Tarjeta de crédito : optimización de ingresos

Autores
Bauza, Juan José
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roca, Nélson
Descripción
El presente trabajo, a partir de diferentes análisis cualitativos y cuantitativos, en una clara descripción de las características del producto tarjeta de crédito en general y VISA en particular, pretende esbozar aquellos aspectos que permiten una mayor rentabilidad, a partir de la optimización de sus recursos. Se intenta vislumbrar cuales son las fortalezas del producto para optimizarlas y cuales las debilidades para intentar superarlas; cuáles son las oportunidades que presenta el mercado, para permitir su expansión y a partir de una visión contextualizada, identificar el entorno inmediato y los posibles riesgos que allí se pueden tener. Clarificar y dilucidar éstas cuestiones, junto al análisis del lugar que ocupa el producto en el sistema financiero en general, en las instituciones en particular, permite delinear el camino de acceso a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Todo ello sumado a un análisis de procesos administrativos y de ingresos, determinados por la eficiencia en la entrega de liquidación mensual al cliente, los variados ciclos de facturación que conforman un flujo constante de ingresos, teniendo su contrapartida en los pagos que se efectúan a los establecimiento, que fluctúan entre cinco y catorce días, desde la respectiva presentación de la compra ante la entidad pagadora. Otro ingreso financiero es la constante compra anticipada de cupones en cuotas, donde cada institución pone un énfasis muy particular, siendo éste un canal optativo del establecimiento que le posibilita hacerse de fondos en efectivo en un plazo inmediato, relacionados a los cobros que debería percibir en diferentes meses, oscilando el sistema, en noventa días promedio.
Fil: Bauza, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
SISTEMAS BANCARIOS
OPERACIONES BANCARIAS E INVERSIONES
TARJETAS DE CRÉDITO
POLÍTICA CREDITICIA
332.765
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/867

id RDUNLAM_99e0d22851c73bdd19e889b4c9ea1a7b
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/867
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Tarjeta de crédito : optimización de ingresosBauza, Juan JoséSISTEMAS BANCARIOSOPERACIONES BANCARIAS E INVERSIONESTARJETAS DE CRÉDITOPOLÍTICA CREDITICIA332.765El presente trabajo, a partir de diferentes análisis cualitativos y cuantitativos, en una clara descripción de las características del producto tarjeta de crédito en general y VISA en particular, pretende esbozar aquellos aspectos que permiten una mayor rentabilidad, a partir de la optimización de sus recursos. Se intenta vislumbrar cuales son las fortalezas del producto para optimizarlas y cuales las debilidades para intentar superarlas; cuáles son las oportunidades que presenta el mercado, para permitir su expansión y a partir de una visión contextualizada, identificar el entorno inmediato y los posibles riesgos que allí se pueden tener. Clarificar y dilucidar éstas cuestiones, junto al análisis del lugar que ocupa el producto en el sistema financiero en general, en las instituciones en particular, permite delinear el camino de acceso a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Todo ello sumado a un análisis de procesos administrativos y de ingresos, determinados por la eficiencia en la entrega de liquidación mensual al cliente, los variados ciclos de facturación que conforman un flujo constante de ingresos, teniendo su contrapartida en los pagos que se efectúan a los establecimiento, que fluctúan entre cinco y catorce días, desde la respectiva presentación de la compra ante la entidad pagadora. Otro ingreso financiero es la constante compra anticipada de cupones en cuotas, donde cada institución pone un énfasis muy particular, siendo éste un canal optativo del establecimiento que le posibilita hacerse de fondos en efectivo en un plazo inmediato, relacionados a los cobros que debería percibir en diferentes meses, oscilando el sistema, en noventa días promedio.Fil: Bauza, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRoca, Nélson20092022-02-04T19:00:43Z2022-02-04T19:00:43Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf30 p.application/pdfBauza, J. J. (2009). Tarjeta de crédito : optimización de ingresos [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/867http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/867spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/867instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:32.115Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tarjeta de crédito : optimización de ingresos
title Tarjeta de crédito : optimización de ingresos
spellingShingle Tarjeta de crédito : optimización de ingresos
Bauza, Juan José
SISTEMAS BANCARIOS
