Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad
- Autores
- Sader, Gustavo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La crisis sanitaria que surgió como consecuencia de la aparición del COVID 19, condujo a una crisis mundial con consecuencias económicas relevantes. Si bien estas consecuencias resultan evidentes desde el punto de vista macro, se inician en las unidades económicas u organizaciones a las que la contabilidad les sirve de lenguaje. Así, esta crisis de origen sanitario afecta en mayor medida a algunos sectores específicos tales como el comercio minorista, la industria turística, el transporte, el entretenimiento, entre otros, provocando una disminución de los niveles de actividad global economía. En el mismo sentido el sector financiero (empresas que brindan servicios financieros, aseguradoras y fondos de inversión) no resulta ajeno, y esta crisis sanitaria provoca una alta incertidumbre respecto de la continuidad de las empresas y una alta volatilidad en los mercados. La credibilidad por parte de los usuarios de la información contable revelada, hace a su utilidad que se fundamenta en el contenido y oportunidad de su presentación. El contexto actual permite a las organizaciones acentuar los mecanismos de comunicación a fin de revelar tanto en información de carácter financiero, como otro tipo de información de carácter no financiero. A partir del contexto descripto y en base a una revisión bibliográfica, el objetivo de este trabajo se centra por un lado en analizar qué tipo de información deben contener los estados financieros y cuál es su efecto en la auditoría; y por otro, mostrar la reacción de las empresas en el manejo de su capital intelectual en sus tres dimensiones (humano- estructural y relacional) y en particular lo relacionado con los efectos sociales, económicos y ambientales. El principal aporte está en la propuesta de revelación de aspectos más amplios que la información tradicional contenida en los estados financieros, conducentes a generar un valor agregado ante esta crisis.--
Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Verón, Carmen Stella. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. - Materia
-
Intellectual property
Capital
Information
Propiedad intelectual
Capital
Información
Propriété intellectuelle
Capital
Information - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39211
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1a1878fb734f270df4e52dc7f471366c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39211 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidadSader, GustavoIntellectual propertyCapitalInformationPropiedad intelectualCapitalInformaciónPropriété intellectuelleCapitalInformationLa crisis sanitaria que surgió como consecuencia de la aparición del COVID 19, condujo a una crisis mundial con consecuencias económicas relevantes. Si bien estas consecuencias resultan evidentes desde el punto de vista macro, se inician en las unidades económicas u organizaciones a las que la contabilidad les sirve de lenguaje. Así, esta crisis de origen sanitario afecta en mayor medida a algunos sectores específicos tales como el comercio minorista, la industria turística, el transporte, el entretenimiento, entre otros, provocando una disminución de los niveles de actividad global economía. En el mismo sentido el sector financiero (empresas que brindan servicios financieros, aseguradoras y fondos de inversión) no resulta ajeno, y esta crisis sanitaria provoca una alta incertidumbre respecto de la continuidad de las empresas y una alta volatilidad en los mercados. La credibilidad por parte de los usuarios de la información contable revelada, hace a su utilidad que se fundamenta en el contenido y oportunidad de su presentación. El contexto actual permite a las organizaciones acentuar los mecanismos de comunicación a fin de revelar tanto en información de carácter financiero, como otro tipo de información de carácter no financiero. A partir del contexto descripto y en base a una revisión bibliográfica, el objetivo de este trabajo se centra por un lado en analizar qué tipo de información deben contener los estados financieros y cuál es su efecto en la auditoría; y por otro, mostrar la reacción de las empresas en el manejo de su capital intelectual en sus tres dimensiones (humano- estructural y relacional) y en particular lo relacionado con los efectos sociales, económicos y ambientales. El principal aporte está en la propuesta de revelación de aspectos más amplios que la información tradicional contenida en los estados financieros, conducentes a generar un valor agregado ante esta crisis.--Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Verón, Carmen Stella. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Verón, Carmen Stella2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=392113921120211007u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:45Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39211instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:45.234Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad |
title |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad |
spellingShingle |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad Sader, Gustavo Intellectual property Capital Information Propiedad intelectual Capital Información Propriété intellectuelle Capital Information |
