Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Bue...

Autores
Sislian, Fabián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Los cambios territoriales motivados por los procesos interrelacionados de industrialización y urbanización que se han verificado a nivel mundial en el último siglo han traído aparejado la conformación de nuevos espacios o territorios los cuales, a partir de sus características híbridas, cuestionan la pertinencia de los tradicionales análisis centrados en la díada urbano-rural. Las nuevas relaciones campo y ciudad han dado lugar a renovados abordajes que privilegian el estudio de los territorios periurbanos ubicados en torno a la ciudades en tanto espacios diversos y complejos que comparten una mixtura de atributos y características que anteriormente se consideraban propios o exclusivos de los mundos rurales o urbanos. Los territorios periurbanos pueden ser asociados a la idea de continuo rural urbano, y conforman territorios de borde sometidos a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación real o potencial de nuevas tierras a la ciudad. De carácter complejo los territorios periurbanos son el fenómeno resultante de un conjunto de procesos interrelacionados de desestructuración y restructuración territorial que requiere un abordaje integral y transdisciplinario. En este marco, la agricultura familiar periurbana ha ganado un creciente espacio en la agenda de gobierno en Argentina, no obstante consideramos que su desarrollo pleno, esto es, en términos económicos, sociales y políticos requiere de la implementación de políticas públicas de desarrollo territorial inclusivas que la interpele como sujeto económico eficiente y sustentable desde una lógica diferenciada pero integrada al desarrollo del conjunto de los actores del territorio y consecuentemente, del mismo. Este Informe Final de Investigación presenta una aproximación teórica al concepto territorio periurbano abordando los diversos conceptos y enfoques generados como parte de la evolución de los estudios sobre los mismos para, posteriormente, abordar la problemática de la agricultura familiar que tiene lugar en el territorio periurbano bonaerense, estableciendo sus potencialidades y riesgos asociados con el objetivo de proponer algunos instrumentos de política pública con enfoque territorial para la promoción de la misma, entre los cuales se destacan los denominados Acuerdos Territoriales para el Desarrollo Productivo Periurbano con Inclusión (ATDPP).
Fil: Sislian, Fabián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
POLITICA GUBERNAMENTAL
PLANIFICACION
DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA
Periurbano
338.12
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/74

id RDUNLAM_e0795e29dd171bcaeca81e02d75220e6
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/74
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos AiresSislian, FabiánPOLITICA GUBERNAMENTALPLANIFICACIONDESARROLLO RURALAGRICULTURAPeriurbano338.12Los cambios territoriales motivados por los procesos interrelacionados de industrialización y urbanización que se han verificado a nivel mundial en el último siglo han traído aparejado la conformación de nuevos espacios o territorios los cuales, a partir de sus características híbridas, cuestionan la pertinencia de los tradicionales análisis centrados en la díada urbano-rural. Las nuevas relaciones campo y ciudad han dado lugar a renovados abordajes que privilegian el estudio de los territorios periurbanos ubicados en torno a la ciudades en tanto espacios diversos y complejos que comparten una mixtura de atributos y características que anteriormente se consideraban propios o exclusivos de los mundos rurales o urbanos. Los territorios periurbanos pueden ser asociados a la idea de continuo rural urbano, y conforman territorios de borde sometidos a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación real o potencial de nuevas tierras a la ciudad. De carácter complejo los territorios periurbanos son el fenómeno resultante de un conjunto de procesos interrelacionados de desestructuración y restructuración territorial que requiere un abordaje integral y transdisciplinario. En este marco, la agricultura familiar periurbana ha ganado un creciente espacio en la agenda de gobierno en Argentina, no obstante consideramos que su desarrollo pleno, esto es, en términos económicos, sociales y políticos requiere de la implementación de políticas públicas de desarrollo territorial inclusivas que la interpele como sujeto económico eficiente y sustentable desde una lógica diferenciada pero integrada al desarrollo del conjunto de los actores del territorio y consecuentemente, del mismo. Este Informe Final de Investigación presenta una aproximación teórica al concepto territorio periurbano abordando los diversos conceptos y enfoques generados como parte de la evolución de los estudios sobre los mismos para, posteriormente, abordar la problemática de la agricultura familiar que tiene lugar en el territorio periurbano bonaerense, estableciendo sus potencialidades y riesgos asociados con el objetivo de proponer algunos instrumentos de política pública con enfoque territorial para la promoción de la misma, entre los cuales se destacan los denominados Acuerdos Territoriales para el Desarrollo Productivo Periurbano con Inclusión (ATDPP).Fil: Sislian, Fabián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza20142018-10-08T14:42:34Z2018-10-08T14:42:34Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfSislian, F. (2014 ). Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/74http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/74spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/D023/AR. Buenos Aires. San Justo/Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/74instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:32.301Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
title Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
Sislian, Fabián
POLITICA GUBERNAMENTAL
PLANIFICACION
DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA
Periurbano
338.12
