El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018...
- Autores
- Pérez, María Alejandra; Aguirre, Gustavo Aníbal; Pergar, Mónica Silvia; Goncalvez, Alejandro José; Bassignana, Bianca; Gorosito Herleim, Marcio Fabrizio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se muestran los primeros resultados de un Proyecto de investigación vigente, que tiene por objetivo general estudiar la aplicación del bloque de legalidad vigente en la región del Mercosur sobre Arbitraje Comercial Internacional, a la luz de la jurisprudencia del periodo 2002-2018. El recorte temporal se debe a que la primera ley sobre la materia entra en vigor en la República del Paraguay en el año 2002. Para ello se analizará la normativa específica de cada Estado Miembro y, asimismo, en forma comparativa identificando las implicancias que dicha regulación significaría para la región. Esto, a los fines de indagar si existe relación armónica en sus disposiciones en torno a la solución de conflictos derivados de los contratos comerciales internacionales, dado que forman parte del mismo grupo de integración económica. En este sentido, entre los objetivos específicos que se proponen, se analizará la posible contribución que la ley argentina sobre Arbitraje Comercial Internacional Nº 27449 (sancionada en julio de 2018) significa para el posicionamiento de nuestro país como sede de resolución de conflictos comerciales internacionales. Para llevar a cabo los objetivos de este trabajo, se utiliza una metodología cualitativa, y como técnicas de recolección de datos, se releva bibliografía específica sobre la materia, analizando el bloque legal antes referido, concretamente, la legislación vigente en cada Estado Miembro.
Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aguirre, Gustavo Aníbal. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pergar, Mónica Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Goncalvez, Alejandro José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bassignana, Bianca. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gorosito Herleim, Marcio Fabrizio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 11(22) : 1-22 - Materia
-
COMERCIO INTERNACIONAL
CONVENIOS COMERCIALES
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
339.5 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1124
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_f17c37d060b01a96e2f10420fe6a70e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1124 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018Pérez, María AlejandraAguirre, Gustavo AníbalPergar, Mónica SilviaGoncalvez, Alejandro JoséBassignana, BiancaGorosito Herleim, Marcio FabrizioCOMERCIO INTERNACIONALCONVENIOS COMERCIALESARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL339.5En este trabajo se muestran los primeros resultados de un Proyecto de investigación vigente, que tiene por objetivo general estudiar la aplicación del bloque de legalidad vigente en la región del Mercosur sobre Arbitraje Comercial Internacional, a la luz de la jurisprudencia del periodo 2002-2018. El recorte temporal se debe a que la primera ley sobre la materia entra en vigor en la República del Paraguay en el año 2002. Para ello se analizará la normativa específica de cada Estado Miembro y, asimismo, en forma comparativa identificando las implicancias que dicha regulación significaría para la región. Esto, a los fines de indagar si existe relación armónica en sus disposiciones en torno a la solución de conflictos derivados de los contratos comerciales internacionales, dado que forman parte del mismo grupo de integración económica. En este sentido, entre los objetivos específicos que se proponen, se analizará la posible contribución que la ley argentina sobre Arbitraje Comercial Internacional Nº 27449 (sancionada en julio de 2018) significa para el posicionamiento de nuestro país como sede de resolución de conflictos comerciales internacionales. Para llevar a cabo los objetivos de este trabajo, se utiliza una metodología cualitativa, y como técnicas de recolección de datos, se releva bibliografía específica sobre la materia, analizando el bloque legal antes referido, concretamente, la legislación vigente en cada Estado Miembro.Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Aguirre, Gustavo Aníbal. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pergar, Mónica Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Goncalvez, Alejandro José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bassignana, Bianca. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gorosito Herleim, Marcio Fabrizio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20212022-05-09T22:43:37Z2022-05-09T22:43:37Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf22 p.application/pdfPérez, M. A., Aguirre, G. A., Pergar, M. S., Goncalvez, A. J., Bassignana, B., y Gorosito Herleim, M. F. (2021). El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018. RInCE, 11 (21), 1-22. https://doi.org/10.54789/rince.22.2http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1124ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 11(22) : 1-22reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.22.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T11:12:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1124instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:24.65Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018 |
title |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018 |
spellingShingle |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018 Pérez, María Alejandra COMERCIO INTERNACIONAL CONVENIOS COMERCIALES ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL 339.5 |
