Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva

Autores
Mazziotti, Nora; Bueno, Claudia; Fuentes, Santiago; Gatti, Rosana; Paladino, Mariana; Segretín, María Eugenia; Villafañe, Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La Sección Argentina del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL) está dedicada a monitorear la ficción emitida por la TV abierta. Se trata de analizar y comprender los géneros, los formatos, los estilos, la circulación de ficciones en la pantalla televisiva, entendiendo que a través de ella se expanden imaginarios, valores, roles, construcción de mundos que son importantes para la comprensión de la cultura de esta etapa. Es un proyecto que aspira a unificar reflexiones y metodologías de estudio en torno a los principales productos de la televisión. Entre los resultados, está el de señalar tendencias, tanto de programación como de producción: qué temáticas han sido abordadas por los productos, qué horarios se perfilan o consolidan para determinados formatos, cuáles son las características de las ficciones más exitosas, etc. Asimismo, posibilita que la UNLaM se posicione como un referente en el tema de ficción televisiva, tanto por los archivos audiovisuales que se generan como por las actividades que el Observatorio desarrolla. Es nuestro objetivo que se convierta en un medio para que estudiantes, docentes e investigadores produzcan intercambios y accedan a un campo de indagación y de extensión.
Fil: Mazziotti, Nora. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bueno, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fuentes, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gatti, Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Paladino, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Segretín, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Villafañe, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
TELEVISIÓN
MATERIAL AUDIOVISUAL
CULTURA
302.234 5
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/737

id RDUNLAM_a95eb34b11da1c08488431f593287df2
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/737
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisivaMazziotti, NoraBueno, ClaudiaFuentes, SantiagoGatti, RosanaPaladino, MarianaSegretín, María EugeniaVillafañe, LauraTELEVISIÓNMATERIAL AUDIOVISUALCULTURA302.234 5La Matanza, Buenos Aires (Argentina)La Sección Argentina del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL) está dedicada a monitorear la ficción emitida por la TV abierta. Se trata de analizar y comprender los géneros, los formatos, los estilos, la circulación de ficciones en la pantalla televisiva, entendiendo que a través de ella se expanden imaginarios, valores, roles, construcción de mundos que son importantes para la comprensión de la cultura de esta etapa. Es un proyecto que aspira a unificar reflexiones y metodologías de estudio en torno a los principales productos de la televisión. Entre los resultados, está el de señalar tendencias, tanto de programación como de producción: qué temáticas han sido abordadas por los productos, qué horarios se perfilan o consolidan para determinados formatos, cuáles son las características de las ficciones más exitosas, etc. Asimismo, posibilita que la UNLaM se posicione como un referente en el tema de ficción televisiva, tanto por los archivos audiovisuales que se generan como por las actividades que el Observatorio desarrolla. Es nuestro objetivo que se convierta en un medio para que estudiantes, docentes e investigadores produzcan intercambios y accedan a un campo de indagación y de extensión.Fil: Mazziotti, Nora. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bueno, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fuentes, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gatti, Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Paladino, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Segretín, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Villafañe, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesMazziotti, Nora20122021-10-12T21:08:06Z2021-10-12T21:08:06Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMazziotti, N., Bueno, C., Fuentes, S., Gatti, R., Paladino, M., Segretín, M. E. y Villafañe, L. (2012). Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737spainfo:eu-repo/grantAgreement/CyTMA/014/2009/AR.Buenos Aires.San Justo/Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:30Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/737instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:30.936Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva
title Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva
spellingShingle Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva
Mazziotti, Nora
TELEVISIÓN
MATERIAL AUDIOVISUAL
CULTURA
302.234 5
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva
title_full Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva
title_fullStr Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva
title_full_unstemmed Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva
title_sort Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva
dc.creator.none.fl_str_mv Mazziotti, Nora
Bueno, Claudia
Fuentes, Santiago
Gatti, Rosana
Paladino, Mariana
Segretín, María Eugenia
Villafañe, Laura
author Mazziotti, Nora
author_facet Mazziotti, Nora
Bueno, Claudia
Fuentes, Santiago
Gatti, Rosana
Paladino, Mariana
Segretín, María Eugenia
Villafañe, Laura
author_role author
author2 Bueno, Claudia
Fuentes, Santiago
Gatti, Rosana
Paladino, Mariana
Segretín, María Eugenia
Villafañe, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazziotti, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv TELEVISIÓN
MATERIAL AUDIOVISUAL
CULTURA
302.234 5
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic TELEVISIÓN
MATERIAL AUDIOVISUAL
CULTURA
302.234 5
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La Sección Argentina del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL) está dedicada a monitorear la ficción emitida por la TV abierta. Se trata de analizar y comprender los géneros, los formatos, los estilos, la circulación de ficciones en la pantalla televisiva, entendiendo que a través de ella se expanden imaginarios, valores, roles, construcción de mundos que son importantes para la comprensión de la cultura de esta etapa. Es un proyecto que aspira a unificar reflexiones y metodologías de estudio en torno a los principales productos de la televisión. Entre los resultados, está el de señalar tendencias, tanto de programación como de producción: qué temáticas han sido abordadas por los productos, qué horarios se perfilan o consolidan para determinados formatos, cuáles son las características de las ficciones más exitosas, etc. Asimismo, posibilita que la UNLaM se posicione como un referente en el tema de ficción televisiva, tanto por los archivos audiovisuales que se generan como por las actividades que el Observatorio desarrolla. Es nuestro objetivo que se convierta en un medio para que estudiantes, docentes e investigadores produzcan intercambios y accedan a un campo de indagación y de extensión.
Fil: Mazziotti, Nora. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bueno, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fuentes, Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gatti, Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Paladino, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Segretín, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Villafañe, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La Sección Argentina del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL) está dedicada a monitorear la ficción emitida por la TV abierta. Se trata de analizar y comprender los géneros, los formatos, los estilos, la circulación de ficciones en la pantalla televisiva, entendiendo que a través de ella se expanden imaginarios, valores, roles, construcción de mundos que son importantes para la comprensión de la cultura de esta etapa. Es un proyecto que aspira a unificar reflexiones y metodologías de estudio en torno a los principales productos de la televisión. Entre los resultados, está el de señalar tendencias, tanto de programación como de producción: qué temáticas han sido abordadas por los productos, qué horarios se perfilan o consolidan para determinados formatos, cuáles son las características de las ficciones más exitosas, etc. Asimismo, posibilita que la UNLaM se posicione como un referente en el tema de ficción televisiva, tanto por los archivos audiovisuales que se generan como por las actividades que el Observatorio desarrolla. Es nuestro objetivo que se convierta en un medio para que estudiantes, docentes e investigadores produzcan intercambios y accedan a un campo de indagación y de extensión.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2021-10-12T21:08:06Z
2021-10-12T21:08:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mazziotti, N., Bueno, C., Fuentes, S., Gatti, R., Paladino, M., Segretín, M. E. y Villafañe, L. (2012). Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737
identifier_str_mv Mazziotti, N., Bueno, C., Fuentes, S., Gatti, R., Paladino, M., Segretín, M. E. y Villafañe, L. (2012). Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/CyTMA/014/2009/AR.Buenos Aires.San Justo/Sección argentina del observatorio iberoamericano de ficción televisiva.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145783572725760
score 13.22299