Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público
- Autores
- Silvestro, Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente estudio de investigación pretende, desde la perspectiva y teoría de del Cuidado Humano de J. Watson, contemplar las percepciones en relación al cuidado que reciben las personas en experiencias de salud; respondiendo a los lineamientos establecidos por la carrera Licenciatura de enfermería de la Universidad de Villa María. Objetivo: Describir las percepciones que tienen las personas en experiencias de salud, sobre los cuidados proporcionados por enfermería, en el ámbito público. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo de tipo fenomenológico, realizado en una población de 4 personas a través de entrevistas en profundidad. La recolección, procesamiento y análisis de la información obtenida se lleva a cabo simultáneamente. Los datos se organizan en matriz de códigos. Resultados: Al identificar las percepciones que tienen las personas sobre las instancias de cuidado enfermero, se puedo visualizar el surgimiento de nuevas categorías conceptuales, a saber, significativas por los sujetos en estudio y sus experiencias de salud; todas nacen, como respuestas a los interrogantes planteados desde la propia voz de los participantes. En la Dimensión Apoyo Emocional surgen las categorías conceptuales: Ayuda frente a las emociones, sentimiento de bienestar, y sentimiento de satisfacción; en la Dimensión Priorizar al ser cuidado surge la categoría: Autonomía. Y por último, en la Dimensión Disponibilidad para el cuidado surgen las categorías siguientes: Tiempo de espera, predisposición, vocación de servicio, incondicionalidad, y diferentes formas u modo de brindar el cuidado, ésta, discriminada a su vez, por subcategorias. Discusión: Las formas o modos de percibir cuidado varían de una persona a otra y sus circunstancias de vida. Esta mirada, arroja diferencias, similitudes y comparaciones entre las dimensiones analizadas, todas ellas visualizadas desde la óptica de quien se dispone a ser cuidado y sus experiencias previas. Conclusión: Co-des-cubrir las percepciones de las personas que transitan experiencias de cuidado permitieron reconocer el valor, visión y significado que se le otorga a los cuidados propuestos por el personal de enfermería del sistema público de la localidad de Plaza Clucellas, Santa Fe. La investigación es un proceso que facilitó descubrir las diferentes dimensiones que abarca el cuidado desde Enfermería. Es así como durante el transcurso de su desarrollo se pudo describir hallazgos significativos que posibilitaron construir categorías en relación a las dimensiones de esta investigación. Estos hallazgos pretenden ser guía para ayudar a reflexionar sobre la práctica enfermera en esta perspectiva de trascender hacia un cuidado humanizado en todas sus esencias
Fil: Aimar, Angela Noemí Magdalena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Silvestro, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Health services
Health
Nursing
Servicio de salud
Salud
Servicio de enfermería
Service de santé
Santé
Soins infirmiers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:36603
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1fba3297f50674667674d71dd330b6d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:36603 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito públicoSilvestro, LauraHealth servicesHealthNursingServicio de saludSaludServicio de enfermeríaService de santéSantéSoins infirmiersEl presente estudio de investigación pretende, desde la perspectiva y teoría de del Cuidado Humano de J. Watson, contemplar las percepciones en relación al cuidado que reciben las personas en experiencias de salud; respondiendo a los lineamientos establecidos por la carrera Licenciatura de enfermería de la Universidad de Villa María. Objetivo: Describir las percepciones que tienen las personas en experiencias de salud, sobre los cuidados proporcionados por enfermería, en el ámbito público. