Programa Conciencia social colectiva

Autores
Carballo, Gisela; De Pasquale, Valeria; Estrada, Verónica; Marín, Nancy; Orieta, Rosa Mariel; Sperperato, Nancy
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analiza la factibilidad de ejecución de un plan de voluntariado corporativo como acción promotora de compromiso social y solidaridad. Con el objeto de impulsar la actividad social y el interés por la comunidad, se plantea la posibilidad de implementar un programa de voluntariado que permita promover el compromiso social de parte de empleados y empleadores en pos del beneficio de la sociedad, y como estrategia corporativa para las organizaciones colaboradoras. Sin omitir las consideraciones pertinentes acerca de las acciones y responsabilidades implicadas respecto de las partes intervinientes. En virtud de ello, se realiza un minucioso estudio de las necesidades y del contexto social – empresarial actual, remarcando los beneficios del voluntariado y su rol como constructor de capital social para las organizaciones colaboradoras. Es dable destacar, la importancia de las encuestas realizadas a los potenciales voluntarios cuyos resultados fueron determinantes a los efectos de elaborar.
Fil: Carballo, Gisela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: De Pasquale, Valeria . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Estrada, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Marín, Nancy. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Orieta, Rosa Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sperperato, Nancy. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4) : 1-26
Materia
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CAPITAL SOCIAL
DEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD
302.14
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/994

id RDUNLAM_a3b54bc1374089668a486bdb78603297
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/994
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Programa Conciencia social colectivaCarballo, GiselaDe Pasquale, ValeriaEstrada, VerónicaMarín, NancyOrieta, Rosa MarielSperperato, NancyRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESACAPITAL SOCIALDEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD302.14En el presente trabajo se analiza la factibilidad de ejecución de un plan de voluntariado corporativo como acción promotora de compromiso social y solidaridad. Con el objeto de impulsar la actividad social y el interés por la comunidad, se plantea la posibilidad de implementar un programa de voluntariado que permita promover el compromiso social de parte de empleados y empleadores en pos del beneficio de la sociedad, y como estrategia corporativa para las organizaciones colaboradoras. Sin omitir las consideraciones pertinentes acerca de las acciones y responsabilidades implicadas respecto de las partes intervinientes. En virtud de ello, se realiza un minucioso estudio de las necesidades y del contexto social – empresarial actual, remarcando los beneficios del voluntariado y su rol como constructor de capital social para las organizaciones colaboradoras. Es dable destacar, la importancia de las encuestas realizadas a los potenciales voluntarios cuyos resultados fueron determinantes a los efectos de elaborar.Fil: Carballo, Gisela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: De Pasquale, Valeria . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Estrada, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Marín, Nancy. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Orieta, Rosa Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sperperato, Nancy. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20102022-04-20T00:14:23Z2022-04-20T00:14:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26 p.application/pdfCarballo, G., De Pasquale, V., Estrada, V., Marín, M., Orieta, R. M. y Sperperato, N. (2010). Programa Conciencia social colectiva. RInCE, 2(4), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.411http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/994ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4) : 1-26reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:46Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/994instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:46.379Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa Conciencia social colectiva
title Programa Conciencia social colectiva
spellingShingle Programa Conciencia social colectiva
Carballo, Gisela
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CAPITAL SOCIAL
DEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD
302.14
title_short Programa Conciencia social colectiva
title_full Programa Conciencia social colectiva
title_fullStr Programa Conciencia social colectiva
title_full_unstemmed Programa Conciencia social colectiva
title_sort Programa Conciencia social colectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo, Gisela
De Pasquale, Valeria
Estrada, Verónica
Marín, Nancy
Orieta, Rosa Mariel
Sperperato, Nancy
author Carballo, Gisela
author_facet Carballo, Gisela
De Pasquale, Valeria
Estrada, Verónica
Marín, Nancy
Orieta, Rosa Mariel
Sperperato, Nancy
author_role author
author2 De Pasquale, Valeria
Estrada, Verónica
Marín, Nancy
Orieta, Rosa Mariel
Sperperato, Nancy
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CAPITAL SOCIAL
DEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD
302.14
topic RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CAPITAL SOCIAL
DEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD
302.14
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza la factibilidad de ejecución de un plan de voluntariado corporativo como acción promotora de compromiso social y solidaridad. Con el objeto de impulsar la actividad social y el interés por la comunidad, se plantea la posibilidad de implementar un programa de voluntariado que permita promover el compromiso social de parte de empleados y empleadores en pos del beneficio de la sociedad, y como estrategia corporativa para las organizaciones colaboradoras. Sin omitir las consideraciones pertinentes acerca de las acciones y responsabilidades implicadas respecto de las partes intervinientes. En virtud de ello, se realiza un minucioso estudio de las necesidades y del contexto social – empresarial actual, remarcando los beneficios del voluntariado y su rol como constructor de capital social para las organizaciones colaboradoras. Es dable destacar, la importancia de las encuestas realizadas a los potenciales voluntarios cuyos resultados fueron determinantes a los efectos de elaborar.
Fil: Carballo, Gisela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: De Pasquale, Valeria . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Estrada, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Marín, Nancy. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Orieta, Rosa Mariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sperperato, Nancy. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En el presente trabajo se analiza la factibilidad de ejecución de un plan de voluntariado corporativo como acción promotora de compromiso social y solidaridad. Con el objeto de impulsar la actividad social y el interés por la comunidad, se plantea la posibilidad de implementar un programa de voluntariado que permita promover el compromiso social de parte de empleados y empleadores en pos del beneficio de la sociedad, y como estrategia corporativa para las organizaciones colaboradoras. Sin omitir las consideraciones pertinentes acerca de las acciones y responsabilidades implicadas respecto de las partes intervinientes. En virtud de ello, se realiza un minucioso estudio de las necesidades y del contexto social – empresarial actual, remarcando los beneficios del voluntariado y su rol como constructor de capital social para las organizaciones colaboradoras. Es dable destacar, la importancia de las encuestas realizadas a los potenciales voluntarios cuyos resultados fueron determinantes a los efectos de elaborar.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2022-04-20T00:14:23Z
2022-04-20T00:14:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carballo, G., De Pasquale, V., Estrada, V., Marín, M., Orieta, R. M. y Sperperato, N. (2010). Programa Conciencia social colectiva. RInCE, 2(4), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.411
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/994
identifier_str_mv Carballo, G., De Pasquale, V., Estrada, V., Marín, M., Orieta, R. M. y Sperperato, N. (2010). Programa Conciencia social colectiva. RInCE, 2(4), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.411
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4) : 1-26
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532764045312
score 12.559606