Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura
- Autores
- Toscano, Ana Susana; Alsina, Silvia Natacha; Vallejos, Claudio; Marcovecchio, Claudia; Pérez Orona, Marcelo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las asignaturas Matemática I y II, de la carrera de Arquitectura en la UNLaM, y en otras universidades del país, se parte de la resignificación de los conceptos matemáticos, considerándolos variables interactuantes dentro del hecho arquitectónico. Cada uno de los conceptos, es considerado con sus implicancias morfológicas, estructurales y constructivas. Otra de las premisas consideradas para el dictado de las mencionadas asignaturas consiste en tener en cuenta las herramientas con las que, actualmente, trabaja el arquitecto. Las nuevas tecnologías enfrentan a los profesionales a una aplicación cada vez mayor de los conceptos matemáticos, pero estructurados dentro del hecho sinérgico que constituye la obra de arquitectura o urbanismo. Considerando que el alumno ingresante, en mayor o menor medida, está formado matemáticamente, con una metodología abstracta mecanicista, basada en la resolución algorítmica de determinados temas algebraicos, analíticos o geométricos, lo que se propone este proyecto es la formulación de un curso de nivelación para los alumnos ingresantes, que los prepare para el abordaje holístico de los conceptos matemáticos dentro del hecho arquitectónico con la participación de herramientas informáticas. Lo enunciado anteriormente, conlleva la propuesta didáctica que factibilice el proceso cognitivo. Este proyecto supone las siguientes tareas: Formulación de contenidos curriculares y metodologías didácticas, teniendo presente la currícula y metodologías desarrolladas en matemática I y II de la carrera de arquitectura. Implementación de la propuesta en campo. Evaluación y verificación de resultados a través de las asignaturas Matemática I y II; correcciones, rectificaciones y elaboración final.
Fil: Toscano, Ana Susana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Alsina, Silvia Natacha. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Vallejos, Claudio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Marcovecchio, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Pérez Orona, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. - Materia
-
MATEMATICA
ARQUITECTURA
EDUCACION SUPERIOR
510.071 1 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/563
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_b28a0a011d514f738a6e8c2e8d7b1a2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/563 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de ArquitecturaToscano, Ana SusanaAlsina, Silvia NatachaVallejos, ClaudioMarcovecchio, ClaudiaPérez Orona, MarceloMATEMATICAARQUITECTURAEDUCACION SUPERIOR510.071 1En las asignaturas Matemática I y II, de la carrera de Arquitectura en la UNLaM, y en otras universidades del país, se parte de la resignificación de los conceptos matemáticos, considerándolos variables interactuantes dentro del hecho arquitectónico. Cada uno de los conceptos, es considerado con sus implicancias morfológicas, estructurales y constructivas. Otra de las premisas consideradas para el dictado de las mencionadas asignaturas consiste en tener en cuenta las herramientas con las que, actualmente, trabaja el arquitecto. Las nuevas tecnologías enfrentan a los profesionales a una aplicación cada vez mayor de los conceptos matemáticos, pero estructurados dentro del hecho sinérgico que constituye la obra de arquitectura o urbanismo. Considerando que el alumno ingresante, en mayor o menor medida, está formado matemáticamente, con una metodología abstracta mecanicista, basada en la resolución algorítmica de determinados temas algebraicos, analíticos o geométricos, lo que se propone este proyecto es la formulación de un curso de nivelación para los alumnos ingresantes, que los prepare para el abordaje holístico de los conceptos matemáticos dentro del hecho arquitectónico con la participación de herramientas informáticas. Lo enunciado anteriormente, conlleva la propuesta didáctica que factibilice el proceso cognitivo. Este proyecto supone las siguientes tareas: Formulación de contenidos curriculares y metodologías didácticas, teniendo presente la currícula y metodologías desarrolladas en matemática I y II de la carrera de arquitectura. Implementación de la propuesta en campo. Evaluación y verificación de resultados a través de las asignaturas Matemática I y II; correcciones, rectificaciones y elaboración final.Fil: Toscano, Ana Susana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Alsina, Silvia Natacha. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Vallejos, Claudio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Marcovecchio, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Pérez Orona, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasToscano, Ana SusanaAlsina, Silvia Natacha20172021-05-18T21:04:07Z2021-05-18T21:04:07Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfToscano, A. S., Alsina, S. N., Vallejos, C., Marcovecchio, C., Pérez Orona, M. (2017). Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/563http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/563spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-036/AR. Buenos Aires. San Justo/Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:25Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/563instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:25.706Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura |
title |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura |
