas que recuperan sus puntos de vista, perspectivas y posicionamientos en torno a la regulación e implementación de la ley respectiva
Fil: Pereyra Lucero, Ramiro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Calderon, Roberto Augusto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Foglia, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Safety
Legislation
Seguridad
Legislación
Sécurité
Législation
Industrias de servicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46502

id RDUNVM_cddd73a2f5d634a6adfcf8823a8d3887
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46502
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de CórdobaCalderon, Roberto AugustoSafetyLegislationSeguridadLegislaciónSécuritéLégislationIndustrias de serviciosLa seguridad privada surge ante la demanda de mayores servicios de seguridad por parte de particulares o de una comunidad. Esto adquiere especial relevancia cuando se considera que el Estado no puede prestarlos de acuerdo a sus expectativas, lo cual puede estar motivado por riesgos reales o percibidos de inseguridad. La expansión de la seguridad privada en Argentina es una tendencia que se ha consolidado en las últimas décadas como respuesta al incremento de las percepción de inseguridad, junto con la expansión de las clases y el "adelgazamiento" estatal. Este proceso ha sido acompañado por una serie de reformas legislativas desde los años 90´ orientadas a transformar la tradicional perspectiva de "regulación policial" que regía dicha actividad. Se crearon órganos civiles para controlar y fiscalizar al sector, bajo el paradigma de que el Estado -en sus diferentes niveles- puede intervenir como poder regulador. La provincia de Córdoba ha sancionado en el año 2018 la Ley 10.571, la cual no solo regula la actividad de la seguridad privada, sino que forma parte del sistema integral de seguridad de la provincia, junto a la seguridad pública, en el marco de una política pública de seguridad. Sin embargo, en nuestro país se sabe mucho de seguridad pública, pero bastante menos sobre seguridad privada, siendo escasos los estudios en la materia. Es por ello que esta investigación busca aportar una serie de reflexiones a partir del análisis documental de la normativa vigente en la provincia de Córdoba en el ámbito de la seguridad privada junto a una selección y revisión de material teórico relevante en la materia, a partir de interrogarse acerca de cuáles son las características, dimensiones y estándares de aplicación de la Ley 10.571 durante los años 2021 y 2022. Asimismo, se ha recabado información de primera mano brindada por referentes claves de distintos organismos de la seguridad privgada de la provincia de Córdoba, a partir de entrevistas que recuperan sus puntos de vista, perspectivas y posicionamientos en torno a la regulación e implementación de la ley respectivaFil: Pereyra Lucero, Ramiro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Calderon, Roberto Augusto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Foglia, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Pereyra Lucero, RamiroFoglia, Mariana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=465024650220240418u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46502instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:35.033Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba
title Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba
spellingShingle Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba
Calderon, Roberto Augusto
Safety
Legislation
Seguridad
Legislación
Sécurité
Législation
Industrias de servicios
title_short Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba
title_full Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba
title_fullStr Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba
title_sort Estudio sobre la Ley Provincial n° 10571 del régimen para empresas prestadoras de servicios de seguridad privada en la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Calderon, Roberto Augusto
author Calderon, Roberto Augusto
author_facet Calderon, Roberto Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra Lucero, Ramiro
Foglia, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Safety
Legislation
Seguridad
Legislación
Sécurité
Législation
Industrias de servicios
topic Safety
Legislation
Seguridad
Legislación
Sécurité
Législation
Industrias de servicios
dc.description.none.fl_txt_mv La seguridad privada surge ante la demanda de mayores servicios de seguridad por parte de particulares o de una comunidad. Esto adquiere especial relevancia cuando se considera que el Estado no puede prestarlos de acuerdo a sus expectativas, lo cual puede estar motivado por riesgos reales o percibidos de inseguridad. La expansión de la seguridad privada en Argentina es una tendencia que se ha consolidado en las últimas décadas como respuesta al incremento de las percepción de inseguridad, junto con la expansión de las clases y el "adelgazamiento" estatal. Este proceso ha sido acompañado por una serie de reformas legislativas desde los años 90´ orientadas a transformar la tradicional perspectiva de "regulación policial" que regía dicha actividad. Se crearon órganos civiles para controlar y fiscalizar al sector, bajo el paradigma de que el Estado -en sus diferentes niveles- puede intervenir como poder regulador. La provincia de Córdoba ha sancionado en el año 2018 la Ley 10.571, la cual no solo regula la actividad de la seguridad privada, sino que forma parte del sistema integral de seguridad de la provincia, junto a la seguridad pública, en el marco de una política pública de seguridad. Sin embargo, en nuestro país se sabe mucho de seguridad pública, pero bastante menos sobre seguridad privada, siendo escasos los estudios en la materia. Es por ello que esta investigación busca aportar una serie de reflexiones a partir del análisis documental de la normativa vigente en la provincia de Córdoba en el ámbito de la seguridad privada junto a una selección y revisión de material teórico relevante en la materia, a partir de interrogarse acerca de cuáles son las características, dimensiones y estándares de aplicación de la Ley 10.571 durante los años 2021 y 2022. Asimismo, se ha recabado información de primera mano brindada por referentes claves de distintos organismos de la seguridad privgada de la provincia de Córdoba, a partir de entrevistas que recuperan sus puntos de vista, perspectivas y posicionamientos en torno a la regulación e implementación de la ley respectiva
Fil: Pereyra Lucero, Ramiro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Calderon, Roberto Augusto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Foglia, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La seguridad privada surge ante la demanda de mayores servicios de seguridad por parte de particulares o de una comunidad. Esto adquiere especial relevancia cuando se considera que el Estado no puede prestarlos de acuerdo a sus expectativas, lo cual puede estar motivado por riesgos reales o percibidos de inseguridad. La expansión de la seguridad privada en Argentina es una tendencia que se ha consolidado en las últimas décadas como respuesta al incremento de las percepción de inseguridad, junto con la expansión de las clases y el "adelgazamiento" estatal. Este proceso ha sido acompañado por una serie de reformas legislativas desde los años 90´ orientadas a transformar la tradicional perspectiva de "regulación policial" que regía dicha actividad. Se crearon órganos civiles para controlar y fiscalizar al sector, bajo el paradigma de que el Estado -en sus diferentes niveles- puede intervenir como poder regulador. La provincia de Córdoba ha sancionado en el año 2018 la Ley 10.571, la cual no solo regula la actividad de la seguridad privada, sino que forma parte del sistema integral de seguridad de la provincia, junto a la seguridad pública, en el marco de una política pública de seguridad. Sin embargo, en nuestro país se sabe mucho de seguridad pública, pero bastante menos sobre seguridad privada, siendo escasos los estudios en la materia. Es por ello que esta investigación busca aportar una serie de reflexiones a partir del análisis documental de la normativa vigente en la provincia de Córdoba en el ámbito de la seguridad privada junto a una selección y revisión de material teórico relevante en la materia, a partir de interrogarse acerca de cuáles son las características, dimensiones y estándares de aplicación de la Ley 10.571 durante los años 2021 y 2022. Asimismo, se ha recabado información de primera mano brindada por referentes claves de distintos organismos de la seguridad privgada de la provincia de Córdoba, a partir de entrevistas que recuperan sus puntos de vista, perspectivas y posicionamientos en torno a la regulación e implementación de la ley respectiva
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46502
46502
20240418u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46502
identifier_str_mv 46502
20240418u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619059463716864
score 12.559606