title_short |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018 |
title_full |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018 |
title_fullStr |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018 |
title_full_unstemmed |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018 |
title_sort |
El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, María Alejandra Aguirre, Gustavo Aníbal Pergar, Mónica Silvia Goncalvez, Alejandro José Bassignana, Bianca Gorosito Herleim, Marcio Fabrizio |
author |
Pérez, María Alejandra |
author_facet |
Pérez, María Alejandra Aguirre, Gustavo Aníbal Pergar, Mónica Silvia Goncalvez, Alejandro José Bassignana, Bianca Gorosito Herleim, Marcio Fabrizio |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Gustavo Aníbal Pergar, Mónica Silvia Goncalvez, Alejandro José Bassignana, Bianca Gorosito Herleim, Marcio Fabrizio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO INTERNACIONAL CONVENIOS COMERCIALES ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL 339.5 |
topic |
COMERCIO INTERNACIONAL CONVENIOS COMERCIALES ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL 339.5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se muestran los primeros resultados de un Proyecto de investigación vigente, que tiene por objetivo general estudiar la aplicación del bloque de legalidad vigente en la región del Mercosur sobre Arbitraje Comercial Internacional, a la luz de la jurisprudencia del periodo 2002-2018. El recorte temporal se debe a que la primera ley sobre la materia entra en vigor en la República del Paraguay en el año 2002. Para ello se analizará la normativa específica de cada Estado Miembro y, asimismo, en forma comparativa identificando las implicancias que dicha regulación significaría para la región. Esto, a los fines de indagar si existe relación armónica en sus disposiciones en torno a la solución de conflictos derivados de los contratos comerciales internacionales, dado que forman parte del mismo grupo de integración económica. En este sentido, entre los objetivos específicos que se proponen, se analizará la posible contribución que la ley argentina sobre Arbitraje Comercial Internacional Nº 27449 (sancionada en julio de 2018) significa para el posicionamiento de nuestro país como sede de resolución de conflictos comerciales internacionales. Para llevar a cabo los objetivos de este trabajo, se utiliza una metodología cualitativa, y como técnicas de recolección de datos, se releva bibliografía específica sobre la materia, analizando el bloque legal antes referido, concretamente, la legislación vigente en cada Estado Miembro. Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Aguirre, Gustavo Aníbal. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pergar, Mónica Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Goncalvez, Alejandro José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bassignana, Bianca. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gorosito Herleim, Marcio Fabrizio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
En este trabajo se muestran los primeros resultados de un Proyecto de investigación vigente, que tiene por objetivo general estudiar la aplicación del bloque de legalidad vigente en la región del Mercosur sobre Arbitraje Comercial Internacional, a la luz de la jurisprudencia del periodo 2002-2018. El recorte temporal se debe a que la primera ley sobre la materia entra en vigor en la República del Paraguay en el año 2002. Para ello se analizará la normativa específica de cada Estado Miembro y, asimismo, en forma comparativa identificando las implicancias que dicha regulación significaría para la región. Esto, a los fines de indagar si existe relación armónica en sus disposiciones en torno a la solución de conflictos derivados de los contratos comerciales internacionales, dado que forman parte del mismo grupo de integración económica. En este sentido, entre los objetivos específicos que se proponen, se analizará la posible contribución que la ley argentina sobre Arbitraje Comercial Internacional Nº 27449 (sancionada en julio de 2018) significa para el posicionamiento de nuestro país como sede de resolución de conflictos comerciales internacionales. Para llevar a cabo los objetivos de este trabajo, se utiliza una metodología cualitativa, y como técnicas de recolección de datos, se releva bibliografía específica sobre la materia, analizando el bloque legal antes referido, concretamente, la legislación vigente en cada Estado Miembro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-05-09T22:43:37Z 2022-05-09T22:43:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, M. A., Aguirre, G. A., Pergar, M. S., Goncalvez, A. J., Bassignana, B., y Gorosito Herleim, M. F. (2021). El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018. RInCE, 11 (21), 1-22. https://doi.org/10.54789/rince.22.2 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1124 |
identifier_str_mv |
Pérez, M. A., Aguirre, G. A., Pergar, M. S., Goncalvez, A. J., Bassignana, B., y Gorosito Herleim, M. F. (2021). El arbitraje comercial internacional en el Mercosur. Notas atractivas a la luz de la nueva legislación vigente en la región, y su análisis jurisprudencial en el período 2002-2018. RInCE, 11 (21), 1-22. https://doi.org/10.54789/rince.22.2 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.22.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 22 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 11(22) : 1-22 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344022342893568 |
score |
12.623145 |