Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina...

Autores
Aybar, Jesús Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Parodi, Gustavo
Descripción
Fil: Aybar, Jesús Alberto. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En un contexto global en donde las transacciones comerciales internacionales se incrementan de manera sostenida, los medios alternativos de resolución de conflictos y, particularmente, el arbitraje, aparecen como herramientas superadoras de los tiempos y trabas existentes en los procedimientos judiciales. Así, el arbitraje aparece como una herramienta que procura adaptarse mejor a las nuevas necesidades de los agentes económicos: celeridad, economía, confidencialidad, especialidad, entre otras. Por otro lado, una correcta interpretación del funcionamiento del arbitraje exige considerarlo como un sistema complejo cuyos componentes son: el contexto socioeconómico, la legislación local, la jurisprudencia y la cultura arbitral. Y sólo la interacción de dichos componentes determinarán la mayor o menor eficacia del arbitraje como medio de resolución de conflictos en un determinado país. Así, el presente trabajo propone determinar los alcances de la evolución experimentada por el arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial, comparando, adicionalmente, dicha evolución con la ocurrida en América Latina. En efecto, a partir del estudio pormenorizado de los cuatro componentes mencionados previamente concluimos, por un lado, que la evolución experimentada en América Latina resulta ampliamente positiva. Encontrándose, en la actualidad, en un proceso de consolidación de la cultura arbitral que permita su “masificación” y en revertir la tendencia de los tribunales judiciales a la intervención del procedimiento arbitral. Por otro lado, en lo que respecta a Argentina, se ha identificado una importante evolución en cuanto a la cultura arbitral y a la interpretación jurisprudencial, pasando desde una interpretación restrictiva y de excepción al reconocimiento de la autonomía de la cláusula arbitral y la facultad de revisión constitucional, entre otros. Sin embargo, dicha evolución no ha sido tal en términos legislativos, constituyendo uno de los principales desafíos que el arbitraje debe enfrentar en la Argentina. Una legislación local se presenta como necesaria dentro de este contexto pero no es suficiente para la masiva difusión de este valioso instituto resultando necesario, adicionalmente, la modificación de las restantes variables y componentes que determinan el funcionamiento armónico del arbitraje como medio universal en la resolución de conflictos.
Palabras claves: Contexto socioeconómico, legislación, jurisprudencia, cultura arbitral.
Materia
International commercial arbitration -- Argentina.
International commercial arbitration -- Argentina -- Cases.
Arbitraje comercial internacional -- Argentina.
Arbitraje comercial internacional -- Argentina -- Casos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2572

id RDUDESA_85a236960555a418ef7efff047480fb3
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2572
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América LatinaAybar, Jesús AlbertoInternational commercial arbitration -- Argentina.International commercial arbitration -- Argentina -- Cases.Arbitraje comercial internacional -- Argentina.Arbitraje comercial internacional -- Argentina -- Casos.Fil: Aybar, Jesús Alberto. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En un contexto global en donde las transacciones comerciales internacionales se incrementan de manera sostenida, los medios alternativos de resolución de conflictos y, particularmente, el arbitraje, aparecen como herramientas superadoras de los tiempos y trabas existentes en los procedimientos judiciales. Así, el arbitraje aparece como una herramienta que procura adaptarse mejor a las nuevas necesidades de los agentes económicos: celeridad, economía, confidencialidad, especialidad, entre otras. Por otro lado, una correcta interpretación del funcionamiento del arbitraje exige considerarlo como un sistema complejo cuyos componentes son: el contexto socioeconómico, la legislación local, la jurisprudencia y la cultura arbitral. Y sólo la interacción de dichos componentes determinarán la mayor o menor eficacia del arbitraje como medio de resolución de conflictos en un determinado país. Así, el presente trabajo propone determinar los alcances de la evolución experimentada por el arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial, comparando, adicionalmente, dicha evolución con la ocurrida en América Latina. En efecto, a partir del estudio pormenorizado de los cuatro componentes mencionados previamente concluimos, por un lado, que la evolución experimentada en América Latina resulta ampliamente positiva. Encontrándose, en la actualidad, en un proceso de consolidación de la cultura arbitral que permita su “masificación” y en revertir la tendencia de los tribunales judiciales a la intervención del procedimiento arbitral. Por otro lado, en lo que respecta a Argentina, se ha identificado una importante evolución en cuanto a la cultura arbitral y a la interpretación jurisprudencial, pasando desde una interpretación restrictiva y de excepción al reconocimiento de la autonomía de la cláusula arbitral y la facultad de revisión constitucional, entre otros. Sin embargo, dicha evolución no ha sido tal en términos legislativos, constituyendo uno de los principales desafíos que el arbitraje debe enfrentar en la Argentina. Una legislación local se presenta como necesaria dentro de este contexto pero no es suficiente para la masiva difusión de este valioso instituto resultando necesario, adicionalmente, la modificación de las restantes variables y componentes que determinan el funcionamiento armónico del arbitraje como medio universal en la resolución de conflictos.Palabras claves: Contexto socioeconómico, legislación, jurisprudencia, cultura arbitral.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosParodi, Gustavo2014-08-29T17:22:16Z2014-08-29T17:22:16Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAybar, J. A. (2013). Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2572T.L. Adm. 906http://hdl.handle.net/10908/2572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:00Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2572instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:00.571Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina
title Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina
spellingShingle Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina
Aybar, Jesús Alberto
International commercial arbitration -- Argentina.
