La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina

Autores
Santorsola, María Victoria; Spina, Guillermo Damián; Amado Suárez, Adriana Estrella; Pizzolo, Natalia; Bongiovanni, Maximiliano; Díaz, Cecilia; Fuentes, Santiago; Antelo, María Valeria; Pichl, Daniel; Mendoza, Mariana; Chaves, Silvina Soledad; García Vargas, Alejandra; Terenzio, Milton Rubén; Camargo Lezcano, Nicolás; Paterna, Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo primordial del trabajo consistió en conformar un mapeo de la situación que presentan las noticias que se publican sobre Comunicación Pública de Ciencia en los diarios de mayor distribución y de contenidos generalistas en la totalidad del país. Para ello, se comparo entre los distintos diarios el volumen y despliegue informativo de la cobertura periodística de la temática ciencia. Mediante la metodología de análisis de contenido se abordó de manera sistemática exploratoria los diarios relevados para determinar las características de espacio, ubicación y modo de presentar la ciencia en los diarios analizados, para inferir procesos de jerarquización de tales noticias por dichos diarios. A su vez, se procuró comparar entre los diarios el volumen y despliegue informativo de la cobertura periodística de la comunicación pública de la ciencia. Por tal motivo, determinar las características de espacio, ubicación y modo de presentar la ciencia en la página de los diarios analizados, para poder inferir procesos de jerarquización de tales noticias por dichos diarios y cómo se las trata. Además, se evaluaron datos en relación a la fuente de la cobertura periodística sobre ciencia y tecnología, determinando cuánta información es generada por fuente local y cuánta por fuentes extranjeras, y discriminando también cómo es la correspondencia entre la producción proveniente de instituciones privadas y públicas. Para llevar adelante el presente trabajo, se decidió elegir como metodología de investigación la de Análisis de contenido para buscar diseccionar el contenido científico de los diarios analizados, para conocerlo por dentro, e inferir cómo fue su producción y las formas en las que se lo aborda, analizando procesos de jerarquización periodística y preferencias de fuentes. Cabe destacar que la presente investigación forma parte del PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA que desarrolla el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales con el fin de abordar diversas problemáticas que se imponen en estos tiempos tecno –científicos.
Fil: Santorsola, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Spina, Guillermo Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Amado Suárez, Adriana Estrella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pizzolo, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bongiovanni, Maximiliano. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Díaz, Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fuentes, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Antelo, María Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pichl, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mendoza, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chaves, Silvina Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: García Vargas, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Terenzio, Milton Rubén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Camargo Lezcano, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Paterna, Francisco. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
COMUNICACIÓN
PRENSA
EDUCACIÓN
CIENCIA
070.449 500
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/753

id RDUNLAM_f4653751660466087f1cae087f202f87
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/753
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La comunicación pública de la ciencia en los diarios de ArgentinaSantorsola, María VictoriaSpina, Guillermo DamiánAmado Suárez, Adriana EstrellaPizzolo, NataliaBongiovanni, MaximilianoDíaz, CeciliaFuentes, SantiagoAntelo, María ValeriaPichl, DanielMendoza, MarianaChaves, Silvina SoledadGarcía Vargas, AlejandraTerenzio, Milton RubénCamargo Lezcano, NicolásPaterna, FranciscoCOMUNICACIÓNPRENSAEDUCACIÓNCIENCIA070.449 500El objetivo primordial del trabajo consistió en conformar un mapeo de la situación que presentan las noticias que se publican sobre Comunicación Pública de Ciencia en los diarios de mayor distribución y de contenidos generalistas en la totalidad del país. Para ello, se comparo entre los distintos diarios el volumen y despliegue informativo de la cobertura periodística de la temática ciencia. Mediante la metodología de análisis de contenido se abordó de manera sistemática exploratoria los diarios relevados para determinar las características de espacio, ubicación y modo de presentar la ciencia en los diarios analizados, para inferir procesos de jerarquización de tales noticias por dichos diarios. A su vez, se procuró comparar entre los diarios el volumen y despliegue informativo de la cobertura periodística de la comunicación pública de la ciencia. Por tal motivo, determinar las características de espacio, ubicación y modo de presentar la ciencia en la página de los diarios analizados, para poder inferir procesos de jerarquización de tales noticias por dichos diarios y cómo se las