Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental

Autores
Maza, María Beatríz; Salas Cedrón, María Yanet; del Valle Zafe, Jorge Omar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo está viviendo un proceso de transición en el reemplazo del concepto de desarrollo económico por el de desarrollo sostenible, por ello resulta imperioso avanzar en la medición contable de los aportes que las diferentes organizaciones públicas, privadas y mixtas, con o sin fines de lucro; hacen al desarrollo sostenible. Esto es una responsabilidad conjunta o individual que le cabe a la Contabilidad Financiera, la Contabilidad Gubernamental y la Contabilidad Social y Ambiental. Estos tres segmentos brindan información para terceros interesados por lo tanto corresponde que sean reguladas para contribuir a la comparación y consistencia de la información a través de los años en la misma organización o en diferentes organizaciones en el mismo lapso. Es por ello el tema es recurrente en los investigadores universitarios, organismos emisores de normas profesionales en el orden nacional e internacional y en diferentes niveles de estado con capacidad para emitir normas legales. En la provincia de Catamarca, la Cámara de Senadores dio media sanción a un proyecto de ley que pretende promover conductas socios ambientales en diferentes organizaciones públicas, privadas y mixtas y dar marco legal a un Balance de Responsabilidad Socio Ambiental. El propósito del presente trabajo es conocerlo, interpretarlo y realizar aportes desde la Universidad para corregir debilidades y reforzar sus fortalezas. Es nuestra obligación aplicar el resultado de nuestros estudios e investigaciones a la resolución de problemas locales.
Fil: Maza, María Beatríz. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Salas Cedrón, María Yanet. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: del Valle Zafe, Jorge Omar. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fuente
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-12
ISSN: 1851-3239
Materia
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1357

id RDUNLAM_e8ccb50bd7920573db465b05c4613a16
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1357
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambientalMaza, María BeatrízSalas Cedrón, María Yanetdel Valle Zafe, Jorge OmarRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESACONTABILIDAD AMBIENTALCONTABILIDAD SOCIALDESARROLLO SOSTENIBLEEl mundo está viviendo un proceso de transición en el reemplazo del concepto de desarrollo económico por el de desarrollo sostenible, por ello resulta imperioso avanzar en la medición contable de los aportes que las diferentes organizaciones públicas, privadas y mixtas, con o sin fines de lucro; hacen al desarrollo sostenible. Esto es una responsabilidad conjunta o individual que le cabe a la Contabilidad Financiera, la Contabilidad Gubernamental y la Contabilidad Social y Ambiental. Estos tres segmentos brindan información para terceros interesados por lo tanto corresponde que sean reguladas para contribuir a la comparación y consistencia de la información a través de los años en la misma organización o en diferentes organizaciones en el mismo lapso. Es por ello el tema es recurrente en los investigadores universitarios, organismos emisores de normas profesionales en el orden nacional e internacional y en diferentes niveles de estado con capacidad para emitir normas legales. En la provincia de Catamarca, la Cámara de Senadores dio media sanción a un proyecto de ley que pretende promover conductas socios ambientales en diferentes organizaciones públicas, privadas y mixtas y dar marco legal a un Balance de Responsabilidad Socio Ambiental. El propósito del presente trabajo es conocerlo, interpretarlo y realizar aportes desde la Universidad para corregir debilidades y reforzar sus fortalezas. Es nuestra obligación aplicar el resultado de nuestros estudios e investigaciones a la resolución de problemas locales.Fil: Maza, María Beatríz. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaFil: Salas Cedrón, María Yanet. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaFil: del Valle Zafe, Jorge Omar. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20222023-02-01T22:20:28Z2023-02-01T22:20:28Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12 p.application/pdfMaza, M. B., Salas Cedrón, M. Y. y del Valle Zafe, J. O. (2022). Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental. RInCE, 13 (26), 1-12. https://doi.org/10.54789/rince.26.11http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1357Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-12ISSN: 1851-3239reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.26.11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-04T11:12:33Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1357instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:33.393Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental
title Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental
spellingShingle Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental
Maza, María Beatríz
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
title_short Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental
title_full Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental
title_fullStr Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental
title_sort Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Maza, María Beatríz
Salas Cedrón, María Yanet
del Valle Zafe, Jorge Omar
author Maza, María Beatríz
author_facet Maza, María Beatríz
Salas Cedrón, María Yanet
del Valle Zafe, Jorge Omar
author_role author
author2 Salas Cedrón, María Yanet
del Valle Zafe, Jorge Omar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo está viviendo un proceso de transición en el reemplazo del concepto de desarrollo económico por el de desarrollo sostenible, por ello resulta imperioso avanzar en la medición contable de los aportes que las diferentes organizaciones públicas, privadas y mixtas, con o sin fines de lucro; hacen al desarrollo sostenible. Esto es una responsabilidad conjunta o individual que le cabe a la Contabilidad Financiera, la Contabilidad Gubernamental y la Contabilidad Social y Ambiental. Estos tres segmentos brindan información para terceros interesados por lo tanto corresponde que sean reguladas para contribuir a la comparación y consistencia de la información a través de los años en la misma organización o en diferentes organizaciones en el mismo lapso. Es por ello el tema es recurrente en los investigadores universitarios, organismos emisores de normas profesionales en el orden nacional e internacional y en diferentes niveles de estado con capacidad para emitir normas legales. En la provincia de Catamarca, la Cámara de Senadores dio media sanción a un proyecto de ley que pretende promover conductas socios ambientales en diferentes organizaciones públicas, privadas y mixtas y dar marco legal a un Balance de Responsabilidad Socio Ambiental. El propósito del presente trabajo es conocerlo, interpretarlo y realizar aportes desde la Universidad para corregir debilidades y reforzar sus fortalezas. Es nuestra obligación aplicar el resultado de nuestros estudios e investigaciones a la resolución de problemas locales.
Fil: Maza, María Beatríz. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Salas Cedrón, María Yanet. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: del Valle Zafe, Jorge Omar. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
description El mundo está viviendo un proceso de transición en el reemplazo del concepto de desarrollo económico por el de desarrollo sostenible, por ello resulta imperioso avanzar en la medición contable de los aportes que las diferentes organizaciones públicas, privadas y mixtas, con o sin fines de lucro; hacen al desarrollo sostenible. Esto es una responsabilidad conjunta o individual que le cabe a la Contabilidad Financiera, la Contabilidad Gubernamental y la Contabilidad Social y Ambiental. Estos tres segmentos brindan información para terceros interesados por lo tanto corresponde que sean reguladas para contribuir a la comparación y consistencia de la información a través de los años en la misma organización o en diferentes organizaciones en el mismo lapso. Es por ello el tema es recurrente en los investigadores universitarios, organismos emisores de normas profesionales en el orden nacional e internacional y en diferentes niveles de estado con capacidad para emitir normas legales. En la provincia de Catamarca, la Cámara de Senadores dio media sanción a un proyecto de ley que pretende promover conductas socios ambientales en diferentes organizaciones públicas, privadas y mixtas y dar marco legal a un Balance de Responsabilidad Socio Ambiental. El propósito del presente trabajo es conocerlo, interpretarlo y realizar aportes desde la Universidad para corregir debilidades y reforzar sus fortalezas. Es nuestra obligación aplicar el resultado de nuestros estudios e investigaciones a la resolución de problemas locales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-02-01T22:20:28Z
2023-02-01T22:20:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maza, M. B., Salas Cedrón, M. Y. y del Valle Zafe, J. O. (2022). Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental. RInCE, 13 (26), 1-12. https://doi.org/10.54789/rince.26.11
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1357
identifier_str_mv Maza, M. B., Salas Cedrón, M. Y. y del Valle Zafe, J. O. (2022). Algunas reflexiones sobre los avances normativos de la Contabilidad social y ambiental. RInCE, 13 (26), 1-12. https://doi.org/10.54789/rince.26.11
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.26.11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-12
ISSN: 1851-3239
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024736792576
score 12.623145