Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación
- Autores
- Sader, Gustavo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta ponencia sobre avances en la investigación acerca de los intangibles y del capital intelectual (CI), se basa en el seguimiento de una la línea de investigación de más de una década. Parte de la problemática de las limitaciones de la contabilidad financiera para mostrar todos los intangibles que forman el valor de una empresa. Así, esta reconoce sólo algunos de ellos y bajo ciertas condiciones que hacen a la prudencia en la valoración del patrimonio. Bajo esta óptica se diferencian los intangibles reconocidos de aquellos no reconocidos y que forman parte del denominado CI que, en las empresas cotizadas queda evidenciado en la brecha existente entre el valor contable y el valor de mercado de las acciones. En esta etapa del proceso de investigación, se partió del objetivo de analizar tanto los criterios, métodos y prácticas de valoración de los activos intangibles reconocidos contablemente, como las políticas y criterios de revelación de información sobre las distintas dimensiones del CI. Para lograr el objetivo, por un lado, se compulsaron datos empíricos en empresas cotizadas argentinas y analizaron con herramientas de análisis estadístico. Por otro, se siguió efectuando un análisis de la literatura existente (aportes teóricos y estudios empíricos). En función a ello, se efectuó un análisis crítico sobre la normativa contable nacional e internacional de medición y revelación de los mismos y de los distintos métodos de valoración; se diferenció el tratamiento contable y prácticas de valoración y revelación en empresas cotizadas y en pymes; se reveló el comportamiento de las empresas cotizadas, sobre divulgación de información voluntaria de las distintas dimensiones del CI; se evaluó tanto la relevancia valorativa de los intangibles reconocidos y del CI, como sus factores determinantes en empresas cotizadas en el mercado de capitales argentino
Fil: Corna, Darío R.. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Tissera, Pablo M. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Ficco, Cecilia R.. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Organizations
Intellectual property
Capital
Organización
Propiedad intelectual
Capital
Organisation
Propriété intellectuelle
Capital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44832
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_05f60b776080a6534ac9a56e96909c79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44832 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigaciónSader, GustavoOrganizationsIntellectual propertyCapitalOrganizaciónPropiedad intelectualCapitalOrganisationPropriété intellectuelleCapitalEsta ponencia sobre avances en la investigación acerca de los intangibles y del capital intelectual (CI), se basa en el seguimiento de una la línea de investigación de más de una década. Parte de la problemática de las limitaciones de la contabilidad financiera para mostrar todos los intangibles que forman el valor de una empresa. Así, esta reconoce sólo algunos de ellos y bajo ciertas condiciones que hacen a la prudencia en la valoración del patrimonio. Bajo esta óptica se diferencian los intangibles reconocidos de aquellos no reconocidos y que forman parte del denominado CI que, en las empresas cotizadas queda evidenciado en la brecha existente entre el valor contable y el valor de mercado de las acciones. En esta etapa del proceso de investigación, se partió del objetivo de analizar tanto los criterios, métodos y prácticas de valoración de los activos intangibles reconocidos contablemente, como las políticas y criterios de revelación de información sobre las distintas dimensiones del CI. Para lograr el objetivo, por un lado, se compulsaron datos empíricos en empresas cotizadas argentinas y analizaron con herramientas de análisis estadístico. Por otro, se siguió efectuando un análisis de la literatura existente (aportes teóricos y estudios empíricos). En función a ello, se efectuó un análisis crítico sobre la normativa contable nacional e internacional de medición y revelación de los mismos y de los distintos métodos de valoración; se diferenció el tratamiento contable y prácticas de valoración y revelación en empresas cotizadas y en pymes; se reveló el comportamiento de las empresas cotizadas, sobre divulgación de información voluntaria de las distintas dimensiones del CI; se evaluó tanto la relevancia valorativa de los intangibles reconocidos y del CI, como sus factores determinantes en empresas cotizadas en el mercado de capitales argentinoFil: Corna, Darío R.. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Tissera, Pablo M. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Ficco, Cecilia R.. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Ficco, Cecilia R.Tissera, Pablo M.Corna, Darío R.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=448324483220230320u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:48Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44832instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:48.517Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación |
title |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación |
spellingShingle |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación Sader, Gustavo Organizations Intellectual property Capital Organización Propiedad intelectual Capital Organisation Propriété intellectuelle Capital |
title_short |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación |
title_full |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación |
title_fullStr |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación |
title_full_unstemmed |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación |
title_sort |
Los intangibles y el capital intelectual. Avances en la investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sader, Gustavo |
author |
Sader, Gustavo |
author_facet |
Sader, Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ficco, Cecilia R. Tissera, Pablo M. Corna, Darío R. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organizations Intellectual property Capital Organización Propiedad intelectual Capital Organisation Propriété intellectuelle Capital |
topic |
Organizations Intellectual property Capital Organización Propiedad intelectual Capital Organisation Propriété intellectuelle Capital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia sobre avances en la investigación acerca de los intangibles y del capital intelectual (CI), se basa en el seguimiento de una la línea de investigación de más de una década. Parte de la problemática de las limitaciones de la contabilidad financiera para mostrar todos los intangibles que forman el valor de una empresa. Así, esta reconoce sólo algunos de ellos y bajo ciertas condiciones que hacen a la prudencia en la valoración del patrimonio. Bajo esta óptica se diferencian los intangibles reconocidos de aquellos no reconocidos y que forman parte del denominado CI que, en las empresas cotizadas queda evidenciado en la brecha existente entre el valor contable y el valor de mercado de las acciones. En esta etapa del proceso de investigación, se partió del objetivo de analizar tanto los criterios, métodos y prácticas de valoración de los activos intangibles reconocidos contablemente, como las políticas y criterios de revelación de información sobre las distintas dimensiones del CI. Para lograr el objetivo, por un lado, se compulsaron datos empíricos en empresas cotizadas argentinas y analizaron con herramientas de análisis estadístico. Por otro, se siguió efectuando un análisis de la literatura existente (aportes teóricos y estudios empíricos). En función a ello, se efectuó un análisis crítico sobre la normativa contable nacional e internacional de medición y revelación de los mismos y de los distintos métodos de valoración; se diferenció el tratamiento contable y prácticas de valoración y revelación en empresas cotizadas y en pymes; se reveló el comportamiento de las empresas cotizadas, sobre divulgación de información voluntaria de las distintas dimensiones del CI; se evaluó tanto la relevancia valorativa de los intangibles reconocidos y del CI, como sus factores determinantes en empresas cotizadas en el mercado de capitales argentino Fil: Corna, Darío R.. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Tissera, Pablo M. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Ficco, Cecilia R.. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Esta ponencia sobre avances en la investigación acerca de los intangibles y del capital intelectual (CI), se basa en el seguimiento de una la línea de investigación de más de una década. Parte de la problemática de las limitaciones de la contabilidad financiera para mostrar todos los intangibles que forman el valor de una empresa. Así, esta reconoce sólo algunos de ellos y bajo ciertas condiciones que hacen a la prudencia en la valoración del patrimonio. Bajo esta óptica se diferencian los intangibles reconocidos de aquellos no reconocidos y que forman parte del denominado CI que, en las empresas cotizadas queda evidenciado en la brecha existente entre el valor contable y el valor de mercado de las acciones. En esta etapa del proceso de investigación, se partió del objetivo de analizar tanto los criterios, métodos y prácticas de valoración de los activos intangibles reconocidos contablemente, como las políticas y criterios de revelación de información sobre las distintas dimensiones del CI. Para lograr el objetivo, por un lado, se compulsaron datos empíricos en empresas cotizadas argentinas y analizaron con herramientas de análisis estadístico. Por otro, se siguió efectuando un análisis de la literatura existente (aportes teóricos y estudios empíricos). En función a ello, se efectuó un análisis crítico sobre la normativa contable nacional e internacional de medición y revelación de los mismos y de los distintos métodos de valoración; se diferenció el tratamiento contable y prácticas de valoración y revelación en empresas cotizadas y en pymes; se reveló el comportamiento de las empresas cotizadas, sobre divulgación de información voluntaria de las distintas dimensiones del CI; se evaluó tanto la relevancia valorativa de los intangibles reconocidos y del CI, como sus factores determinantes en empresas cotizadas en el mercado de capitales argentino |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44832 44832 20230320u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44832 |
identifier_str_mv |
44832 20230320u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143057221648384 |
score |
12.712165 |