Educación en valores éticos a través del servicio solidario

Autores
Albarella, Mario; Aydar Paz, Ana María; Padilla, Pamela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objeto el desarrollo de un programa educativo, como materia curricular de carácter obligatorio, con prácticas de campo y experiencias directas de servicio social, a implementarse en el penúltimo año de la actual Escuela Secundaria Superior. Indudablemente la educación formal constituye una piedra angular para la formación y desarrollo de una nación. Es desde esta perspectiva que este proyecto contribuirá a generar cambios positivos en la idiosincrasia de la sociedad, en tanto que afecta a los jóvenes, quienes tomarán las decisiones del mañana. A través de la intervención en distintas actividades comunitarias, se espera que los jóvenes logren trascender el ámbito escolar conectándose con la realidad que los rodea, y de ese modo desarrollen valores éticos fundamentales en pos del bienestar común, y tomen conciencia de los aspectos comunes en las identidades personales y comunitarias. Sólo sobre la base de la formación ciudadana reflexivo-creativa y la acción consecuente, se puede llegar a desarrollar valores éticos personales de alto orden, que aporten a la construcción de proyectos de vida individuales y colectivos, a una sociedad mejor para todos, como antídoto al mal contemporáneo de la crisis de valores. En un sociedad multicultural donde conviven muchos grupos socioeconómicos muy dispares, es preciso enseñar a los estudiantes “el otro”, quién es él o ella, cómo construye su propia realidad (al igual que nosotros la construimos sin darnos cuenta) y cómo el otro nos trata como su otro. Confiamos en que este proyecto contribuya sustancialmente al fortalecimiento de valores cívicos, solidarios y participativos, jerarquizando el servicio social a la comunidad como un deber, desarrollando la integración, cohesión y responsabilidad social, mejorando así en forma efectiva y perceptible la calidad de vida de nuestra nación.
Fil: Albarella, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aydar Paz, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Padilla, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4) : 1-16
Materia
ENSEÑANZA SECUNDARIA
DEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD
ASISTENCIA SOCIAL
370.115
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/992

id RDUNLAM_88603dfcaef5821d6f353ac00d439c38
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/992
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Educación en valores éticos a través del servicio solidarioAlbarella, MarioAydar Paz, Ana MaríaPadilla, PamelaENSEÑANZA SECUNDARIADEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDADASISTENCIA SOCIAL370.115El presente trabajo tiene como objeto el desarrollo de un programa educativo, como materia curricular de carácter obligatorio, con prácticas de campo y experiencias directas de servicio social, a implementarse en el penúltimo año de la actual Escuela Secundaria Superior. Indudablemente la educación formal constituye una piedra angular para la formación y desarrollo de una nación. Es desde esta perspectiva que este proyecto contribuirá a generar cambios positivos en la idiosincrasia de la sociedad, en tanto que afecta a los jóvenes, quienes tomarán las decisiones del mañana. A través de la intervención en distintas actividades comunitarias, se espera que los jóvenes logren trascender el ámbito escolar conectándose con la realidad que los rodea, y de ese modo desarrollen valores éticos fundamentales en pos del bienestar común, y tomen conciencia de los aspectos comunes en las identidades personales y comunitarias. Sólo sobre la base de la formación ciudadana reflexivo-creativa y la acción consecuente, se puede llegar a desarrollar valores éticos personales de alto orden, que aporten a la construcción de proyectos de vida individuales y colectivos, a una sociedad mejor para todos, como antídoto al mal contemporáneo de la crisis de valores. En un sociedad multicultural donde conviven muchos grupos socioeconómicos muy dispares, es preciso enseñar a los estudiantes “el otro”, quién es él o ella, cómo construye su propia realidad (al igual que nosotros la construimos sin darnos cuenta) y cómo el otro nos trata como su otro. Confiamos en que este proyecto contribuya sustancialmente al fortalecimiento de valores cívicos, solidarios y participativos, jerarquizando el servicio social a la comunidad como un deber, desarrollando la integración, cohesión y responsabilidad social, mejorando así en forma efectiva y perceptible la calidad de vida de nuestra nación.Fil: Albarella, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Aydar Paz, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Padilla, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20102022-04-19T23:50:00Z2022-04-19T23:50:00Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16 p.application/pdfAlbarella, M., Aydar Paz, A. M. y Padilla, P. (2010). Educación en Valores Éticos a través del Servicio Solidario. RInCE, 2(4), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.409http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/992ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4) : 1-16reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.409info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-16T10:05:32Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/992instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:33.15Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación en valores éticos a través del servicio solidario
title Educación en valores éticos a través del servicio solidario
spellingShingle Educación en valores éticos a través del servicio solidario