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo de tipo fenomenológico, realizado en una población de 4 personas a través de entrevistas en profundidad. La recolección, procesamiento y análisis de la información obtenida se lleva a cabo simultáneamente. Los datos se organizan en matriz de códigos. Resultados: Al identificar las percepciones que tienen las personas sobre las instancias de cuidado enfermero, se puedo visualizar el surgimiento de nuevas categorías conceptuales, a saber, significativas por los sujetos en estudio y sus experiencias de salud; todas nacen, como respuestas a los interrogantes planteados desde la propia voz de los participantes. En la Dimensión Apoyo Emocional surgen las categorías conceptuales: Ayuda frente a las emociones, sentimiento de bienestar, y sentimiento de satisfacción; en la Dimensión Priorizar al ser cuidado surge la categoría: Autonomía. Y por último, en la Dimensión Disponibilidad para el cuidado surgen las categorías siguientes: Tiempo de espera, predisposición, vocación de servicio, incondicionalidad, y diferentes formas u modo de brindar el cuidado, ésta, discriminada a su vez, por subcategorias. Discusión: Las formas o modos de percibir cuidado varían de una persona a otra y sus circunstancias de vida. Esta mirada, arroja diferencias, similitudes y comparaciones entre las dimensiones analizadas, todas ellas visualizadas desde la óptica de quien se dispone a ser cuidado y sus experiencias previas. Conclusión: Co-des-cubrir las percepciones de las personas que transitan experiencias de cuidado permitieron reconocer el valor, visión y significado que se le otorga a los cuidados propuestos por el personal de enfermería del sistema público de la localidad de Plaza Clucellas, Santa Fe. La investigación es un proceso que facilitó descubrir las diferentes dimensiones que abarca el cuidado desde Enfermería. Es así como durante el transcurso de su desarrollo se pudo describir hallazgos significativos que posibilitaron construir categorías en relación a las dimensiones de esta investigación. Estos hallazgos pretenden ser guía para ayudar a reflexionar sobre la práctica enfermera en esta perspectiva de trascender hacia un cuidado humanizado en todas sus esenciasFil: Aimar, Angela Noemí Magdalena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Silvestro, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Aimar, Angela Noemí Magdalena2018info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=366033660320190220u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:13Zoai:biblio.unvm.edu.ar:36603instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:14.316Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público |
title |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público |
spellingShingle |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público Silvestro, Laura Health services Health Nursing Servicio de salud Salud Servicio de enfermería Service de santé Santé Soins infirmiers |
title_short |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público |
title_full |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público |
title_fullStr |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público |
title_full_unstemmed |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público |
title_sort |
Percepción de las personas que viven experiencias de salud, acerca de los cuidados que brinda enfermería, en el ámbito público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvestro, Laura |
author |
Silvestro, Laura |
author_facet |
Silvestro, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aimar, Angela Noemí Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Health services Health Nursing Servicio de salud Salud Servicio de enfermería Service de santé Santé Soins infirmiers |
topic |
Health services Health Nursing Servicio de salud Salud Servicio de enfermería Service de santé Santé Soins infirmiers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio de investigación pretende, desde la perspectiva y teoría de del Cuidado Humano de J. Watson, contemplar las percepciones en relación al cuidado que reciben las personas en experiencias de salud; respondiendo a los lineamientos establecidos por la carrera Licenciatura de enfermería de la Universidad de Villa María. Objetivo: Describir las percepciones que tienen las personas en experiencias de salud, sobre los cuidados proporcionados por enfermería, en el ámbito público. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo de tipo fenomenológico, realizado en una población de 4 personas a través de entrevistas en profundidad. La recolección, procesamiento y análisis de la información obtenida se lleva a cabo simultáneamente. Los datos se organizan en matriz de códigos. Resultados: Al identificar las percepciones que tienen las personas sobre las instancias de cuidado enfermero, se puedo visualizar el surgimiento de nuevas categorías conceptuales, a saber, significativas por los sujetos en estudio y sus experiencias de salud; todas nacen, como respuestas a los interrogantes planteados desde la propia voz de los participantes. En la Dimensión Apoyo Emocional surgen las categorías conceptuales: Ayuda frente a las