title_short Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
title_full Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Sislian, Fabián
author Sislian, Fabián
author_facet Sislian, Fabián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA GUBERNAMENTAL
PLANIFICACION
DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA
Periurbano
338.12
topic POLITICA GUBERNAMENTAL
PLANIFICACION
DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA
Periurbano
338.12
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios territoriales motivados por los procesos interrelacionados de industrialización y urbanización que se han verificado a nivel mundial en el último siglo han traído aparejado la conformación de nuevos espacios o territorios los cuales, a partir de sus características híbridas, cuestionan la pertinencia de los tradicionales análisis centrados en la díada urbano-rural. Las nuevas relaciones campo y ciudad han dado lugar a renovados abordajes que privilegian el estudio de los territorios periurbanos ubicados en torno a la ciudades en tanto espacios diversos y complejos que comparten una mixtura de atributos y características que anteriormente se consideraban propios o exclusivos de los mundos rurales o urbanos. Los territorios periurbanos pueden ser asociados a la idea de continuo rural urbano, y conforman territorios de borde sometidos a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación real o potencial de nuevas tierras a la ciudad. De carácter complejo los territorios periurbanos son el fenómeno resultante de un conjunto de procesos interrelacionados de desestructuración y restructuración territorial que requiere un abordaje integral y transdisciplinario. En este marco, la agricultura familiar periurbana ha ganado un creciente espacio en la agenda de gobierno en Argentina, no obstante consideramos que su desarrollo pleno, esto es, en términos económicos, sociales y políticos requiere de la implementación de políticas públicas de desarrollo territorial inclusivas que la interpele como sujeto económico eficiente y sustentable desde una lógica diferenciada pero integrada al desarrollo del conjunto de los actores del territorio y consecuentemente, del mismo. Este Informe Final de Investigación presenta una aproximación teórica al concepto territorio periurbano abordando los diversos conceptos y enfoques generados como parte de la evolución de los estudios sobre los mismos para, posteriormente, abordar la problemática de la agricultura familiar que tiene lugar en el territorio periurbano bonaerense, estableciendo sus potencialidades y riesgos asociados con el objetivo de proponer algunos instrumentos de política pública con enfoque territorial para la promoción de la misma, entre los cuales se destacan los denominados Acuerdos Territoriales para el Desarrollo Productivo Periurbano con Inclusión (ATDPP).
Fil: Sislian, Fabián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Los cambios territoriales motivados por los procesos interrelacionados de industrialización y urbanización que se han verificado a nivel mundial en el último siglo han traído aparejado la conformación de nuevos espacios o territorios los cuales, a partir de sus características híbridas, cuestionan la pertinencia de los tradicionales análisis centrados en la díada urbano-rural. Las nuevas relaciones campo y ciudad han dado lugar a renovados abordajes que privilegian el estudio de los territorios periurbanos ubicados en torno a la ciudades en tanto espacios diversos y complejos que comparten una mixtura de atributos y características que anteriormente se consideraban propios o exclusivos de los mundos rurales o urbanos. Los territorios periurbanos pueden ser asociados a la idea de continuo rural urbano, y conforman territorios de borde sometidos a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación real o potencial de nuevas tierras a la ciudad. De carácter complejo los territorios periurbanos son el fenómeno resultante de un conjunto de procesos interrelacionados de desestructuración y restructuración territorial que requiere un abordaje integral y transdisciplinario. En este marco, la agricultura familiar periurbana ha ganado un creciente espacio en la agenda de gobierno en Argentina, no obstante consideramos que su desarrollo pleno, esto es, en términos económicos, sociales y políticos requiere de la implementación de políticas públicas de desarrollo territorial inclusivas que la interpele como sujeto económico eficiente y sustentable desde una lógica diferenciada pero integrada al desarrollo del conjunto de los actores del territorio y consecuentemente, del mismo. Este Informe Final de Investigación presenta una aproximación teórica al concepto territorio periurbano abordando los diversos conceptos y enfoques generados como parte de la evolución de los estudios sobre los mismos para, posteriormente, abordar la problemática de la agricultura familiar que tiene lugar en el territorio periurbano bonaerense, estableciendo sus potencialidades y riesgos asociados con el objetivo de proponer algunos instrumentos de política pública con enfoque territorial para la promoción de la misma, entre los cuales se destacan los denominados Acuerdos Territoriales para el Desarrollo Productivo Periurbano con Inclusión (ATDPP).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2014
2018-10-08T14:42:34Z
2018-10-08T14:42:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sislian, F. (2014 ). Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/74
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/74
identifier_str_mv Sislian, F. (2014 ). Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/74
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar:8080/handle/123456789/74
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/D023/AR. Buenos Aires. San Justo/Planificación estratégica, políticas públicas y desarrollo territorial rural: la viabilidad de la agricultura de base familiar en los territorios periurbanos de la Provincia de Buenos Aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024670732288
score 12.623145