El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuc...

Autores
Binasco Droughan, Aníbal Alejandro; Callegaro, Adriana; Lago, María Cristina; Carrasana, Laura; Romano, María Florencia; Torreta, Gabriela; Di Sarli, Luis; Ravera, Federico; Recine, Patricia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las TIC han traído aparejadas una serie de transformaciones sociales y culturales que parecen tener alcances de dimensiones más amplias que las que sobrevinieron con otras innovaciones tecnológicas precedentes. Esta característica suele adjudicarse a la convergencia entre informática y telecomunicaciones, concepto que el informe Nora/Mine (1978) bautiza como telemática. Nuestro objeto de estudio, en este sentido, será el uso de las nuevas tecnologías especialmente vinculadas con el consumo de productos radiofónicos. Dicha indagación se lleva a cabo dentro de la población de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, por el interés que las conductas de consumo cultural en dichos grupos revisten para el logro de objetivos académico-institucionales. Por ello, el trabajo de investigación se propone dos grandes líneas de objetivos: una, dirigida al relevamiento de fenómenos de consumo radiofónico en la actualidad dentro de la población etaria y regional indicada, y una segunda línea, orientada al análisis del tipo de recepción producida y de los efectos posibles de las nuevas tecnologías en los modos de apropiación del conocimiento.
Fil: Binasco Droughan, Aníbal Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Callegaro, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Carrasana, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romano, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Torreta, Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Di Sarli, Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ravera, Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Recine, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
TECNOLOGÍA
TELECOMUNICACIÓN
INFORMÁTICA
CULTURA
302.234 4
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/738

id RDUNLAM_86f03b896cf5498b93f6f34bfe315f9c
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/738
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La MatanzaBinasco Droughan, Aníbal AlejandroCallegaro, AdrianaLago, María CristinaCarrasana, LauraRomano, María FlorenciaTorreta, GabrielaDi Sarli, LuisRavera, FedericoRecine, PatriciaTECNOLOGÍATELECOMUNICACIÓNINFORMÁTICACULTURA302.234 4La Matanza, Buenos Aires (Argentina)Las TIC han traído aparejadas una serie de transformaciones sociales y culturales que parecen tener alcances de dimensiones más amplias que las que sobrevinieron con otras innovaciones tecnológicas precedentes. Esta característica suele adjudicarse a la convergencia entre informática y telecomunicaciones, concepto que el informe Nora/Mine (1978) bautiza como telemática. Nuestro objeto de estudio, en este sentido, será el uso de las nuevas tecnologías especialmente vinculadas con el consumo de productos radiofónicos. Dicha indagación se lleva a cabo dentro de la población de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, por el interés que las conductas de consumo cultural en dichos grupos revisten para el logro de objetivos académico-institucionales. Por ello, el trabajo de investigación se propone dos grandes líneas de objetivos: una, dirigida al relevamiento de fenómenos de consumo radiofónico en la actualidad dentro de la población etaria y regional indicada, y una segunda línea, orientada al análisis del tipo de recepción producida y de los efectos posibles de las nuevas tecnologías en los modos de apropiación del conocimiento.Fil: Binasco Droughan, Aníbal Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Callegaro, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Carrasana, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Romano, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Torreta, Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Di Sarli, Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ravera, Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Recine, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesBinasco Droughan, Aníbal AlejandroCallegaro, Adriana20102021-10-12T21:31:09Z2021-10-12T21:31:09Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBinasco Droughan, A. A., Callegaro, A., Lago, M. C., Carrasana, L., Romano, M. F., Torreta, G., Di Sarli, L.,... Recine, P. (2010). El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/738http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/738spainfo:eu-repo/grantAgreement/CyTMA/SOC-HUM-012/ Aires.San Justo/El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/738instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:32.182Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
title El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
spellingShingle El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
Binasco Droughan, Aníbal Alejandro
TECNOLOGÍA
TELECOMUNICACIÓN
INFORMÁTICA
CULTURA
302.234 4
