Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina

Autores
Cipolla, Damián Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo apunta a visibilizar la intervención del Estado a través de las continuidades y transformaciones orientadas a la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral. Asimismo, analizar la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional dependiente de la Secretaria de Trabajo y Previsión como herramienta política en el ámbito de la formación de los/as trabajadores/as permitiendo observar al Estado como medio de canalización de la distribución de saberes a la población y la educación como un mecanismo de ascenso social, el cual dignifica a la masa trabajadora.
Fil: Cipolla, Damián Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.
Fuente
e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2017; (12) : 21-45
Materia
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJADORAS
EMPLEO DE LA MUJER
POLITICA DE EMPLEO
MUJERES
PROGRAMAS DE CAPACITACION
ARGENTINA
331.120 424
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/654

id RDUNLAM_01399627c27fa0d6d69fbe98c8a627d3
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/654
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República ArgentinaCipolla, Damián AlejandroMERCADO DE TRABAJOTRABAJADORASEMPLEO DE LA MUJERPOLITICA DE EMPLEOMUJERESPROGRAMAS DE CAPACITACIONARGENTINA331.120 424El presente trabajo apunta a visibilizar la intervención del Estado a través de las continuidades y transformaciones orientadas a la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral. Asimismo, analizar la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional dependiente de la Secretaria de Trabajo y Previsión como herramienta política en el ámbito de la formación de los/as trabajadores/as permitiendo observar al Estado como medio de canalización de la distribución de saberes a la población y la educación como un mecanismo de ascenso social, el cual dignifica a la masa trabajadora.Fil: Cipolla, Damián Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20172021-08-05T22:11:18Z2021-08-05T22:11:18Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCipolla, D. A. (2017). Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (12), 21-45. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/77http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/654e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2017; (12) : 21-45reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-10-16T10:05:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/654instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:24.61Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina
title Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina
spellingShingle Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina
Cipolla, Damián Alejandro
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJADORAS
EMPLEO DE LA MUJER
POLITICA DE EMPLEO
MUJERES
PROGRAMAS DE CAPACITACION
ARGENTINA
331.120 424
title_short Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina
title_full Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina
title_fullStr Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina
title_full_unstemmed Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina
title_sort Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cipolla, Damián Alejandro
author Cipolla, Damián Alejandro
author_facet Cipolla, Damián Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO DE TRABAJO
TRABAJADORAS
EMPLEO DE LA MUJER
POLITICA DE EMPLEO
MUJERES
PROGRAMAS DE CAPACITACION
ARGENTINA
331.120 424
topic MERCADO DE TRABAJO
TRABAJADORAS
EMPLEO DE LA MUJER
POLITICA DE EMPLEO
MUJERES
PROGRAMAS DE CAPACITACION
ARGENTINA
331.120 424
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo apunta a visibilizar la intervención del Estado a través de las continuidades y transformaciones orientadas a la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral. Asimismo, analizar la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional dependiente de la Secretaria de Trabajo y Previsión como herramienta política en el ámbito de la formación de los/as trabajadores/as permitiendo observar al Estado como medio de canalización de la distribución de saberes a la población y la educación como un mecanismo de ascenso social, el cual dignifica a la masa trabajadora.
Fil: Cipolla, Damián Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.
description El presente trabajo apunta a visibilizar la intervención del Estado a través de las continuidades y transformaciones orientadas a la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral. Asimismo, analizar la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional dependiente de la Secretaria de Trabajo y Previsión como herramienta política en el ámbito de la formación de los/as trabajadores/as permitiendo observar al Estado como medio de canalización de la distribución de saberes a la población y la educación como un mecanismo de ascenso social, el cual dignifica a la masa trabajadora.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-08-05T22:11:18Z
2021-08-05T22:11:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cipolla, D. A. (2017). Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (12), 21-45. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/77
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/654
identifier_str_mv Cipolla, D. A. (2017). Educación y políticas públicas orientadas al trabajo femenino en la República Argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (12), 21-45. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/77
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rihumso.unlam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2017; (12) : 21-45
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145781084454912
score 13.22299