Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza
- Autores
- Pontoni, Gabriela Alejandra; Radiciotti, Luisina; Salomón, Guadalupe; Menafra, Micaela; Ungaro, Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La dinámica del trabajo informal y formal en la Argentina y la tendencia de las relaciones laborales en un contexto de crecimiento económico sostenido a partir del año 2003 son los ejes temáticos que venimos abordando en diferentes proyectos de investigación que nos han consolidado como equipo de trabajo. Los resultado de estos proyectos de investigación (UNLaM, SOC OO3/2006 y SOC 013/2008) señalan que a pesar del crecimiento del empleo formal entre 2003 y 2011 persisten contradicciones y dificultades del mercado laboral argentino, que exhibe aún una alta incidencia de empleo informal y de aspectos precarios en el formal. La perseverancia de estos indicadores a lo largo de los últimos años y su convivencia con la recuperación de la negociación colectiva y el fortalecimiento de los sindicatos, así como del rol del Estado en estos procesos, nos llevan a interrogarnos nuevamente sobre los vínculos entre estos dos aspectos del mercado laboral argentino. Así, el trabajo de investigación que sobre el que hemos avanzado busca reflexionar sobre las tensiones que se generan entre las mejoras de los indicadores de empleo y participación sindical, por un lado, y, por otro, la subsistencia de rasgos que suelen caracterizarse como “heredados” del contexto anterior (el modelo neoliberal de los años 90). En este sentido, la pregunta que guía nuestro análisis es si esa “herencia” funciona como un factor estable en el marco de una reconfiguración de las relaciones laborales, la cual se articula con aspectos productivos que sostienen la economía argentina actual. Con ese propósito propusimos estudiar tres sectores económicos en el municipio de La Matanza: transporte y logística, calzado y comercio, entre 2003 y 2011. Nuestra propuesta metodológica busca analizar las interrelaciones de los actores empresarial, estatal y sindical en cada uno de los sectores. Finalmente, y por cuestiones que desarrollaremos más adelante, nos centramos en dos sectores: calzados y logística.
Fil: Schettini, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Radiciotti, Luisina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Salomón, Guadalupe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Menafra, Micaela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ungaro, Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
RELACIONES LABORALES
EMPLEO
CONDICIONES DE EMPLEO
SISTEMA ECONÓMICO
SINDICATO
331.120 42
La Matanza, Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/735
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_a1fb612a7589f8693c3397b3864a8e7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/735 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La MatanzaPontoni, Gabriela AlejandraRadiciotti, LuisinaSalomón, GuadalupeMenafra, MicaelaUngaro, ValeriaRELACIONES LABORALESEMPLEOCONDICIONES DE EMPLEOSISTEMA ECONÓMICOSINDICATO331.120 42La Matanza, Buenos Aires (Argentina)La dinámica del trabajo informal y formal en la Argentina y la tendencia de las relaciones laborales en un contexto de crecimiento económico sostenido a partir del año 2003 son los ejes temáticos que venimos abordando en diferentes proyectos de investigación que nos han consolidado como equipo de trabajo. Los resultado de estos proyectos de investigación (UNLaM, SOC OO3/2006 y SOC 013/2008) señalan que a pesar del crecimiento del empleo formal entre 2003 y 2011 persisten contradicciones y dificultades del mercado laboral argentino, que exhibe aún una alta incidencia de empleo informal y de aspectos precarios en el formal. La perseverancia de estos indicadores a lo largo de los últimos años y su convivencia con la recuperación de la negociación colectiva y el fortalecimiento de los sindicatos, así como del rol del Estado en estos procesos, nos llevan a interrogarnos nuevamente sobre los vínculos entre estos dos aspectos del mercado laboral argentino. Así, el trabajo de investigación que sobre el que hemos avanzado busca reflexionar sobre las tensiones que se generan entre las mejoras de los indicadores de empleo y participación sindical, por un lado, y, por otro, la subsistencia de rasgos que suelen caracterizarse como “heredados” del contexto anterior (el modelo neoliberal de los años 90). En este sentido, la pregunta que guía nuestro análisis es si esa “herencia” funciona como un factor estable en el marco de una reconfiguración de las relaciones laborales, la cual se articula con aspectos productivos que sostienen la economía argentina actual. Con ese propósito propusimos estudiar tres sectores económicos en el municipio de La Matanza: transporte y logística, calzado y comercio, entre 2003 y 2011. Nuestra propuesta metodológica busca analizar las interrelaciones de los actores empresarial, estatal y sindical en cada uno de los sectores. Finalmente, y por cuestiones que desarrollaremos más adelante, nos centramos en dos sectores: calzados y logística.Fil: Schettini, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Radiciotti, Luisina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Salomón, Guadalupe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Menafra, Micaela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ungaro, Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesSchettini, Patricia20152021-10-12T18:28:35Z2021-10-12T18:28:35Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSchettini, P., Pontoni, G. A., Radiciotti, L., Salomón, G., Menafra, M., Ungaro, V. (2015). Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/735http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/735spainfo:eu-repo/grantAgreement/CyTMA2/C2HUM005/AR.Buenos Aires.San Justo/Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:19Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/735instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:19.633Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza |
title |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza |
spellingShingle |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza Pontoni, Gabriela Alejandra RELACIONES LABORALES EMPLEO CONDICIONES DE EMPLEO SISTEMA ECONÓMICO SINDICATO 331.120 42 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza |
