Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar...
- Autores
- Mirad, Nahúm
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de la ponencia es presentar los resultados obtenidos del proyecto de investigación y de extensión universitaria denominado: Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: La propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria” financiada por la UNVM en el periodo 2022 y 2023, en dicho proyecto el equipo propuso generar un juego de mesa que incentive y mejore el proceso de aprendizaje al interior de las aulas en todos los temas relacionados con la economía social y solidaria; principalmente cooperativismo y mutualismo, teniendo en cuenta que la Gamificación representa una estrategia innovadora en la educación para hacer que el aprendizaje sea más interactivo y motivador. A fin de cumplir con el objetivo planteado, se hace inicialmente una revisión de la literatura que permite dar cuenta de los principales desafíos actuales de la educación, examinado la teoría detrás de la Gamificación y su relación con los juegos de mesa. Se presentan algunos casos de uso y experiencias de Gamificación pedagógica, así como algunas propuestas de Gamificación educativa que pueden ser implementadas en distintos niveles educativos. Se hace énfasis en la importancia de poder encontrar una buena articulación entre las herramientas pedagógicas y el objetivo sociopolítico de la formación en economía Social y Solidaria. Finalmente se presenta el prototipo de “Somos Comunidad” a fin de que sea utilizado en el aula como herramienta para la enseñanza del cooperativismo y el mutualismo
Fil: Mirad, Nahúm. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Gasparrini, Guido. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Armenta, Corina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Education
Educational games
Teaching method innovations
Play
Educación
Juego educativo
Innovación pedagógica
Juego
Education
Jeu éducatif
Innovation pédagogique
Jeu - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45640
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_890cbedae69bebaa3a3b02d53e0ff07c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45640 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 añosMirad, NahúmEducationEducational gamesTeaching method innovationsPlayEducaciónJuego educativoInnovación pedagógicaJuegoEducationJeu éducatifInnovation pédagogiqueJeuEl objetivo de la ponencia es presentar los resultados obtenidos del proyecto de investigación y de extensión universitaria denominado: Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: La propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria” financiada por la UNVM en el periodo 2022 y 2023, en dicho proyecto el equipo propuso generar un juego de mesa que incentive y mejore el proceso de aprendizaje al interior de las aulas en todos los temas relacionados con la economía social y solidaria; principalmente cooperativismo y mutualismo, teniendo en cuenta que la Gamificación representa una estrategia innovadora en la educación para hacer que el aprendizaje sea más interactivo y motivador. A fin de cumplir con el objetivo planteado, se hace inicialmente una revisión de la literatura que permite dar cuenta de los principales desafíos actuales de la educación, examinado la teoría detrás de la Gamificación y su relación con los juegos de mesa. Se presentan algunos casos de uso y experiencias de Gamificación pedagógica, así como algunas propuestas de Gamificación educativa que pueden ser implementadas en distintos niveles educativos. Se hace énfasis en la importancia de poder encontrar una buena articulación entre las herramientas pedagógicas y el objetivo sociopolítico de la formación en economía Social y Solidaria. Finalmente se presenta el prototipo de “Somos Comunidad” a fin de que sea utilizado en el aula como herramienta para la enseñanza del cooperativismo y el mutualismoFil: Mirad, Nahúm. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Gasparrini, Guido. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Armenta, Corina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Gasparrini, GuidoArmenta, Corina2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456404564020231017u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45640instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:21.315Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 años |
title |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 años |
spellingShingle |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 años Mirad, Nahúm Education Educational games Teaching method innovations Play Educación Juego educativo Innovación pedagógica Juego Education Jeu éducatif Innovation pédagogique Jeu |
title_short |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 años |
title_full |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 años |
title_fullStr |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 años |
title_full_unstemmed |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 años |
title_sort |
Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: la propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria a partir de los 7 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mirad, Nahúm |
author |
Mirad, Nahúm |
author_facet |
Mirad, Nahúm |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gasparrini, Guido Armenta, Corina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Education Educational games Teaching method innovations Play Educación Juego educativo Innovación pedagógica Juego Education Jeu éducatif Innovation pédagogique Jeu |
topic |
Education Educational games Teaching method innovations Play Educación Juego educativo Innovación pedagógica Juego Education Jeu éducatif Innovation pédagogique Jeu |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la ponencia es presentar los resultados obtenidos del proyecto de investigación y de extensión universitaria denominado: Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: La propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria” financiada por la UNVM en el periodo 2022 y 2023, en dicho proyecto el equipo propuso generar un juego de mesa que incentive y mejore el proceso de aprendizaje al interior de las aulas en todos los temas relacionados con la economía social y solidaria; principalmente cooperativismo y mutualismo, teniendo en cuenta que la Gamificación representa una estrategia innovadora en la educación para hacer que el aprendizaje sea más interactivo y motivador. A fin de cumplir con el objetivo planteado, se hace inicialmente una revisión de la literatura que permite dar cuenta de los principales desafíos actuales de la educación, examinado la teoría detrás de la Gamificación y su relación con los juegos de mesa. Se presentan algunos casos de uso y experiencias de Gamificación pedagógica, así como algunas propuestas de Gamificación educativa que pueden ser implementadas en distintos niveles educativos. Se hace énfasis en la importancia de poder encontrar una buena articulación entre las herramientas pedagógicas y el objetivo sociopolítico de la formación en economía Social y Solidaria. Finalmente se presenta el prototipo de “Somos Comunidad” a fin de que sea utilizado en el aula como herramienta para la enseñanza del cooperativismo y el mutualismo Fil: Mirad, Nahúm. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Gasparrini, Guido. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Armenta, Corina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El objetivo de la ponencia es presentar los resultados obtenidos del proyecto de investigación y de extensión universitaria denominado: Gamificación y pedagogía. El potencial de los juegos de mesa en la educación: La propuesta de “Somos Comunidad” pensada como una apuesta educativa alternativa para formar y educar en la economía social y solidaria” financiada por la UNVM en el periodo 2022 y 2023, en dicho proyecto el equipo propuso generar un juego de mesa que incentive y mejore el proceso de aprendizaje al interior de las aulas en todos los temas relacionados con la economía social y solidaria; principalmente cooperativismo y mutualismo, teniendo en cuenta que la Gamificación representa una estrategia innovadora en la educación para hacer que el aprendizaje sea más interactivo y motivador. A fin de cumplir con el objetivo planteado, se hace inicialmente una revisión de la literatura que permite dar cuenta de los principales desafíos actuales de la educación, examinado la teoría detrás de la Gamificación y su relación con los juegos de mesa. Se presentan algunos casos de uso y experiencias de Gamificación pedagógica, así como algunas propuestas de Gamificación educativa que pueden ser implementadas en distintos niveles educativos. Se hace énfasis en la importancia de poder encontrar una buena articulación entre las herramientas pedagógicas y el objetivo sociopolítico de la formación en economía Social y Solidaria. Finalmente se presenta el prototipo de “Somos Comunidad” a fin de que sea utilizado en el aula como herramienta para la enseñanza del cooperativismo y el mutualismo |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45640 45640 20231017u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45640 |
identifier_str_mv |
45640 20231017u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842975371739267072 |
score |
12.993085 |