International commercial arbitration -- Argentina -- Cases.
Arbitraje comercial internacional -- Argentina.
Arbitraje comercial internacional -- Argentina -- Casos.
title_short Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina
title_full Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina
title_fullStr Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina
title_full_unstemmed Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina
title_sort Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Aybar, Jesús Alberto
author Aybar, Jesús Alberto
author_facet Aybar, Jesús Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parodi, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv International commercial arbitration -- Argentina.
International commercial arbitration -- Argentina -- Cases.
Arbitraje comercial internacional -- Argentina.
Arbitraje comercial internacional -- Argentina -- Casos.
topic International commercial arbitration -- Argentina.
International commercial arbitration -- Argentina -- Cases.
Arbitraje comercial internacional -- Argentina.
Arbitraje comercial internacional -- Argentina -- Casos.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aybar, Jesús Alberto. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En un contexto global en donde las transacciones comerciales internacionales se incrementan de manera sostenida, los medios alternativos de resolución de conflictos y, particularmente, el arbitraje, aparecen como herramientas superadoras de los tiempos y trabas existentes en los procedimientos judiciales. Así, el arbitraje aparece como una herramienta que procura adaptarse mejor a las nuevas necesidades de los agentes económicos: celeridad, economía, confidencialidad, especialidad, entre otras. Por otro lado, una correcta interpretación del funcionamiento del arbitraje exige considerarlo como un sistema complejo cuyos componentes son: el contexto socioeconómico, la legislación local, la jurisprudencia y la cultura arbitral. Y sólo la interacción de dichos componentes determinarán la mayor o menor eficacia del arbitraje como medio de resolución de conflictos en un determinado país. Así, el presente trabajo propone determinar los alcances de la evolución experimentada por el arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial, comparando, adicionalmente, dicha evolución con la ocurrida en América Latina. En efecto, a partir del estudio pormenorizado de los cuatro componentes mencionados previamente concluimos, por un lado, que la evolución experimentada en América Latina resulta ampliamente positiva. Encontrándose, en la actualidad, en un proceso de consolidación de la cultura arbitral que permita su “masificación” y en revertir la tendencia de los tribunales judiciales a la intervención del procedimiento arbitral. Por otro lado, en lo que respecta a Argentina, se ha identificado una importante evolución en cuanto a la cultura arbitral y a la interpretación jurisprudencial, pasando desde una interpretación restrictiva y de excepción al reconocimiento de la autonomía de la cláusula arbitral y la facultad de revisión constitucional, entre otros. Sin embargo, dicha evolución no ha sido tal en términos legislativos, constituyendo uno de los principales desafíos que el arbitraje debe enfrentar en la Argentina. Una legislación local se presenta como necesaria dentro de este contexto pero no es suficiente para la masiva difusión de este valioso instituto resultando necesario, adicionalmente, la modificación de las restantes variables y componentes que determinan el funcionamiento armónico del arbitraje como medio universal en la resolución de conflictos.
Palabras claves: Contexto socioeconómico, legislación, jurisprudencia, cultura arbitral.
description Fil: Aybar, Jesús Alberto. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2014-08-29T17:22:16Z
2014-08-29T17:22:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aybar, J. A. (2013). Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2572
T.L. Adm. 906
http://hdl.handle.net/10908/2572
identifier_str_mv Aybar, J. A. (2013). Origen, evolución y presente del arbitraje comercial internacional en Argentina a partir de un análisis jurisprudencial :un estudio comparativo de la situación en América Latina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2572
T.L. Adm. 906
url http://hdl.handle.net/10908/2572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344461430947840
score 12.623145