Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica

Autores
Pérez, Valeria Gisela; Ritacca, María Inés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde las últimas décadas del siglo XX, el análisis de la Contabilidad ha vislumbrado nuevas aristas a través de los cambios producidos en la determinación de la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información contable (Tua Pereda, 1983). En este sentido, la contabilidad patrimonial, que focaliza los análisis en los aspectos económicos y financieros de la información contable de las organizaciones, se ha visto limitada en la divulgación de información de los aspectos no financieros (García Casella, 2011). Con el surgimiento de la rama disciplinar contabilidad social y ambiental se puede realizar la observación de la información no financiera de los entes, que, a través de sus herramientas, brinda los análisis de transparencia y legitimidad sobre las decisiones de las organizaciones respecto a la información social y ambiental. Así la define Herrscher (2002, p.3): “la contabilidad social se ocupa de establecer los costos y beneficios sociales de los entes públicos y privados”. Estas nuevas inquietudes de información contable no financiera provienen de la relación con el concepto de las ciencias administrativas de responsabilidad social organizacional, el cual refiere a una visión de negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Con este enfoque de la información contable, las organizaciones, además de satisfacer sus objetivos económicos y financieros, realizan sus actividades sin descuidar los impactos sociales y ambientales que ellas generan, los que se divulgan a través de los informes de sostenibilidad por abarcar un horizonte temporal de mediano y largo plazo (organización socialmente responsable). La responsabilidad social organizacional es un conjunto de políticas, prácticas y programas integrados en la operatoria de las organizaciones que componen el proceso de toma de decisiones. La contabilidad social y ambiental propone la preparación y divulgación de información sobre las interacciones y actividades de carácter social, medioambiental, vinculadas a los recursos humanos, a la comunidad, a los clientes, entre otras, de una organización y, cuando sea posible, las consecuencias de dichas interacciones y actividades. Puede contener información financiera, pero es más deseable que consista en una combinación de información no financiera y cuantificable, por un lado, e información no cuantificable y descriptiva, por el otro. (Gray R. et al, 2003). Existen antecedentes de investigaciones relacionados al creciente interés por los usuarios de la información en función a los aspectos social y ambiental de la información contable, así como antecedentes doctrinarios respecto a su evolución y análisis del segmento contable en el que se encuentra. En este trabajo se analiza este nuevo paradigma de la Contabilidad, como segmento de la misma, su evolución histórica, caracterización de los usuarios de la información, las disciplinas con las que se relaciona y una breve referencia respecto de la situación actual en Sudamérica.
Fil: Pérez, Valeria Gisela. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Ritacca, María Inés. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fuente
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-26
ISSN: 1851-3239
Materia
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1354

id RDUNLAM_15df5fd601c609883d7075e1d59b2b9e
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1354
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en SudaméricaPérez, Valeria GiselaRitacca, María InésCONTABILIDAD AMBIENTALCONTABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESADesde las últimas décadas del siglo XX, el análisis de la Contabilidad ha vislumbrado nuevas aristas a través de los cambios producidos en la determinación de la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información contable (Tua Pereda, 1983). En este sentido, la contabilidad patrimonial, que focaliza los análisis en los aspectos económicos y financieros de la información contable de las organizaciones, se ha visto limitada en la divulgación de información de los aspectos no financieros (García Casella, 2011). Con el surgimiento de la rama disciplinar contabilidad social y ambiental se puede realizar la observación de la información no financiera de los entes, que, a través de sus herramientas, brinda los análisis de transparencia y legitimidad sobre las decisiones de las organizaciones respecto a la información social y ambiental. Así la define Herrscher (2002, p.3): “la contabilidad social se ocupa de establecer los costos y beneficios sociales de los entes públicos y privados”. Estas nuevas inquietudes de información contable no financiera provienen de la relación con el concepto de las ciencias administrativas de responsabilidad social organizacional, el cual refiere a una visión de negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Con este enfoque de la información contable, las organizaciones, además de satisfacer sus objetivos económicos y financieros, realizan sus actividades sin descuidar los impactos sociales y ambientales que ellas generan, los que se divulgan a través de los informes de sostenibilidad por abarcar un horizonte temporal de mediano y largo plazo (organización socialmente responsable). La responsabilidad social organizacional es un conjunto de políticas, prácticas y programas integrados en la operatoria de las organizaciones que componen el proceso de toma de decisiones. La contabilidad social y ambiental propone la preparación y divulgación de información sobre las interacciones y actividades de carácter