Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017

Autores
Carreras, Enrique
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sosa, Javier
Descripción
Esta investigación tuvo como propósito analizar los factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional N° 7, provincia de Córdoba durante el año 2017. La alta siniestralidad vial, constituye una problemática de gran relevancia en materia de seguridad ciudadana y de salud en Argentina, ya que se ha producido un crecimiento vertiginoso de estos hechos, los cuales traen consigo pérdidas de vidas humanas, lesiones graves que han causado discapacidad permanente, y daños materiales de gran cuantía, teniendo su mayor incidencia en horas nocturnas, y la mayoría de sus víctimas jóvenes; asimismo han aumentado los ingresos de emergencia a centros hospitalarios para recibir la atención primaria derivada de este tipo de siniestros. En este orden de ideas, se ha categorizado este fenómeno como un problema de salud pública, entendida como salud integral, que no solamente abarca el aspecto médico – físico, psíquico-, sino también el social y cultural. Visto así, se realizó un análisis de los instrumentos legales establecidos a nivel nacional y en la provincia de Córdoba vinculados a la seguridad vial; de igual forma, se realizó un análisis de las políticas públicas implementadas a nivel nacional y en la provincia de Córdoba; asimismo, se logró determinar las causas y consecuencias que, en relación a la seguridad ciudadana, genera la alta siniestralidad en la Ruta Nacional N° 7 de la misma provincia, alcanzando los objetivos de investigación propuestos. Es un tema relevante que reclama con urgencia la imprescindible intervención de todos los sectores, sociedad y Estado, dada su negativa repercusión en la seguridad ciudadana y en la salud pública de los usuarios de esta importante arteria vial. Para tal fin, se desarrolló una investigación con diseño de Estudio de Caso, y nivel analítico. Posteriormente, se concretaron las conclusiones y recomendaciones.-
Fil: Sosa, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Carreras, Enrique. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Safety
State security
Police
Health
Seguridad
Seguridad del Estado
Policía
Salud
Sécurité
Sûreté de l'État
Police
Santé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37313

id RDUNVM_39d0c9ee7ad45eb6b25c4e4054b3fc09
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37313
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017Carreras, EnriqueSafetyState securityPoliceHealthSeguridadSeguridad del EstadoPolicíaSaludSécuritéSûreté de l'ÉtatPoliceSantéEsta investigación tuvo como propósito analizar los factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional N° 7, provincia de Córdoba durante el año 2017. La alta siniestralidad vial, constituye una problemática de gran relevancia en materia de seguridad ciudadana y de salud en Argentina, ya que se ha producido un crecimiento vertiginoso de estos hechos, los cuales traen consigo pérdidas de vidas humanas, lesiones graves que han causado discapacidad permanente, y daños materiales de gran cuantía, teniendo su mayor incidencia en horas nocturnas, y la mayoría de sus víctimas jóvenes; asimismo han aumentado los ingresos de emergencia a centros hospitalarios para recibir la atención primaria derivada de este tipo de siniestros. En este orden de ideas, se ha categorizado este fenómeno como un problema de salud pública, entendida como salud integral, que no solamente abarca el aspecto médico – físico, psíquico-, sino también el social y cultural. Visto así, se realizó un análisis de los instrumentos legales establecidos a nivel nacional y en la provincia de Córdoba vinculados a la seguridad vial; de igual forma, se realizó un análisis de las políticas públicas implementadas a nivel nacional y en la provincia de Córdoba; asimismo, se logró determinar las causas y consecuencias que, en relación a la seguridad ciudadana, genera la alta siniestralidad en la Ruta Nacional N° 7 de la misma provincia, alcanzando los objetivos de investigación propuestos. Es un tema relevante que reclama con urgencia la imprescindible intervención de todos los sectores, sociedad y Estado, dada su negativa repercusión en la seguridad ciudadana y en la salud pública de los usuarios de esta importante arteria vial. Para tal fin, se desarrolló una investigación con diseño de Estudio de Caso, y nivel analítico. Posteriormente, se concretaron las conclusiones y recomendaciones.-Fil: Sosa, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Carreras, Enrique. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Sosa, Javier2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=373133731320190807u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:05Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37313instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:06.631Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017
title Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017
spellingShingle Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017
Carreras, Enrique
