¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?

Autores
García Fronti, Inés Mercedes; Donofrio, Paula; Medero, Josefina; Buontempo, Mario; Artese, Claudia; Consoli, Emiliano Sebastian; Bustos, Agostina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El surgimiento de las primeras regulaciones sobre información ambiental a presentar por las empresas cotizadas en diversos contextos geográficos – entre ellos: EE.UU. y Argentinaconstituye un avance significativo en lo que respecta al suministro de información social y ambiental por parte de las organizaciones. Estas regulaciones representan un hito en lo que se refiere a la transición entre el carácter voluntario para brindar este tipo de información al carácter obligatorio de la misma, y que se incluye en el ámbito de estudio de la contabilidad ambiental. La presente investigación brinda una aproximación a las regulaciones emitidas por los organismos reguladores bursátiles de diversos contextos geográficos; analizando su alcance y las problemáticas derivadas de su aplicación. Estas regulaciones se han centrado especialmente en aspectos ambientales vinculados con el cambio climático, las auditorías ambientales y el seguro ambiental. A partir del planteo de la situación actual se reflexiona sobre las perspectivas de la información ambiental exigida a las empresas reguladas y posibles acciones a emprenderse para mejorarla a partir de la opinión de los stakeholders correspondientes.
Fil: García Fronti, Inés Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Donofrio, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Medero, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Buontempo, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Artese, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Consoli, Emiliano Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Bustos, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
CONTABILIDAD AMBIENTAL
EMPRESAS COTIZADAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
CONTABILIDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240625

id CONICETDig_02ca5aad4d79064678648cce25995e82
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?García Fronti, Inés MercedesDonofrio, PaulaMedero, JosefinaBuontempo, MarioArtese, ClaudiaConsoli, Emiliano SebastianBustos, AgostinaCONTABILIDAD AMBIENTALEMPRESAS COTIZADASRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIACONTABILIDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El surgimiento de las primeras regulaciones sobre información ambiental a presentar por las empresas cotizadas en diversos contextos geográficos – entre ellos: EE.UU. y Argentinaconstituye un avance significativo en lo que respecta al suministro de información social y ambiental por parte de las organizaciones. Estas regulaciones representan un hito en lo que se refiere a la transición entre el carácter voluntario para brindar este tipo de información al carácter obligatorio de la misma, y que se incluye en el ámbito de estudio de la contabilidad ambiental. La presente investigación brinda una aproximación a las regulaciones emitidas por los organismos reguladores bursátiles de diversos contextos geográficos; analizando su alcance y las problemáticas derivadas de su aplicación. Estas regulaciones se han centrado especialmente en aspectos ambientales vinculados con el cambio climático, las auditorías ambientales y el seguro ambiental. A partir del planteo de la situación actual se reflexiona sobre las perspectivas de la información ambiental exigida a las empresas reguladas y posibles acciones a emprenderse para mejorarla a partir de la opinión de los stakeholders correspondientes.Fil: García Fronti, Inés Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Donofrio, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Medero, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Buontempo, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Artese, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Consoli, Emiliano Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Bustos, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240625García Fronti, Inés Mercedes; Donofrio, Paula; Medero, Josefina; Buontempo, Mario; Artese, Claudia; et al.; ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo en Contabilidad Social; 5; 1; 11-2012; 25-381851-9296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/DTCS/article/view/667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:18.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?
title ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?
spellingShingle ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?
García Fronti, Inés Mercedes
CONTABILIDAD AMBIENTAL
EMPRESAS COTIZADAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
CONTABILIDAD SOCIAL
title_short ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?
title_full ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?
title_fullStr ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?
title_full_unstemmed ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?
title_sort ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?
dc.creator.none.fl_str_mv García Fronti, Inés Mercedes
Donofrio, Paula
Medero, Josefina
Buontempo, Mario
Artese, Claudia
Consoli, Emiliano Sebastian
Bustos, Agostina
author García Fronti, Inés Mercedes
author_facet García Fronti, Inés Mercedes
Donofrio, Paula
Medero, Josefina
Buontempo, Mario
Artese, Claudia
Consoli, Emiliano Sebastian
Bustos, Agostina
author_role author
author2 Donofrio, Paula
Medero, Josefina
Buontempo, Mario
Artese, Claudia
Consoli, Emiliano Sebastian
Bustos, Agostina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTABILIDAD AMBIENTAL
EMPRESAS COTIZADAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
CONTABILIDAD SOCIAL
topic CONTABILIDAD AMBIENTAL
EMPRESAS COTIZADAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
CONTABILIDAD SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El surgimiento de las primeras regulaciones sobre información ambiental a presentar por las empresas cotizadas en diversos contextos geográficos – entre ellos: EE.UU. y Argentinaconstituye un avance significativo en lo que respecta al suministro de información social y ambiental por parte de las organizaciones. Estas regulaciones representan un hito en lo que se refiere a la transición entre el carácter voluntario para brindar este tipo de información al carácter obligatorio de la misma, y que se incluye en el ámbito de estudio de la contabilidad ambiental. La presente investigación brinda una aproximación a las regulaciones emitidas por los organismos reguladores bursátiles de diversos contextos geográficos; analizando su alcance y las problemáticas derivadas de su aplicación. Estas regulaciones se han centrado especialmente en aspectos ambientales vinculados con el cambio climático, las auditorías ambientales y el seguro ambiental. A partir del planteo de la situación actual se reflexiona sobre las perspectivas de la información ambiental exigida a las empresas reguladas y posibles acciones a emprenderse para mejorarla a partir de la opinión de los stakeholders correspondientes.
Fil: García Fronti, Inés Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Donofrio, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Medero, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Buontempo, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Artese, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Consoli, Emiliano Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Bustos, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description El surgimiento de las primeras regulaciones sobre información ambiental a presentar por las empresas cotizadas en diversos contextos geográficos – entre ellos: EE.UU. y Argentinaconstituye un avance significativo en lo que respecta al suministro de información social y ambiental por parte de las organizaciones. Estas regulaciones representan un hito en lo que se refiere a la transición entre el carácter voluntario para brindar este tipo de información al carácter obligatorio de la misma, y que se incluye en el ámbito de estudio de la contabilidad ambiental. La presente investigación brinda una aproximación a las regulaciones emitidas por los organismos reguladores bursátiles de diversos contextos geográficos; analizando su alcance y las problemáticas derivadas de su aplicación. Estas regulaciones se han centrado especialmente en aspectos ambientales vinculados con el cambio climático, las auditorías ambientales y el seguro ambiental. A partir del planteo de la situación actual se reflexiona sobre las perspectivas de la información ambiental exigida a las empresas reguladas y posibles acciones a emprenderse para mejorarla a partir de la opinión de los stakeholders correspondientes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240625
García Fronti, Inés Mercedes; Donofrio, Paula; Medero, Josefina; Buontempo, Mario; Artese, Claudia; et al.; ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo en Contabilidad Social; 5; 1; 11-2012; 25-38
1851-9296
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240625
identifier_str_mv García Fronti, Inés Mercedes; Donofrio, Paula; Medero, Josefina; Buontempo, Mario; Artese, Claudia; et al.; ¿Qué información ambiental deben presentar las empresas cotizadas?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo en Contabilidad Social; 5; 1; 11-2012; 25-38
1851-9296
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/DTCS/article/view/667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269454994505728
score 13.13397