Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario

Autores
Corna, Darío Rubén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Introducción. La presente investigación surgió de una pregunta principal acerca de las características de los procesos de gestión humana en las empresas agropecuarias del sudeste de la provincia de Córdoba y su incidencia en la competitividad organizacional. Para el marco teórico se partió de los conceptos de capital intelectual, capital humano, empresa agropecuaria, medición de intangibles, competitividad y los procesos de gestión humana. Revisadas las fuentes, se encontraron algunos estudios nacionales e internacionales que refieren, entre otras, a las prácticas de administración y gestión de recursos humanos en empresas agrícolas y pecuarias, en donde explican temas como: la selección, la contratación, la capacitación, las capacidades, la generación de valor agregado, la remuneración de los trabajadores del campo, entre otros temas relacionados. Objetivo. El objetivo de la tarea investigadora consistió en explorar las prácticas de gestión del factor humano, si esto era medido de algún modo, por ser un elemento fundamental del Capital Intelectual, en las empresas agropecuarias ubicadas en el departamento Unión de la provincia de Córdoba (Argentina). Materiales y métodos. Se ha utilizado un diseño de investigación trasversal. La muestra se constituyó con unidades productivas agrícolas y agrícolas ganaderas de las zonas rurales de Bell Ville, Justiniano Posse, Gral. Ordoñez y Morrison del departamento Unión. Se utilizó una encuesta estructurada y se procedió al análisis de la información, contrastando los aspectos teóricos y el trabajo empírico para establecer el aporte de la gestión humana a la estrategia organizacional. Conclusiones. Las organizaciones objeto de estudio generalmente toman como responsable del área de Gestión Humana a uno o más propietarios de la empresa, delegando a terceros parcialmente esa responsabilidad, dependiendo del tamaño de sus operaciones. Sin embargo, el rol que desempeñan en su mayoría los responsables del área es de coordinación, posición que se ubica en el nivel operativo, máximo en el táctico. Los sistemas de gestión del área, se ejecutan de acuerdo a los criterios de los administradores o dueños, lo que termina siendo un modelo clásico tradicional de corte operativo. Del trabajo realizado no surge que el Capital Humano se mida. --
Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mainero, Valeria Elisa. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Juarez Gagliese, Nadia Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Corna, Darío Rubén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Management
Organizations
Agricultural enterprises
Intellectual property
Gestión
Organización
Empresa agrícola
Propiedad intelectual
Gestion
Organisation
Entreprise agricole
Propriété intellectuelle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38069

id RDUNVM_1ad908b831c801cb4f64ab6fbe7285ab
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38069
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuarioCorna, Darío RubénManagementOrganizationsAgricultural enterprisesIntellectual propertyGestiónOrganizaciónEmpresa agrícolaPropiedad intelectualGestionOrganisationEntreprise agricolePropriété intellectuelleIntroducción. La presente investigación surgió de una pregunta principal acerca de las características de los procesos de gestión humana en las empresas agropecuarias del sudeste de la provincia de Córdoba y su incidencia en la competitividad organizacional. Para el marco teórico se partió de los conceptos de capital intelectual, capital humano, empresa agropecuaria, medición de intangibles, competitividad y los procesos de gestión humana. Revisadas las fuentes, se encontraron algunos estudios nacionales e internacionales que refieren, entre otras, a las prácticas de administración y gestión de recursos humanos en empresas agrícolas y pecuarias, en donde explican temas como: la selección, la contratación, la capacitación, las capacidades, la generación de valor agregado, la remuneración de los trabajadores del campo, entre otros temas relacionados. Objetivo. El objetivo de la tarea investigadora consistió en explorar las prácticas de gestión del factor humano, si esto era medido de algún modo, por ser un elemento fundamental del Capital Intelectual, en las empresas agropecuarias ubicadas en el departamento Unión de la provincia de Córdoba (Argentina). Materiales y métodos. Se ha utilizado un diseño de investigación trasversal. La muestra se constituyó con unidades productivas agrícolas y agrícolas ganaderas de las zonas rurales de Bell Ville, Justiniano Posse, Gral. Ordoñez y Morrison del departamento Unión. Se utilizó una encuesta estructurada y se procedió al análisis de la información, contrastando los aspectos teóricos y el trabajo empírico para establecer el aporte de la gestión humana a la estrategia organizacional. Conclusiones. Las organizaciones objeto de estudio generalmente toman como responsable del área de Gestión Humana a uno o más propietarios de la empresa, delegando a terceros parcialmente esa responsabilidad, dependiendo del tamaño de sus operaciones. Sin embargo, el rol que desempeñan en su mayoría los responsables del área es de coordinación, posición que se ubica en el nivel operativo, máximo en el táctico. Los sistemas de gestión del área, se ejecutan de acuerdo a los criterios de los administradores o dueños, lo que termina siendo un modelo clásico tradicional de corte operativo. Del trabajo realizado no surge que el Capital Humano se mida. -- Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mainero, Valeria Elisa. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Juarez Gagliese, Nadia Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Corna, Darío Rubén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Juarez Gagliese, Nadia PatriciaMainero, Valeria ElisaCórdoba, Silvana Edith2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=380693806920200217u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:17Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38069instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:17.83Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario
title Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario
spellingShingle Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario
Corna, Darío Rubén
Management
Organizations
Agricultural enterprises
Intellectual property
Gestión
Organización
Empresa agrícola
Propiedad intelectual
Gestion
Organisation
Entreprise agricole
Propriété intellectuelle
title_short Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario
title_full Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario
title_fullStr Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario
title_full_unstemmed Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario
title_sort Valoración del capital humano como factor de competitividad en el sector agropecuario
dc.creator.none.fl_str_mv Corna, Darío Rubén
author Corna, Darío Rubén
author_facet Corna, Darío Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juarez Gagliese, Nadia Patricia
Mainero, Valeria Elisa
Córdoba, Silvana Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Management
Organizations
Agricultural enterprises
Intellectual property
Gestión
Organización
Empresa agrícola
Propiedad intelectual
Gestion
Organisation
Entreprise agricole
Propriété intellectuelle
topic Management
Organizations
Agricultural enterprises
Intellectual property
Gestión
Organización
Empresa agrícola
Propiedad intelectual
Gestion
Organisation
Entreprise agricole
Propriété intellectuelle
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La presente investigación surgió de una pregunta principal acerca de las características de los procesos de gestión humana en las empresas agropecuarias del sudeste de la provincia de Córdoba y su incidencia en la competitividad organizacional. Para el marco teórico se partió de los conceptos de capital intelectual, capital humano, empresa agropecuaria, medición de intangibles, competitividad y los procesos de gestión humana. Revisadas las fuentes, se encontraron algunos estudios nacionales e internacionales que refieren, entre otras, a las prácticas de administración y gestión de recursos humanos en empresas agrícolas y pecuarias, en donde explican temas como: la selección, la contratación, la capacitación, las capacidades, la generación de valor agregado, la remuneración de los trabajadores del campo, entre otros temas relacionados. Objetivo. El objetivo de la tarea investigadora consistió en explorar las prácticas de gestión del factor humano, si esto era medido de algún modo, por ser un elemento fundamental del Capital Intelectual, en las empresas agropecuarias ubicadas en el departamento Unión de la provincia de Córdoba (Argentina). Materiales y métodos. Se ha utilizado un diseño de investigación trasversal. La muestra se constituyó con unidades productivas agrícolas y agrícolas ganaderas de las zonas rurales de Bell Ville, Justiniano Posse, Gral. Ordoñez y Morrison del departamento Unión. Se utilizó una encuesta estructurada y se procedió al análisis de la información, contrastando los aspectos teóricos y el trabajo empírico para establecer el aporte de la gestión humana a la estrategia organizacional. Conclusiones. Las organizaciones objeto de estudio generalmente toman como responsable del área de Gestión Humana a uno o más propietarios de la empresa, delegando a terceros parcialmente esa responsabilidad, dependiendo del tamaño de sus operaciones. Sin embargo, el rol que desempeñan en su mayoría los responsables del área es de coordinación, posición que se ubica en el nivel operativo, máximo en el táctico. Los sistemas de gestión del área, se ejecutan de acuerdo a los criterios de los administradores o dueños, lo que termina siendo un modelo clásico tradicional de corte operativo. Del trabajo realizado no surge que el Capital Humano se mida. --
Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mainero, Valeria Elisa. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Juarez Gagliese, Nadia Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Corna, Darío Rubén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Introducción. La presente investigación surgió de una pregunta principal acerca de las características de los procesos de gestión humana en las empresas agropecuarias del sudeste de la provincia de Córdoba y su incidencia en la competitividad organizacional. Para el marco teórico se partió de los conceptos de capital intelectual, capital humano, empresa agropecuaria, medición de intangibles, competitividad y los procesos de gestión humana. Revisadas las fuentes, se encontraron algunos estudios nacionales e internacionales que refieren, entre otras, a las prácticas de administración y gestión de recursos humanos en empresas agrícolas y pecuarias, en donde explican temas como: la selección, la contratación, la capacitación, las capacidades, la generación de valor agregado, la remuneración de los trabajadores del campo, entre otros temas relacionados. Objetivo. El objetivo de la tarea investigadora consistió en explorar las prácticas de gestión del factor humano, si esto era medido de algún modo, por ser un elemento fundamental del Capital Intelectual, en las empresas agropecuarias ubicadas en el departamento Unión de la provincia de Córdoba (Argentina). Materiales y métodos. Se ha utilizado un diseño de investigación trasversal. La muestra se constituyó con unidades productivas agrícolas y agrícolas ganaderas de las zonas rurales de Bell Ville, Justiniano Posse, Gral. Ordoñez y Morrison del departamento Unión. Se utilizó una encuesta estructurada y se procedió al análisis de la información, contrastando los aspectos teóricos y el trabajo empírico para establecer el aporte de la gestión humana a la estrategia organizacional. Conclusiones. Las organizaciones objeto de estudio generalmente toman como responsable del área de Gestión Humana a uno o más propietarios de la empresa, delegando a terceros parcialmente esa responsabilidad, dependiendo del tamaño de sus operaciones. Sin embargo, el rol que desempeñan en su mayoría los responsables del área es de coordinación, posición que se ubica en el nivel operativo, máximo en el táctico. Los sistemas de gestión del área, se ejecutan de acuerdo a los criterios de los administradores o dueños, lo que termina siendo un modelo clásico tradicional de corte operativo. Del trabajo realizado no surge que el Capital Humano se mida. --
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38069
38069
20200217u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38069
identifier_str_mv 38069
20200217u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054285848576
score 12.559606