Safety
State security
Police
Health
Seguridad
Seguridad del Estado
Policía
Salud
Sécurité
Sûreté de l'État
Police
Santé
title_short Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017
title_full Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017
title_fullStr Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017
title_full_unstemmed Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017
title_sort Factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional nº 7, provincia de Córdoba durante el año 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Carreras, Enrique
author Carreras, Enrique
author_facet Carreras, Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Safety
State security
Police
Health
Seguridad
Seguridad del Estado
Policía
Salud
Sécurité
Sûreté de l'État
Police
Santé
topic Safety
State security
Police
Health
Seguridad
Seguridad del Estado
Policía
Salud
Sécurité
Sûreté de l'État
Police
Santé
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tuvo como propósito analizar los factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional N° 7, provincia de Córdoba durante el año 2017. La alta siniestralidad vial, constituye una problemática de gran relevancia en materia de seguridad ciudadana y de salud en Argentina, ya que se ha producido un crecimiento vertiginoso de estos hechos, los cuales traen consigo pérdidas de vidas humanas, lesiones graves que han causado discapacidad permanente, y daños materiales de gran cuantía, teniendo su mayor incidencia en horas nocturnas, y la mayoría de sus víctimas jóvenes; asimismo han aumentado los ingresos de emergencia a centros hospitalarios para recibir la atención primaria derivada de este tipo de siniestros. En este orden de ideas, se ha categorizado este fenómeno como un problema de salud pública, entendida como salud integral, que no solamente abarca el aspecto médico – físico, psíquico-, sino también el social y cultural. Visto así, se realizó un análisis de los instrumentos legales establecidos a nivel nacional y en la provincia de Córdoba vinculados a la seguridad vial; de igual forma, se realizó un análisis de las políticas públicas implementadas a nivel nacional y en la provincia de Córdoba; asimismo, se logró determinar las causas y consecuencias que, en relación a la seguridad ciudadana, genera la alta siniestralidad en la Ruta Nacional N° 7 de la misma provincia, alcanzando los objetivos de investigación propuestos. Es un tema relevante que reclama con urgencia la imprescindible intervención de todos los sectores, sociedad y Estado, dada su negativa repercusión en la seguridad ciudadana y en la salud pública de los usuarios de esta importante arteria vial. Para tal fin, se desarrolló una investigación con diseño de Estudio de Caso, y nivel analítico. Posteriormente, se concretaron las conclusiones y recomendaciones.-
Fil: Sosa, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Carreras, Enrique. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Esta investigación tuvo como propósito analizar los factores causales y contribuyentes a los siniestros de tránsito en la Ruta Nacional N° 7, provincia de Córdoba durante el año 2017. La alta siniestralidad vial, constituye una problemática de gran relevancia en materia de seguridad ciudadana y de salud en Argentina, ya que se ha producido un crecimiento vertiginoso de estos hechos, los cuales traen consigo pérdidas de vidas humanas, lesiones graves que han causado discapacidad permanente, y daños materiales de gran cuantía, teniendo su mayor incidencia en horas nocturnas, y la mayoría de sus víctimas jóvenes; asimismo han aumentado los ingresos de emergencia a centros hospitalarios para recibir la atención primaria derivada de este tipo de siniestros. En este orden de ideas, se ha categorizado este fenómeno como un problema de salud pública, entendida como salud integral, que no solamente abarca el aspecto médico – físico, psíquico-, sino también el social y cultural. Visto así, se realizó un análisis de los instrumentos legales establecidos a nivel nacional y en la provincia de Córdoba vinculados a la seguridad vial; de igual forma, se realizó un análisis de las políticas públicas implementadas a nivel nacional y en la provincia de Córdoba; asimismo, se logró determinar las causas y consecuencias que, en relación a la seguridad ciudadana, genera la alta siniestralidad en la Ruta Nacional N° 7 de la misma provincia, alcanzando los objetivos de investigación propuestos. Es un tema relevante que reclama con urgencia la imprescindible intervención de todos los sectores, sociedad y Estado, dada su negativa repercusión en la seguridad ciudadana y en la salud pública de los usuarios de esta importante arteria vial. Para tal fin, se desarrolló una investigación con diseño de Estudio de Caso, y nivel analítico. Posteriormente, se concretaron las conclusiones y recomendaciones.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37313
37313
20190807u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37313
identifier_str_mv 37313
20190807u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127348289536
score 12.623145