spellingShingle |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura Toscano, Ana Susana MATEMATICA ARQUITECTURA EDUCACION SUPERIOR 510.071 1 |
title_short |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura |
title_full |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura |
title_fullStr |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura |
title_sort |
Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toscano, Ana Susana Alsina, Silvia Natacha Vallejos, Claudio Marcovecchio, Claudia Pérez Orona, Marcelo |
author |
Toscano, Ana Susana |
author_facet |
Toscano, Ana Susana Alsina, Silvia Natacha Vallejos, Claudio Marcovecchio, Claudia Pérez Orona, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Alsina, Silvia Natacha Vallejos, Claudio Marcovecchio, Claudia Pérez Orona, Marcelo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Toscano, Ana Susana Alsina, Silvia Natacha |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATEMATICA ARQUITECTURA EDUCACION SUPERIOR 510.071 1 |
topic |
MATEMATICA ARQUITECTURA EDUCACION SUPERIOR 510.071 1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las asignaturas Matemática I y II, de la carrera de Arquitectura en la UNLaM, y en otras universidades del país, se parte de la resignificación de los conceptos matemáticos, considerándolos variables interactuantes dentro del hecho arquitectónico. Cada uno de los conceptos, es considerado con sus implicancias morfológicas, estructurales y constructivas. Otra de las premisas consideradas para el dictado de las mencionadas asignaturas consiste en tener en cuenta las herramientas con las que, actualmente, trabaja el arquitecto. Las nuevas tecnologías enfrentan a los profesionales a una aplicación cada vez mayor de los conceptos matemáticos, pero estructurados dentro del hecho sinérgico que constituye la obra de arquitectura o urbanismo. Considerando que el alumno ingresante, en mayor o menor medida, está formado matemáticamente, con una metodología abstracta mecanicista, basada en la resolución algorítmica de determinados temas algebraicos, analíticos o geométricos, lo que se propone este proyecto es la formulación de un curso de nivelación para los alumnos ingresantes, que los prepare para el abordaje holístico de los conceptos matemáticos dentro del hecho arquitectónico con la participación de herramientas informáticas. Lo enunciado anteriormente, conlleva la propuesta didáctica que factibilice el proceso cognitivo. Este proyecto supone las siguientes tareas: Formulación de contenidos curriculares y metodologías didácticas, teniendo presente la currícula y metodologías desarrolladas en matemática I y II de la carrera de arquitectura. Implementación de la propuesta en campo. Evaluación y verificación de resultados a través de las asignaturas Matemática I y II; correcciones, rectificaciones y elaboración final. Fil: Toscano, Ana Susana. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Alsina, Silvia Natacha. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Vallejos, Claudio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Marcovecchio, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Pérez Orona, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
description |
En las asignaturas Matemática I y II, de la carrera de Arquitectura en la UNLaM, y en otras universidades del país, se parte de la resignificación de los conceptos matemáticos, considerándolos variables interactuantes dentro del hecho arquitectónico. Cada uno de los conceptos, es considerado con sus implicancias morfológicas, estructurales y constructivas. Otra de las premisas consideradas para el dictado de las mencionadas asignaturas consiste en tener en cuenta las herramientas con las que, actualmente, trabaja el arquitecto. Las nuevas tecnologías enfrentan a los profesionales a una aplicación cada vez mayor de los conceptos matemáticos, pero estructurados dentro del hecho sinérgico que constituye la obra de arquitectura o urbanismo. Considerando que el alumno ingresante, en mayor o menor medida, está formado matemáticamente, con una metodología abstracta mecanicista, basada en la resolución algorítmica de determinados temas algebraicos, analíticos o geométricos, lo que se propone este proyecto es la formulación de un curso de nivelación para los alumnos ingresantes, que los prepare para el abordaje holístico de los conceptos matemáticos dentro del hecho arquitectónico con la participación de herramientas informáticas. Lo enunciado anteriormente, conlleva la propuesta didáctica que factibilice el proceso cognitivo. Este proyecto supone las siguientes tareas: Formulación de contenidos curriculares y metodologías didácticas, teniendo presente la currícula y metodologías desarrolladas en matemática I y II de la carrera de arquitectura. Implementación de la propuesta en campo. Evaluación y verificación de resultados a través de las asignaturas Matemática I y II; correcciones, rectificaciones y elaboración final. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2021-05-18T21:04:07Z 2021-05-18T21:04:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Toscano, A. S., Alsina, S. N., Vallejos, C., Marcovecchio, C., Pérez Orona, M. (2017). Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/563 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/563 |
identifier_str_mv |
Toscano, A. S., Alsina, S. N., Vallejos, C., Marcovecchio, C., Pérez Orona, M. (2017). Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/563 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-036/AR. Buenos Aires. San Justo/Diseño e implementación del curso de Matemática para los aspirantes a ingresar a la carrera de Arquitectura |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344022423633920 |
score |
12.623145 |