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
title_full El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
title_fullStr El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
title_full_unstemmed El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
title_sort El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Binasco Droughan, Aníbal Alejandro
Callegaro, Adriana
Lago, María Cristina
Carrasana, Laura
Romano, María Florencia
Torreta, Gabriela
Di Sarli, Luis
Ravera, Federico
Recine, Patricia
author Binasco Droughan, Aníbal Alejandro
author_facet Binasco Droughan, Aníbal Alejandro
Callegaro, Adriana
Lago, María Cristina
Carrasana, Laura
Romano, María Florencia
Torreta, Gabriela
Di Sarli, Luis
Ravera, Federico
Recine, Patricia
author_role author
author2 Callegaro, Adriana
Lago, María Cristina
Carrasana, Laura
Romano, María Florencia
Torreta, Gabriela
Di Sarli, Luis
Ravera, Federico
Recine, Patricia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Binasco Droughan, Aníbal Alejandro
Callegaro, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA
TELECOMUNICACIÓN
INFORMÁTICA
CULTURA
302.234 4
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic TECNOLOGÍA
TELECOMUNICACIÓN
INFORMÁTICA
CULTURA
302.234 4
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Las TIC han traído aparejadas una serie de transformaciones sociales y culturales que parecen tener alcances de dimensiones más amplias que las que sobrevinieron con otras innovaciones tecnológicas precedentes. Esta característica suele adjudicarse a la convergencia entre informática y telecomunicaciones, concepto que el informe Nora/Mine (1978) bautiza como telemática. Nuestro objeto de estudio, en este sentido, será el uso de las nuevas tecnologías especialmente vinculadas con el consumo de productos radiofónicos. Dicha indagación se lleva a cabo dentro de la población de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, por el interés que las conductas de consumo cultural en dichos grupos revisten para el logro de objetivos académico-institucionales. Por ello, el trabajo de investigación se propone dos grandes líneas de objetivos: una, dirigida al relevamiento de fenómenos de consumo radiofónico en la actualidad dentro de la población etaria y regional indicada, y una segunda línea, orientada al análisis del tipo de recepción producida y de los efectos posibles de las nuevas tecnologías en los modos de apropiación del conocimiento.
Fil: Binasco Droughan, Aníbal Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Callegaro, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Carrasana, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romano, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Torreta, Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Di Sarli, Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ravera, Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Recine, Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Las TIC han traído aparejadas una serie de transformaciones sociales y culturales que parecen tener alcances de dimensiones más amplias que las que sobrevinieron con otras innovaciones tecnológicas precedentes. Esta característica suele adjudicarse a la convergencia entre informática y telecomunicaciones, concepto que el informe Nora/Mine (1978) bautiza como telemática. Nuestro objeto de estudio, en este sentido, será el uso de las nuevas tecnologías especialmente vinculadas con el consumo de productos radiofónicos. Dicha indagación se lleva a cabo dentro de la población de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, por el interés que las conductas de consumo cultural en dichos grupos revisten para el logro de objetivos académico-institucionales. Por ello, el trabajo de investigación se propone dos grandes líneas de objetivos: una, dirigida al relevamiento de fenómenos de consumo radiofónico en la actualidad dentro de la población etaria y regional indicada, y una segunda línea, orientada al análisis del tipo de recepción producida y de los efectos posibles de las nuevas tecnologías en los modos de apropiación del conocimiento.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2021-10-12T21:31:09Z
2021-10-12T21:31:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Binasco Droughan, A. A., Callegaro, A., Lago, M. C., Carrasana, L., Romano, M. F., Torreta, G., Di Sarli, L.,... Recine, P. (2010). El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/738
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/738
identifier_str_mv Binasco Droughan, A. A., Callegaro, A., Lago, M. C., Carrasana, L., Romano, M. F., Torreta, G., Di Sarli, L.,... Recine, P. (2010). El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/738
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/CyTMA/SOC-HUM-012/ Aires.San Justo/El uso de las nuevas herramientas Tecnológicas (TIC) en el consumo de productos radiofónicos. La evolución de los productos informativos radiofónicos en radios AM y FM que se escuchan en el partido de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145784059265024
score 13.22299