Albarella, Mario
ENSEÑANZA SECUNDARIA
DEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD
ASISTENCIA SOCIAL
370.115
title_short Educación en valores éticos a través del servicio solidario
title_full Educación en valores éticos a través del servicio solidario
title_fullStr Educación en valores éticos a través del servicio solidario
title_full_unstemmed Educación en valores éticos a través del servicio solidario
title_sort Educación en valores éticos a través del servicio solidario
dc.creator.none.fl_str_mv Albarella, Mario
Aydar Paz, Ana María
Padilla, Pamela
author Albarella, Mario
author_facet Albarella, Mario
Aydar Paz, Ana María
Padilla, Pamela
author_role author
author2 Aydar Paz, Ana María
Padilla, Pamela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SECUNDARIA
DEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD
ASISTENCIA SOCIAL
370.115
topic ENSEÑANZA SECUNDARIA
DEBER DE TODA PERSONA RESPECTO DE LA COMUNIDAD
ASISTENCIA SOCIAL
370.115
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objeto el desarrollo de un programa educativo, como materia curricular de carácter obligatorio, con prácticas de campo y experiencias directas de servicio social, a implementarse en el penúltimo año de la actual Escuela Secundaria Superior. Indudablemente la educación formal constituye una piedra angular para la formación y desarrollo de una nación. Es desde esta perspectiva que este proyecto contribuirá a generar cambios positivos en la idiosincrasia de la sociedad, en tanto que afecta a los jóvenes, quienes tomarán las decisiones del mañana. A través de la intervención en distintas actividades comunitarias, se espera que los jóvenes logren trascender el ámbito escolar conectándose con la realidad que los rodea, y de ese modo desarrollen valores éticos fundamentales en pos del bienestar común, y tomen conciencia de los aspectos comunes en las identidades personales y comunitarias. Sólo sobre la base de la formación ciudadana reflexivo-creativa y la acción consecuente, se puede llegar a desarrollar valores éticos personales de alto orden, que aporten a la construcción de proyectos de vida individuales y colectivos, a una sociedad mejor para todos, como antídoto al mal contemporáneo de la crisis de valores. En un sociedad multicultural donde conviven muchos grupos socioeconómicos muy dispares, es preciso enseñar a los estudiantes “el otro”, quién es él o ella, cómo construye su propia realidad (al igual que nosotros la construimos sin darnos cuenta) y cómo el otro nos trata como su otro. Confiamos en que este proyecto contribuya sustancialmente al fortalecimiento de valores cívicos, solidarios y participativos, jerarquizando el servicio social a la comunidad como un deber, desarrollando la integración, cohesión y responsabilidad social, mejorando así en forma efectiva y perceptible la calidad de vida de nuestra nación.
Fil: Albarella, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aydar Paz, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Padilla, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente trabajo tiene como objeto el desarrollo de un programa educativo, como materia curricular de carácter obligatorio, con prácticas de campo y experiencias directas de servicio social, a implementarse en el penúltimo año de la actual Escuela Secundaria Superior. Indudablemente la educación formal constituye una piedra angular para la formación y desarrollo de una nación. Es desde esta perspectiva que este proyecto contribuirá a generar cambios positivos en la idiosincrasia de la sociedad, en tanto que afecta a los jóvenes, quienes tomarán las decisiones del mañana. A través de la intervención en distintas actividades comunitarias, se espera que los jóvenes logren trascender el ámbito escolar conectándose con la realidad que los rodea, y de ese modo desarrollen valores éticos fundamentales en pos del bienestar común, y tomen conciencia de los aspectos comunes en las identidades personales y comunitarias. Sólo sobre la base de la formación ciudadana reflexivo-creativa y la acción consecuente, se puede llegar a desarrollar valores éticos personales de alto orden, que aporten a la construcción de proyectos de vida individuales y colectivos, a una sociedad mejor para todos, como antídoto al mal contemporáneo de la crisis de valores. En un sociedad multicultural donde conviven muchos grupos socioeconómicos muy dispares, es preciso enseñar a los estudiantes “el otro”, quién es él o ella, cómo construye su propia realidad (al igual que nosotros la construimos sin darnos cuenta) y cómo el otro nos trata como su otro. Confiamos en que este proyecto contribuya sustancialmente al fortalecimiento de valores cívicos, solidarios y participativos, jerarquizando el servicio social a la comunidad como un deber, desarrollando la integración, cohesión y responsabilidad social, mejorando así en forma efectiva y perceptible la calidad de vida de nuestra nación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2022-04-19T23:50:00Z
2022-04-19T23:50:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Albarella, M., Aydar Paz, A. M. y Padilla, P. (2010). Educación en Valores Éticos a través del Servicio Solidario. RInCE, 2(4), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.409
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/992
identifier_str_mv Albarella, M., Aydar Paz, A. M. y Padilla, P. (2010). Educación en Valores Éticos a través del Servicio Solidario. RInCE, 2(4), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.409
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.409
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4) : 1-16
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145784106450944
score 13.22299