trata. Además, se evaluaron datos en relación a la fuente de la cobertura periodística sobre ciencia y tecnología, determinando cuánta información es generada por fuente local y cuánta por fuentes extranjeras, y discriminando también cómo es la correspondencia entre la producción proveniente de instituciones privadas y públicas. Para llevar adelante el presente trabajo, se decidió elegir como metodología de investigación la de Análisis de contenido para buscar diseccionar el contenido científico de los diarios analizados, para conocerlo por dentro, e inferir cómo fue su producción y las formas en las que se lo aborda, analizando procesos de jerarquización periodística y preferencias de fuentes. Cabe destacar que la presente investigación forma parte del PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA que desarrolla el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales con el fin de abordar diversas problemáticas que se imponen en estos tiempos tecno –científicos.Fil: Santorsola, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Spina, Guillermo Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Amado Suárez, Adriana Estrella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pizzolo, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bongiovanni, Maximiliano. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Díaz, Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fuentes, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Antelo, María Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pichl, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mendoza, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chaves, Silvina Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: García Vargas, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Terenzio, Milton Rubén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Camargo Lezcano, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Paterna, Francisco. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesSantorsola, María VictoriaSpina, Guillermo Damián20162021-10-14T17:55:43Z2021-10-14T17:55:43Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSantorsola, M. V., Spina, G. D., Amado Suárez, A. Estrella, Pizzolo, N., Bongiovanni, M., Díaz, C., Fuentes, S.,... Paterna, F. (2016). La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/753http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/753spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A195/AR.Buenos Aires.San Justo/La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-11-13T10:11:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/753instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 10:11:24.939Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
title La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
spellingShingle La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
Santorsola, María Victoria
COMUNICACIÓN
PRENSA
EDUCACIÓN
CIENCIA
070.449 500
title_short La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
title_full La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
title_fullStr La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
title_full_unstemmed La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
title_sort La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Santorsola, María Victoria
Spina, Guillermo Damián
Amado Suárez, Adriana Estrella
Pizzolo, Natalia
Bongiovanni, Maximiliano
Díaz, Cecilia
Fuentes, Santiago
Antelo, María Valeria
Pichl, Daniel
Mendoza, Mariana
Chaves, Silvina Soledad
García Vargas, Alejandra
Terenzio, Milton Rubén
Camargo Lezcano, Nicolás
Paterna, Francisco
author Santorsola, María Victoria
author_facet Santorsola, María Victoria
Spina, Guillermo Damián
Amado Suárez, Adriana Estrella
Pizzolo, Natalia
Bongiovanni, Maximiliano
Díaz, Cecilia
Fuentes, Santiago
Antelo, María Valeria
Pichl, Daniel
Mendoza, Mariana
Chaves, Silvina Soledad
García Vargas, Alejandra
Terenzio, Milton Rubén
Camargo Lezcano, Nicolás
Paterna, Francisco
author_role author
author2 Spina, Guillermo Damián
Amado Suárez, Adriana Estrella
Pizzolo, Natalia
Bongiovanni, Maximiliano
Díaz, Cecilia
Fuentes, Santiago
Antelo, María Valeria
Pichl, Daniel
Mendoza, Mariana
Chaves, Silvina Soledad
García Vargas, Alejandra
Terenzio, Milton Rubén
Camargo Lezcano, Nicolás
Paterna, Francisco
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santorsola, María Victoria
Spina, Guillermo Damián
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN
PRENSA
EDUCACIÓN
CIENCIA
070.449 500
topic COMUNICACIÓN
PRENSA
EDUCACIÓN
CIENCIA
070.449 500
