¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas
- Autores
- Bertranou, Fabio; Casanova, Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza el proceso de formalización laboral registrado en Argentina durante el período 2003-2012 conjuntamente con las políticas públicas asociadas a dicho proceso, e identifica los “núcleos duros” o segmentos críticos de informalidad junto a los desafíos que éstos imponen para una estrategia que permita romper la inflexibilidad a la baja de la informalidad observada en los años más recientes. Los resultados muestran una notable reducción de la informalidad en el empleo asalariado entre 2003 y 2011, aunque no se observa algo similar para el cuentapropismo. La informalidad afecta actualmente al 44% del total de los ocupados. Las características de los segmentos críticos del mercado laboral imponen la necesidad de profundizar acciones específicas en dichos segmentos pero en el marco de estrategia integral de diversas políticas públicas que impida el crecimiento del empleo no registrado en períodos de baja en el ciclo económico y de mayor formalización durante los períodos de crecimiento. El diálogo entre los actores sociales y el debate parlamentario en torno a un conjunto de medidas de política resultan auspiciosos no solo para mejorar las condiciones de trabajo y empleo sino también para el crecimiento de la productividad.
Fil: Bertranou, Fabio. Organización Internacional del Trabajos; Argentina.
Fil: Casanova, Luis. Organización Internacional del Trabajos; Argentina. - Fuente
- Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2014; 1(6) : 59-78
e-ISSN 2250-8139 - Materia
-
SECTOR INFORMAL
MERCADO DE TRABAJO
POLITICA DE EMPLEO
ARGENTINA
331.120 424 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/613
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_b986f7cd59c89ad8923566688e7f5761 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/613 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivasBertranou, FabioCasanova, LuisSECTOR INFORMALMERCADO DE TRABAJOPOLITICA DE EMPLEOARGENTINA331.120 424Este artículo analiza el proceso de formalización laboral registrado en Argentina durante el período 2003-2012 conjuntamente con las políticas públicas asociadas a dicho proceso, e identifica los “núcleos duros” o segmentos críticos de informalidad junto a los desafíos que éstos imponen para una estrategia que permita romper la inflexibilidad a la baja de la informalidad observada en los años más recientes. Los resultados muestran una notable reducción de la informalidad en el empleo asalariado entre 2003 y 2011, aunque no se observa algo similar para el cuentapropismo. La informalidad afecta actualmente al 44% del total de los ocupados. Las características de los segmentos críticos del mercado laboral imponen la necesidad de profundizar acciones específicas en dichos segmentos pero en el marco de estrategia integral de diversas políticas públicas que impida el crecimiento del empleo no registrado en períodos de baja en el ciclo económico y de mayor formalización durante los períodos de crecimiento. El diálogo entre los actores sociales y el debate parlamentario en torno a un conjunto de medidas de política resultan auspiciosos no solo para mejorar las condiciones de trabajo y empleo sino también para el crecimiento de la productividad.Fil: Bertranou, Fabio. Organización Internacional del Trabajos; Argentina.Fil: Casanova, Luis. Organización Internacional del Trabajos; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20142021-08-02T21:43:04Z2021-08-02T21:43:04Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBertranou, F., & Casanova, L. (2014). ¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(6), 59-78. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/58http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/613 Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2014; 1(6) : 59-78e-ISSN 2250-8139reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-18T10:48:59Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/613instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:00.157Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas |
title |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas |
spellingShingle |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas Bertranou, Fabio SECTOR INFORMAL MERCADO DE TRABAJO POLITICA DE EMPLEO ARGENTINA 331.120 424 |
title_short |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas |
title_full |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas |
title_fullStr |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas |
title_full_unstemmed |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas |
title_sort |
¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertranou, Fabio Casanova, Luis |
author |
Bertranou, Fabio |
author_facet |
Bertranou, Fabio Casanova, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Casanova, Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SECTOR INFORMAL MERCADO DE TRABAJO POLITICA DE EMPLEO ARGENTINA 331.120 424 |
topic |
SECTOR INFORMAL MERCADO DE TRABAJO POLITICA DE EMPLEO ARGENTINA 331.120 424 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza el proceso de formalización laboral registrado en Argentina durante el período 2003-2012 conjuntamente con las políticas públicas asociadas a dicho proceso, e identifica los “núcleos duros” o segmentos críticos de informalidad junto a los desafíos que éstos imponen para una estrategia que permita romper la inflexibilidad a la baja de la informalidad observada en los años más recientes. Los resultados muestran una notable reducción de la informalidad en el empleo asalariado entre 2003 y 2011, aunque no se observa algo similar para el cuentapropismo. La informalidad afecta actualmente al 44% del total de los ocupados. Las características de los segmentos críticos del mercado laboral imponen la necesidad de profundizar acciones específicas en dichos segmentos pero en el marco de estrategia integral de diversas políticas públicas que impida el crecimiento del empleo no registrado en períodos de baja en el ciclo económico y de mayor formalización durante los períodos de crecimiento. El diálogo entre los actores sociales y el debate parlamentario en torno a un conjunto de medidas de política resultan auspiciosos no solo para mejorar las condiciones de trabajo y empleo sino también para el crecimiento de la productividad. Fil: Bertranou, Fabio. Organización Internacional del Trabajos; Argentina. Fil: Casanova, Luis. Organización Internacional del Trabajos; Argentina. |
description |
Este artículo analiza el proceso de formalización laboral registrado en Argentina durante el período 2003-2012 conjuntamente con las políticas públicas asociadas a dicho proceso, e identifica los “núcleos duros” o segmentos críticos de informalidad junto a los desafíos que éstos imponen para una estrategia que permita romper la inflexibilidad a la baja de la informalidad observada en los años más recientes. Los resultados muestran una notable reducción de la informalidad en el empleo asalariado entre 2003 y 2011, aunque no se observa algo similar para el cuentapropismo. La informalidad afecta actualmente al 44% del total de los ocupados. Las características de los segmentos críticos del mercado laboral imponen la necesidad de profundizar acciones específicas en dichos segmentos pero en el marco de estrategia integral de diversas políticas públicas que impida el crecimiento del empleo no registrado en períodos de baja en el ciclo económico y de mayor formalización durante los períodos de crecimiento. El diálogo entre los actores sociales y el debate parlamentario en torno a un conjunto de medidas de política resultan auspiciosos no solo para mejorar las condiciones de trabajo y empleo sino también para el crecimiento de la productividad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2021-08-02T21:43:04Z 2021-08-02T21:43:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bertranou, F., & Casanova, L. (2014). ¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(6), 59-78. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/58 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/613 |
identifier_str_mv |
Bertranou, F., & Casanova, L. (2014). ¿Es la informalidad laboral inflexible a la baja en la Argentina? Experiencias recientes y perspectivas. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(6), 59-78. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/58 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2014; 1(6) : 59-78 e-ISSN 2250-8139 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1843611768970018816 |
score |
12.490522 |