Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual

Autores
Romano, Eduardo; Goldstein, Miriam; Motta, María Antonia; Pesce, Víctor Miguel
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La constante formulación del sistema que articula lo privado con lo público en la televisión actual Argentina, sistema por lo mismo flotante e inestable, no responde sólo a las condiciones de libertades públicas y privadas, propias del retomo de la democracia a partir de la administración del presidente Alfonsín en 1983, y profundizadas con las privatizaciones y desregulaciones llevadas a cabo por la administración del presidente Menem, sino que la democracia hace posible, acompañándolos con la necesaria decisión política, que los efectos internacionales de y en los medios de comunicación, explicables históricamente en el largo plazo del proceso de secularización moderno, se hagan realidad en el país y no puedan dejar de ser entendidos como más o menos nítidas expresiones de lo que Vattimo y Lipovetsky, entre otros, han dado en llamar mundo posmoderno.
Fil: Romano, Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Goldstein, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Motta, María Antonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pesce, Víctor Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
CULTURA DE MASAS
SISTEMA SOCIAL
302.234 5
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/791

id RDUNLAM_206a2070bd72b6d40d32a1010b7e6c6b
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/791
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actualRomano, EduardoGoldstein, MiriamMotta, María AntoniaPesce, Víctor MiguelMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASCULTURA DE MASASSISTEMA SOCIAL302.234 5La constante formulación del sistema que articula lo privado con lo público en la televisión actual Argentina, sistema por lo mismo flotante e inestable, no responde sólo a las condiciones de libertades públicas y privadas, propias del retomo de la democracia a partir de la administración del presidente Alfonsín en 1983, y profundizadas con las privatizaciones y desregulaciones llevadas a cabo por la administración del presidente Menem, sino que la democracia hace posible, acompañándolos con la necesaria decisión política, que los efectos internacionales de y en los medios de comunicación, explicables históricamente en el largo plazo del proceso de secularización moderno, se hagan realidad en el país y no puedan dejar de ser entendidos como más o menos nítidas expresiones de lo que Vattimo y Lipovetsky, entre otros, han dado en llamar mundo posmoderno.Fil: Romano, Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Goldstein, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Motta, María Antonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pesce, Víctor Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesRomano, Eduardo19992021-10-21T20:48:05Z2021-10-21T20:48:05Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRomano, E., Goldstein, M., Motta, M. A. y Pesce, V. M. (1999). Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/791http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/791spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/038/AR.Buenos Aires.San Justo/Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:27Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/791instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:28.235Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual
title Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual
spellingShingle Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual
Romano, Eduardo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
CULTURA DE MASAS
SISTEMA SOCIAL
302.234 5
title_short Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual
title_full Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual
title_fullStr Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual
title_full_unstemmed Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual
title_sort Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Eduardo
Goldstein, Miriam
Motta, María Antonia
Pesce, Víctor Miguel
author Romano, Eduardo
author_facet Romano, Eduardo
Goldstein, Miriam
Motta, María Antonia
Pesce, Víctor Miguel
author_role author
author2 Goldstein, Miriam
Motta, María Antonia
Pesce, Víctor Miguel
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romano, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
CULTURA DE MASAS
SISTEMA SOCIAL
302.234 5
topic MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
CULTURA DE MASAS
SISTEMA SOCIAL
302.234 5
dc.description.none.fl_txt_mv La constante formulación del sistema que articula lo privado con lo público en la televisión actual Argentina, sistema por lo mismo flotante e inestable, no responde sólo a las condiciones de libertades públicas y privadas, propias del retomo de la democracia a partir de la administración del presidente Alfonsín en 1983, y profundizadas con las privatizaciones y desregulaciones llevadas a cabo por la administración del presidente Menem, sino que la democracia hace posible, acompañándolos con la necesaria decisión política, que los efectos internacionales de y en los medios de comunicación, explicables históricamente en el largo plazo del proceso de secularización moderno, se hagan realidad en el país y no puedan dejar de ser entendidos como más o menos nítidas expresiones de lo que Vattimo y Lipovetsky, entre otros, han dado en llamar mundo posmoderno.
Fil: Romano, Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Goldstein, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Motta, María Antonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pesce, Víctor Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La constante formulación del sistema que articula lo privado con lo público en la televisión actual Argentina, sistema por lo mismo flotante e inestable, no responde sólo a las condiciones de libertades públicas y privadas, propias del retomo de la democracia a partir de la administración del presidente Alfonsín en 1983, y profundizadas con las privatizaciones y desregulaciones llevadas a cabo por la administración del presidente Menem, sino que la democracia hace posible, acompañándolos con la necesaria decisión política, que los efectos internacionales de y en los medios de comunicación, explicables históricamente en el largo plazo del proceso de secularización moderno, se hagan realidad en el país y no puedan dejar de ser entendidos como más o menos nítidas expresiones de lo que Vattimo y Lipovetsky, entre otros, han dado en llamar mundo posmoderno.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
2021-10-21T20:48:05Z
2021-10-21T20:48:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romano, E., Goldstein, M., Motta, M. A. y Pesce, V. M. (1999). Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/791
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/791
identifier_str_mv Romano, E., Goldstein, M., Motta, M. A. y Pesce, V. M. (1999). Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/791
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/038/AR.Buenos Aires.San Justo/Lo privado y lo público. Sus límites conflictivos en algunos géneros de la televisión argentina actual.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145782543024128
score 13.221938