social, medioambiental, vinculadas a los recursos humanos, a la comunidad, a los clientes, entre otras, de una organización y, cuando sea posible, las consecuencias de dichas interacciones y actividades. Puede contener información financiera, pero es más deseable que consista en una combinación de información no financiera y cuantificable, por un lado, e información no cuantificable y descriptiva, por el otro. (Gray R. et al, 2003). Existen antecedentes de investigaciones relacionados al creciente interés por los usuarios de la información en función a los aspectos social y ambiental de la información contable, así como antecedentes doctrinarios respecto a su evolución y análisis del segmento contable en el que se encuentra. En este trabajo se analiza este nuevo paradigma de la Contabilidad, como segmento de la misma, su evolución histórica, caracterización de los usuarios de la información, las disciplinas con las que se relaciona y una breve referencia respecto de la situación actual en Sudamérica.Fil: Pérez, Valeria Gisela. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Ritacca, María Inés. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20222023-02-01T21:55:11Z2023-02-01T21:55:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26 p.application/pdfPérez, V. G., y Ritacca, M. I. (2022). Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica. RInCE, 13 (26), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.26.13http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1354Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-26ISSN: 1851-3239reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.26.13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-04T11:12:23Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1354instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:23.368Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica
title Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica
spellingShingle Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica
Pérez, Valeria Gisela
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
title_short Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica
title_full Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica
title_fullStr Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica
title_full_unstemmed Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica
title_sort Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Valeria Gisela
Ritacca, María Inés
author Pérez, Valeria Gisela
author_facet Pérez, Valeria Gisela
Ritacca, María Inés
author_role author
author2 Ritacca, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
topic CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
dc.description.none.fl_txt_mv Desde las últimas décadas del siglo XX, el análisis de la Contabilidad ha vislumbrado nuevas aristas a través de los cambios producidos en la determinación de la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información contable (Tua Pereda, 1983). En este sentido, la contabilidad patrimonial, que focaliza los análisis en los aspectos económicos y financieros de la información contable de las organizaciones, se ha visto limitada en la divulgación de información de los aspectos no financieros (García Casella, 2011). Con el surgimiento de la rama disciplinar contabilidad social y ambiental se puede realizar la observación de la información no financiera de los entes, que, a través de sus herramientas, brinda los análisis de transparencia y legitimidad sobre las decisiones de las organizaciones respecto a la información social y ambiental. Así la define Herrscher (2002, p.3): “la contabilidad social se ocupa de establecer los costos y beneficios sociales de los entes públicos y privados”. Estas nuevas inquietudes de información contable no financiera provienen de la relación con el concepto de las ciencias administrativas de responsabilidad social organizacional, el cual refiere a una visión de negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Con este enfoque de la información contable, las organizaciones, además de satisfacer sus objetivos económicos y financieros, realizan sus actividades sin descuidar los impactos sociales y ambientales que ellas generan, los que se divulgan a través de los informes de sostenibilidad por abarcar un horizonte temporal de mediano y largo plazo (organización socialmente responsable). La responsabilidad social organizacional es un conjunto de políticas, prácticas y programas integrados en la operatoria de las organizaciones que componen el proceso de toma de decisiones. La contabilidad social y ambiental propone la preparación y divulgación de información sobre las interacciones y actividades de carácter social, medioambiental, vinculadas a los recursos humanos, a la comunidad, a los clientes, entre otras, de una organización y, cuando sea posible, las consecuencias de dichas interacciones y actividades. Puede contener información financiera, pero es más deseable que consista en una combinación de información no financiera y cuantificable, por un lado, e información no cuantificable y descriptiva, por el otro. (Gray R. et al, 2003). Existen antecedentes de investigaciones relacionados al creciente interés por los usuarios de la información en función a los aspectos social y ambiental de la información contable, así como antecedentes doctrinarios respecto a su evolución y análisis del segmento contable en el que se encuentra. En este trabajo se analiza este nuevo paradigma de la Contabilidad, como segmento de la misma, su evolución histórica, caracterización de los usuarios de la información, las disciplinas con las que se relaciona y una breve referencia respecto de la situación actual en Sudamérica.