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo primordial del trabajo consistió en conformar un mapeo de la situación que presentan las noticias que se publican sobre Comunicación Pública de Ciencia en los diarios de mayor distribución y de contenidos generalistas en la totalidad del país. Para ello, se comparo entre los distintos diarios el volumen y despliegue informativo de la cobertura periodística de la temática ciencia. Mediante la metodología de análisis de contenido se abordó de manera sistemática exploratoria los diarios relevados para determinar las características de espacio, ubicación y modo de presentar la ciencia en los diarios analizados, para inferir procesos de jerarquización de tales noticias por dichos diarios. A su vez, se procuró comparar entre los diarios el volumen y despliegue informativo de la cobertura periodística de la comunicación pública de la ciencia. Por tal motivo, determinar las características de espacio, ubicación y modo de presentar la ciencia en la página de los diarios analizados, para poder inferir procesos de jerarquización de tales noticias por dichos diarios y cómo se las trata. Además, se evaluaron datos en relación a la fuente de la cobertura periodística sobre ciencia y tecnología, determinando cuánta información es generada por fuente local y cuánta por fuentes extranjeras, y discriminando también cómo es la correspondencia entre la producción proveniente de instituciones privadas y públicas. Para llevar adelante el presente trabajo, se decidió elegir como metodología de investigación la de Análisis de contenido para buscar diseccionar el contenido científico de los diarios analizados, para conocerlo por dentro, e inferir cómo fue su producción y las formas en las que se lo aborda, analizando procesos de jerarquización periodística y preferencias de fuentes. Cabe destacar que la presente investigación forma parte del PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA que desarrolla el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales con el fin de abordar diversas problemáticas que se imponen en estos tiempos tecno –científicos.
Fil: Santorsola, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Spina, Guillermo Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Amado Suárez, Adriana Estrella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pizzolo, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bongiovanni, Maximiliano. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Díaz, Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fuentes, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Antelo, María Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pichl, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mendoza, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Chaves, Silvina Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: García Vargas, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Terenzio, Milton Rubén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Camargo Lezcano, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Paterna, Francisco. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El objetivo primordial del trabajo consistió en conformar un mapeo de la situación que presentan las noticias que se publican sobre Comunicación Pública de Ciencia en los diarios de mayor distribución y de contenidos generalistas en la totalidad del país. Para ello, se comparo entre los distintos diarios el volumen y despliegue informativo de la cobertura periodística de la temática ciencia. Mediante la metodología de análisis de contenido se abordó de manera sistemática exploratoria los diarios relevados para determinar las características de espacio, ubicación y modo de presentar la ciencia en los diarios analizados, para inferir procesos de jerarquización de tales noticias por dichos diarios. A su vez, se procuró comparar entre los diarios el volumen y despliegue informativo de la cobertura periodística de la comunicación pública de la ciencia. Por tal motivo, determinar las características de espacio, ubicación y modo de presentar la ciencia en la página de los diarios analizados, para poder inferir procesos de jerarquización de tales noticias por dichos diarios y cómo se las trata. Además, se evaluaron datos en relación a la fuente de la cobertura periodística sobre ciencia y tecnología, determinando cuánta información es generada por fuente local y cuánta por fuentes extranjeras, y discriminando también cómo es la correspondencia entre la producción proveniente de instituciones privadas y públicas. Para llevar adelante el presente trabajo, se decidió elegir como metodología de investigación la de Análisis de contenido para buscar diseccionar el contenido científico de los diarios analizados, para conocerlo por dentro, e inferir cómo fue su producción y las formas en las que se lo aborda, analizando procesos de jerarquización periodística y preferencias de fuentes. Cabe destacar que la presente investigación forma parte del PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA que desarrolla el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales con el fin de abordar diversas problemáticas que se imponen en estos tiempos tecno –científicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2021-10-14T17:55:43Z
2021-10-14T17:55:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Santorsola, M. V., Spina, G. D., Amado Suárez, A. Estrella, Pizzolo, N., Bongiovanni, M., Díaz, C., Fuentes, S.,... Paterna, F. (2016). La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/753
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/753
identifier_str_mv Santorsola, M. V., Spina, G. D., Amado Suárez, A. Estrella, Pizzolo, N., Bongiovanni, M., Díaz, C., Fuentes, S.,... Paterna, F. (2016). La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/753
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A195/AR.Buenos Aires.San Justo/La comunicación pública de la ciencia en los diarios de Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1848683377236901888
score 12.738264