OPERACIONES BANCARIAS E INVERSIONES
TARJETAS DE CRÉDITO
POLÍTICA CREDITICIA
332.765
title_short Tarjeta de crédito : optimización de ingresos
title_full Tarjeta de crédito : optimización de ingresos
title_fullStr Tarjeta de crédito : optimización de ingresos
title_full_unstemmed Tarjeta de crédito : optimización de ingresos
title_sort Tarjeta de crédito : optimización de ingresos
dc.creator.none.fl_str_mv Bauza, Juan José
author Bauza, Juan José
author_facet Bauza, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roca, Nélson
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS BANCARIOS
OPERACIONES BANCARIAS E INVERSIONES
TARJETAS DE CRÉDITO
POLÍTICA CREDITICIA
332.765
topic SISTEMAS BANCARIOS
OPERACIONES BANCARIAS E INVERSIONES
TARJETAS DE CRÉDITO
POLÍTICA CREDITICIA
332.765
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, a partir de diferentes análisis cualitativos y cuantitativos, en una clara descripción de las características del producto tarjeta de crédito en general y VISA en particular, pretende esbozar aquellos aspectos que permiten una mayor rentabilidad, a partir de la optimización de sus recursos. Se intenta vislumbrar cuales son las fortalezas del producto para optimizarlas y cuales las debilidades para intentar superarlas; cuáles son las oportunidades que presenta el mercado, para permitir su expansión y a partir de una visión contextualizada, identificar el entorno inmediato y los posibles riesgos que allí se pueden tener. Clarificar y dilucidar éstas cuestiones, junto al análisis del lugar que ocupa el producto en el sistema financiero en general, en las instituciones en particular, permite delinear el camino de acceso a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Todo ello sumado a un análisis de procesos administrativos y de ingresos, determinados por la eficiencia en la entrega de liquidación mensual al cliente, los variados ciclos de facturación que conforman un flujo constante de ingresos, teniendo su contrapartida en los pagos que se efectúan a los establecimiento, que fluctúan entre cinco y catorce días, desde la respectiva presentación de la compra ante la entidad pagadora. Otro ingreso financiero es la constante compra anticipada de cupones en cuotas, donde cada institución pone un énfasis muy particular, siendo éste un canal optativo del establecimiento que le posibilita hacerse de fondos en efectivo en un plazo inmediato, relacionados a los cobros que debería percibir en diferentes meses, oscilando el sistema, en noventa días promedio.
Fil: Bauza, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente trabajo, a partir de diferentes análisis cualitativos y cuantitativos, en una clara descripción de las características del producto tarjeta de crédito en general y VISA en particular, pretende esbozar aquellos aspectos que permiten una mayor rentabilidad, a partir de la optimización de sus recursos. Se intenta vislumbrar cuales son las fortalezas del producto para optimizarlas y cuales las debilidades para intentar superarlas; cuáles son las oportunidades que presenta el mercado, para permitir su expansión y a partir de una visión contextualizada, identificar el entorno inmediato y los posibles riesgos que allí se pueden tener. Clarificar y dilucidar éstas cuestiones, junto al análisis del lugar que ocupa el producto en el sistema financiero en general, en las instituciones en particular, permite delinear el camino de acceso a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Todo ello sumado a un análisis de procesos administrativos y de ingresos, determinados por la eficiencia en la entrega de liquidación mensual al cliente, los variados ciclos de facturación que conforman un flujo constante de ingresos, teniendo su contrapartida en los pagos que se efectúan a los establecimiento, que fluctúan entre cinco y catorce días, desde la respectiva presentación de la compra ante la entidad pagadora. Otro ingreso financiero es la constante compra anticipada de cupones en cuotas, donde cada institución pone un énfasis muy particular, siendo éste un canal optativo del establecimiento que le posibilita hacerse de fondos en efectivo en un plazo inmediato, relacionados a los cobros que debería percibir en diferentes meses, oscilando el sistema, en noventa días promedio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2022-02-04T19:00:43Z
2022-02-04T19:00:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bauza, J. J. (2009). Tarjeta de crédito : optimización de ingresos [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/867
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/867
identifier_str_mv Bauza, J. J. (2009). Tarjeta de crédito : optimización de ingresos [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/867
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024197824512
score 12.623145