title_full |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza |
title_fullStr |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza |
title_full_unstemmed |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza |
title_sort |
Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pontoni, Gabriela Alejandra Radiciotti, Luisina Salomón, Guadalupe Menafra, Micaela Ungaro, Valeria |
author |
Pontoni, Gabriela Alejandra |
author_facet |
Pontoni, Gabriela Alejandra Radiciotti, Luisina Salomón, Guadalupe Menafra, Micaela Ungaro, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Radiciotti, Luisina Salomón, Guadalupe Menafra, Micaela Ungaro, Valeria |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schettini, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES LABORALES EMPLEO CONDICIONES DE EMPLEO SISTEMA ECONÓMICO SINDICATO 331.120 42 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
topic |
RELACIONES LABORALES EMPLEO CONDICIONES DE EMPLEO SISTEMA ECONÓMICO SINDICATO 331.120 42 La Matanza, Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dinámica del trabajo informal y formal en la Argentina y la tendencia de las relaciones laborales en un contexto de crecimiento económico sostenido a partir del año 2003 son los ejes temáticos que venimos abordando en diferentes proyectos de investigación que nos han consolidado como equipo de trabajo. Los resultado de estos proyectos de investigación (UNLaM, SOC OO3/2006 y SOC 013/2008) señalan que a pesar del crecimiento del empleo formal entre 2003 y 2011 persisten contradicciones y dificultades del mercado laboral argentino, que exhibe aún una alta incidencia de empleo informal y de aspectos precarios en el formal. La perseverancia de estos indicadores a lo largo de los últimos años y su convivencia con la recuperación de la negociación colectiva y el fortalecimiento de los sindicatos, así como del rol del Estado en estos procesos, nos llevan a interrogarnos nuevamente sobre los vínculos entre estos dos aspectos del mercado laboral argentino. Así, el trabajo de investigación que sobre el que hemos avanzado busca reflexionar sobre las tensiones que se generan entre las mejoras de los indicadores de empleo y participación sindical, por un lado, y, por otro, la subsistencia de rasgos que suelen caracterizarse como “heredados” del contexto anterior (el modelo neoliberal de los años 90). En este sentido, la pregunta que guía nuestro análisis es si esa “herencia” funciona como un factor estable en el marco de una reconfiguración de las relaciones laborales, la cual se articula con aspectos productivos que sostienen la economía argentina actual. Con ese propósito propusimos estudiar tres sectores económicos en el municipio de La Matanza: transporte y logística, calzado y comercio, entre 2003 y 2011. Nuestra propuesta metodológica busca analizar las interrelaciones de los actores empresarial, estatal y sindical en cada uno de los sectores. Finalmente, y por cuestiones que desarrollaremos más adelante, nos centramos en dos sectores: calzados y logística. Fil: Schettini, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Radiciotti, Luisina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Salomón, Guadalupe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Menafra, Micaela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ungaro, Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La dinámica del trabajo informal y formal en la Argentina y la tendencia de las relaciones laborales en un contexto de crecimiento económico sostenido a partir del año 2003 son los ejes temáticos que venimos abordando en diferentes proyectos de investigación que nos han consolidado como equipo de trabajo. Los resultado de estos proyectos de investigación (UNLaM, SOC OO3/2006 y SOC 013/2008) señalan que a pesar del crecimiento del empleo formal entre 2003 y 2011 persisten contradicciones y dificultades del mercado laboral argentino, que exhibe aún una alta incidencia de empleo informal y de aspectos precarios en el formal. La perseverancia de estos indicadores a lo largo de los últimos años y su convivencia con la recuperación de la negociación colectiva y el fortalecimiento de los sindicatos, así como del rol del Estado en estos procesos, nos llevan a interrogarnos nuevamente sobre los vínculos entre estos dos aspectos del mercado laboral argentino. Así, el trabajo de investigación que sobre el que hemos avanzado busca reflexionar sobre las tensiones que se generan entre las mejoras de los indicadores de empleo y participación sindical, por un lado, y, por otro, la subsistencia de rasgos que suelen caracterizarse como “heredados” del contexto anterior (el modelo neoliberal de los años 90). En este sentido, la pregunta que guía nuestro análisis es si esa “herencia” funciona como un factor estable en el marco de una reconfiguración de las relaciones laborales, la cual se articula con aspectos productivos que sostienen la economía argentina actual. Con ese propósito propusimos estudiar tres sectores económicos en el municipio de La Matanza: transporte y logística, calzado y comercio, entre 2003 y 2011. Nuestra propuesta metodológica busca analizar las interrelaciones de los actores empresarial, estatal y sindical en cada uno de los sectores. Finalmente, y por cuestiones que desarrollaremos más adelante, nos centramos en dos sectores: calzados y logística. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2021-10-12T18:28:35Z 2021-10-12T18:28:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Schettini, P., Pontoni, G. A., Radiciotti, L., Salomón, G., Menafra, M., Ungaro, V. (2015). Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/735 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/735 |
identifier_str_mv |
Schettini, P., Pontoni, G. A., Radiciotti, L., Salomón, G., Menafra, M., Ungaro, V. (2015). Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/735 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/CyTMA2/C2HUM005/AR.Buenos Aires.San Justo/Formalidad, informalidad y precariedad en las relaciones laborales de la Argentina actual. Un estudio multisectorial en el municipio de La Matanza |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344019614498816 |
score |
12.623145 |