title_short |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad |
title_full |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad |
title_fullStr |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad |
title_sort |
Efectos de la crisis actual en la información a revelar : aportes a la contabilidad financiera y a la gestión del capital intelectual y de la sostenibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sader, Gustavo |
author |
Sader, Gustavo |
author_facet |
Sader, Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Verón, Carmen Stella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intellectual property Capital Information Propiedad intelectual Capital Información Propriété intellectuelle Capital Information |
topic |
Intellectual property Capital Information Propiedad intelectual Capital Información Propriété intellectuelle Capital Information |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis sanitaria que surgió como consecuencia de la aparición del COVID 19, condujo a una crisis mundial con consecuencias económicas relevantes. Si bien estas consecuencias resultan evidentes desde el punto de vista macro, se inician en las unidades económicas u organizaciones a las que la contabilidad les sirve de lenguaje. Así, esta crisis de origen sanitario afecta en mayor medida a algunos sectores específicos tales como el comercio minorista, la industria turística, el transporte, el entretenimiento, entre otros, provocando una disminución de los niveles de actividad global economía. En el mismo sentido el sector financiero (empresas que brindan servicios financieros, aseguradoras y fondos de inversión) no resulta ajeno, y esta crisis sanitaria provoca una alta incertidumbre respecto de la continuidad de las empresas y una alta volatilidad en los mercados. La credibilidad por parte de los usuarios de la información contable revelada, hace a su utilidad que se fundamenta en el contenido y oportunidad de su presentación. El contexto actual permite a las organizaciones acentuar los mecanismos de comunicación a fin de revelar tanto en información de carácter financiero, como otro tipo de información de carácter no financiero. A partir del contexto descripto y en base a una revisión bibliográfica, el objetivo de este trabajo se centra por un lado en analizar qué tipo de información deben contener los estados financieros y cuál es su efecto en la auditoría; y por otro, mostrar la reacción de las empresas en el manejo de su capital intelectual en sus tres dimensiones (humano- estructural y relacional) y en particular lo relacionado con los efectos sociales, económicos y ambientales. El principal aporte está en la propuesta de revelación de aspectos más amplios que la información tradicional contenida en los estados financieros, conducentes a generar un valor agregado ante esta crisis.-- Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Verón, Carmen Stella. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. |
description |
La crisis sanitaria que surgió como consecuencia de la aparición del COVID 19, condujo a una crisis mundial con consecuencias económicas relevantes. Si bien estas consecuencias resultan evidentes desde el punto de vista macro, se inician en las unidades económicas u organizaciones a las que la contabilidad les sirve de lenguaje. Así, esta crisis de origen sanitario afecta en mayor medida a algunos sectores específicos tales como el comercio minorista, la industria turística, el transporte, el entretenimiento, entre otros, provocando una disminución de los niveles de actividad global economía. En el mismo sentido el sector financiero (empresas que brindan servicios financieros, aseguradoras y fondos de inversión) no resulta ajeno, y esta crisis sanitaria provoca una alta incertidumbre respecto de la continuidad de las empresas y una alta volatilidad en los mercados. La credibilidad por parte de los usuarios de la información contable revelada, hace a su utilidad que se fundamenta en el contenido y oportunidad de su presentación. El contexto actual permite a las organizaciones acentuar los mecanismos de comunicación a fin de revelar tanto en información de carácter financiero, como otro tipo de información de carácter no financiero. A partir del contexto descripto y en base a una revisión bibliográfica, el objetivo de este trabajo se centra por un lado en analizar qué tipo de información deben contener los estados financieros y cuál es su efecto en la auditoría; y por otro, mostrar la reacción de las empresas en el manejo de su capital intelectual en sus tres dimensiones (humano- estructural y relacional) y en particular lo relacionado con los efectos sociales, económicos y ambientales. El principal aporte está en la propuesta de revelación de aspectos más amplios que la información tradicional contenida en los estados financieros, conducentes a generar un valor agregado ante esta crisis.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39211 39211 20211007u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39211 |
identifier_str_mv |
39211 20211007u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143056251715584 |
score |
12.712165 |