emociones, sentimiento de bienestar, y sentimiento de satisfacción; en la Dimensión Priorizar al ser cuidado surge la categoría: Autonomía. Y por último, en la Dimensión Disponibilidad para el cuidado surgen las categorías siguientes: Tiempo de espera, predisposición, vocación de servicio, incondicionalidad, y diferentes formas u modo de brindar el cuidado, ésta, discriminada a su vez, por subcategorias. Discusión: Las formas o modos de percibir cuidado varían de una persona a otra y sus circunstancias de vida. Esta mirada, arroja diferencias, similitudes y comparaciones entre las dimensiones analizadas, todas ellas visualizadas desde la óptica de quien se dispone a ser cuidado y sus experiencias previas. Conclusión: Co-des-cubrir las percepciones de las personas que transitan experiencias de cuidado permitieron reconocer el valor, visión y significado que se le otorga a los cuidados propuestos por el personal de enfermería del sistema público de la localidad de Plaza Clucellas, Santa Fe. La investigación es un proceso que facilitó descubrir las diferentes dimensiones que abarca el cuidado desde Enfermería. Es así como durante el transcurso de su desarrollo se pudo describir hallazgos significativos que posibilitaron construir categorías en relación a las dimensiones de esta investigación. Estos hallazgos pretenden ser guía para ayudar a reflexionar sobre la práctica enfermera en esta perspectiva de trascender hacia un cuidado humanizado en todas sus esencias Fil: Aimar, Angela Noemí Magdalena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Silvestro, Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El presente estudio de investigación pretende, desde la perspectiva y teoría de del Cuidado Humano de J. Watson, contemplar las percepciones en relación al cuidado que reciben las personas en experiencias de salud; respondiendo a los lineamientos establecidos por la carrera Licenciatura de enfermería de la Universidad de Villa María. Objetivo: Describir las percepciones que tienen las personas en experiencias de salud, sobre los cuidados proporcionados por enfermería, en el ámbito público. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo de tipo fenomenológico, realizado en una población de 4 personas a través de entrevistas en profundidad. La recolección, procesamiento y análisis de la información obtenida se lleva a cabo simultáneamente. Los datos se organizan en matriz de códigos. Resultados: Al identificar las percepciones que tienen las personas sobre las instancias de cuidado enfermero, se puedo visualizar el surgimiento de nuevas categorías conceptuales, a saber, significativas por los sujetos en estudio y sus experiencias de salud; todas nacen, como respuestas a los interrogantes planteados desde la propia voz de los participantes. En la Dimensión Apoyo Emocional surgen las categorías conceptuales: Ayuda frente a las emociones, sentimiento de bienestar, y sentimiento de satisfacción; en la Dimensión Priorizar al ser cuidado surge la categoría: Autonomía. Y por último, en la Dimensión Disponibilidad para el cuidado surgen las categorías siguientes: Tiempo de espera, predisposición, vocación de servicio, incondicionalidad, y diferentes formas u modo de brindar el cuidado, ésta, discriminada a su vez, por subcategorias. Discusión: Las formas o modos de percibir cuidado varían de una persona a otra y sus circunstancias de vida. Esta mirada, arroja diferencias, similitudes y comparaciones entre las dimensiones analizadas, todas ellas visualizadas desde la óptica de quien se dispone a ser cuidado y sus experiencias previas. Conclusión: Co-des-cubrir las percepciones de las personas que transitan experiencias de cuidado permitieron reconocer el valor, visión y significado que se le otorga a los cuidados propuestos por el personal de enfermería del sistema público de la localidad de Plaza Clucellas, Santa Fe. La investigación es un proceso que facilitó descubrir las diferentes dimensiones que abarca el cuidado desde Enfermería. Es así como durante el transcurso de su desarrollo se pudo describir hallazgos significativos que posibilitaron construir categorías en relación a las dimensiones de esta investigación. Estos hallazgos pretenden ser guía para ayudar a reflexionar sobre la práctica enfermera en esta perspectiva de trascender hacia un cuidado humanizado en todas sus esencias |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=36603 36603 20190220u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=36603 |
identifier_str_mv |
36603 20190220u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619053280264192 |
score |
12.559606 |