Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código

Autores
Bettachini, Víctor A.; Palazzo, Edgardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Fundamentos de programación” y “Cálculo numérico” se mencionan entre los “descriptores de conocimiento” para un Ingeniero Mecánico en la “Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina” aprobado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) en 2018, mejor conocido como “Libro Rojo de CONFEDI”. Lamentablemente tras que la teoría y uso de estas herramientas son aprendidos por los alumnos no suelen aprovecharse en profundidad en cursos de años posteriores. En este trabajo se describe la experiencia que se tuvo en la asignatura Mecánica general del 3.er año de la carrera en la UNLaM. Tradicionalmente los sistemas modelados se limitan a los resolubles analíticamente por trabajar en pizarrón o papel. En este curso, los estudiantes resolvieron sus ejercicios utilizando código en lenguaje Python, haciendo uso de herramientas de este siglo, como bibliotecas de funciones para el cálculo simbólico, numérico, graficación, etc. Todas las clases se dictaron íntegramente usando cuadernos de Jupyter como plataforma. En estos se intercala código con información gráfica y texto incluyendo una clara notación matemática con simbología LaTeX. Este código es re-utilizable por el estudiante para resolver la ejercitación del curso con la misma herramienta, así como para ser aprovechado en asignaturas futuras y en su vida profesional. Estos cuadernos se ejecutan sobre software libre. Plataformas web de acceso gratuito a través del navegador permitieron a los estudiantes ejecutarlos en su hogar o trabajo, permitiendo comentar y editar en forma conjunta un mismo cuaderno entre alumnos y/o docentes. La pandemia nos forzó a enseñar a través de una computadora. Tras un periodo inicial de adaptación los estudiantes reconocieron las virtudes de esta metodología. Inclusive la evaluación fue más enriquecedora que en un curso convencional al alcanzar la complejidad de simular sistemas mecánicos similares a los industriales.
Fil: Bettachini, Víctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Palazzo, Edgardo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Materia
ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
INGENIERIA MECANICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA A DISTANCIA
378.03
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/799

id RDUNLAM_cda5b3ac0f60c7b65e0aff775d0ef0a7
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/799
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Experiencia de un curso de mecánica racional basado en códigoBettachini, Víctor A.Palazzo, EdgardoENSEÑANZA DE LA INGENIERIAINGENIERIA MECANICAENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)SISTEMAS DE ENSEÑANZAENSEÑANZA A DISTANCIA378.03“Fundamentos de programación” y “Cálculo numérico” se mencionan entre los “descriptores de conocimiento” para un Ingeniero Mecánico en la “Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina” aprobado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) en 2018, mejor conocido como “Libro Rojo de CONFEDI”. Lamentablemente tras que la teoría y uso de estas herramientas son aprendidos por los alumnos no suelen aprovecharse en profundidad en cursos de años posteriores. En este trabajo se describe la experiencia que se tuvo en la asignatura Mecánica general del 3.er año de la carrera en la UNLaM. Tradicionalmente los sistemas modelados se limitan a los resolubles analíticamente por trabajar en pizarrón o papel. En este curso, los estudiantes resolvieron sus ejercicios utilizando código en lenguaje Python, haciendo uso de herramientas de este siglo, como bibliotecas de funciones para el cálculo simbólico, numérico, graficación, etc. Todas las clases se dictaron íntegramente usando cuadernos de Jupyter como plataforma. En estos se intercala código con información gráfica y texto incluyendo una clara notación matemática con simbología LaTeX. Este código es re-utilizable por el estudiante para resolver la ejercitación del curso con la misma herramienta, así como para ser aprovechado en asignaturas futuras y en su vida profesional. Estos cuadernos se ejecutan sobre software libre. Plataformas web de acceso gratuito a través del navegador permitieron a los estudiantes ejecutarlos en su hogar o trabajo, permitiendo comentar y editar en forma conjunta un mismo cuaderno entre alumnos y/o docentes. La pandemia nos forzó a enseñar a través de una computadora. Tras un periodo inicial de adaptación los estudiantes reconocieron las virtudes de esta metodología. Inclusive la evaluación fue más enriquecedora que en un curso convencional al alcanzar la complejidad de simular sistemas mecánicos similares a los industriales.Fil: Bettachini, Víctor. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Palazzo, Edgardo. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaCladiCaediCadi20212021-11-01T20:52:11Z2021-11-01T20:52:11Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfBettachini, V. y Palazzo, E. (5-7 octubre de 2021). Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código [Presentación virtual]. Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería, Agora Meetings Platform http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/799http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/799spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:33Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/799instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:33.853Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código
title Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código
spellingShingle Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código
Bettachini, Víctor A.
ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
INGENIERIA MECANICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA A DISTANCIA
378.03
title_short Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código
title_full Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código
title_fullStr Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código
title_full_unstemmed Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código
title_sort Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código
dc.creator.none.fl_str_mv Bettachini, Víctor A.
Palazzo, Edgardo
author Bettachini, Víctor A.
author_facet Bettachini, Víctor A.
Palazzo, Edgardo
author_role author
author2 Palazzo, Edgardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
INGENIERIA MECANICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA A DISTANCIA
378.03
topic ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
INGENIERIA MECANICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA A DISTANCIA
378.03
dc.description.none.fl_txt_mv “Fundamentos de programación” y “Cálculo numérico” se mencionan entre los “descriptores de conocimiento” para un Ingeniero Mecánico en la “Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina” aprobado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) en 2018, mejor conocido como “Libro Rojo de CONFEDI”. Lamentablemente tras que la teoría y uso de estas herramientas son aprendidos por los alumnos no suelen aprovecharse en profundidad en cursos de años posteriores. En este trabajo se describe la experiencia que se tuvo en la asignatura Mecánica general del 3.er año de la carrera en la UNLaM. Tradicionalmente los sistemas modelados se limitan a los resolubles analíticamente por trabajar en pizarrón o papel. En este curso, los estudiantes resolvieron sus ejercicios utilizando código en lenguaje Python, haciendo uso de herramientas de este siglo, como bibliotecas de funciones para el cálculo simbólico, numérico, graficación, etc. Todas las clases se dictaron íntegramente usando cuadernos de Jupyter como plataforma. En estos se intercala código con información gráfica y texto incluyendo una clara notación matemática con simbología LaTeX. Este código es re-utilizable por el estudiante para resolver la ejercitación del curso con la misma herramienta, así como para ser aprovechado en asignaturas futuras y en su vida profesional. Estos cuadernos se ejecutan sobre software libre. Plataformas web de acceso gratuito a través del navegador permitieron a los estudiantes ejecutarlos en su hogar o trabajo, permitiendo comentar y editar en forma conjunta un mismo cuaderno entre alumnos y/o docentes. La pandemia nos forzó a enseñar a través de una computadora. Tras un periodo inicial de adaptación los estudiantes reconocieron las virtudes de esta metodología. Inclusive la evaluación fue más enriquecedora que en un curso convencional al alcanzar la complejidad de simular sistemas mecánicos similares a los industriales.
Fil: Bettachini, Víctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Palazzo, Edgardo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
description “Fundamentos de programación” y “Cálculo numérico” se mencionan entre los “descriptores de conocimiento” para un Ingeniero Mecánico en la “Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina” aprobado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) en 2018, mejor conocido como “Libro Rojo de CONFEDI”. Lamentablemente tras que la teoría y uso de estas herramientas son aprendidos por los alumnos no suelen aprovecharse en profundidad en cursos de años posteriores. En este trabajo se describe la experiencia que se tuvo en la asignatura Mecánica general del 3.er año de la carrera en la UNLaM. Tradicionalmente los sistemas modelados se limitan a los resolubles analíticamente por trabajar en pizarrón o papel. En este curso, los estudiantes resolvieron sus ejercicios utilizando código en lenguaje Python, haciendo uso de herramientas de este siglo, como bibliotecas de funciones para el cálculo simbólico, numérico, graficación, etc. Todas las clases se dictaron íntegramente usando cuadernos de Jupyter como plataforma. En estos se intercala código con información gráfica y texto incluyendo una clara notación matemática con simbología LaTeX. Este código es re-utilizable por el estudiante para resolver la ejercitación del curso con la misma herramienta, así como para ser aprovechado en asignaturas futuras y en su vida profesional. Estos cuadernos se ejecutan sobre software libre. Plataformas web de acceso gratuito a través del navegador permitieron a los estudiantes ejecutarlos en su hogar o trabajo, permitiendo comentar y editar en forma conjunta un mismo cuaderno entre alumnos y/o docentes. La pandemia nos forzó a enseñar a través de una computadora. Tras un periodo inicial de adaptación los estudiantes reconocieron las virtudes de esta metodología. Inclusive la evaluación fue más enriquecedora que en un curso convencional al alcanzar la complejidad de simular sistemas mecánicos similares a los industriales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2021-11-01T20:52:11Z
2021-11-01T20:52:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bettachini, V. y Palazzo, E. (5-7 octubre de 2021). Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código [Presentación virtual]. Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería, Agora Meetings Platform http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/799
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/799
identifier_str_mv Bettachini, V. y Palazzo, E. (5-7 octubre de 2021). Experiencia de un curso de mecánica racional basado en código [Presentación virtual]. Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería, Agora Meetings Platform http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/799
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cladi
Caedi
Cadi
publisher.none.fl_str_mv Cladi
Caedi
Cadi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621527283138560
score 12.559606