Fil: Pérez, Valeria Gisela. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Ritacca, María Inés. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
description Desde las últimas décadas del siglo XX, el análisis de la Contabilidad ha vislumbrado nuevas aristas a través de los cambios producidos en la determinación de la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información contable (Tua Pereda, 1983). En este sentido, la contabilidad patrimonial, que focaliza los análisis en los aspectos económicos y financieros de la información contable de las organizaciones, se ha visto limitada en la divulgación de información de los aspectos no financieros (García Casella, 2011). Con el surgimiento de la rama disciplinar contabilidad social y ambiental se puede realizar la observación de la información no financiera de los entes, que, a través de sus herramientas, brinda los análisis de transparencia y legitimidad sobre las decisiones de las organizaciones respecto a la información social y ambiental. Así la define Herrscher (2002, p.3): “la contabilidad social se ocupa de establecer los costos y beneficios sociales de los entes públicos y privados”. Estas nuevas inquietudes de información contable no financiera provienen de la relación con el concepto de las ciencias administrativas de responsabilidad social organizacional, el cual refiere a una visión de negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Con este enfoque de la información contable, las organizaciones, además de satisfacer sus objetivos económicos y financieros, realizan sus actividades sin descuidar los impactos sociales y ambientales que ellas generan, los que se divulgan a través de los informes de sostenibilidad por abarcar un horizonte temporal de mediano y largo plazo (organización socialmente responsable). La responsabilidad social organizacional es un conjunto de políticas, prácticas y programas integrados en la operatoria de las organizaciones que componen el proceso de toma de decisiones. La contabilidad social y ambiental propone la preparación y divulgación de información sobre las interacciones y actividades de carácter social, medioambiental, vinculadas a los recursos humanos, a la comunidad, a los clientes, entre otras, de una organización y, cuando sea posible, las consecuencias de dichas interacciones y actividades. Puede contener información financiera, pero es más deseable que consista en una combinación de información no financiera y cuantificable, por un lado, e información no cuantificable y descriptiva, por el otro. (Gray R. et al, 2003). Existen antecedentes de investigaciones relacionados al creciente interés por los usuarios de la información en función a los aspectos social y ambiental de la información contable, así como antecedentes doctrinarios respecto a su evolución y análisis del segmento contable en el que se encuentra. En este trabajo se analiza este nuevo paradigma de la Contabilidad, como segmento de la misma, su evolución histórica, caracterización de los usuarios de la información, las disciplinas con las que se relaciona y una breve referencia respecto de la situación actual en Sudamérica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-02-01T21:55:11Z
2023-02-01T21:55:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, V. G., y Ritacca, M. I. (2022). Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica. RInCE, 13 (26), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.26.13
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1354
identifier_str_mv Pérez, V. G., y Ritacca, M. I. (2022). Contabilidad social y ambiental. Retrospectiva. Impacto en tributación y Empresas B. Actualidad en Sudamérica. RInCE, 13 (26), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.26.13
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.26.13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-26
ISSN: 1851-3239
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344021331017728
score 12.623145