Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores

Autores
Ángel, María Eugenia; Fernández, Graciela; Latrichano, Juan Carlos; Pereyra, Darío Martín; Polola, Laura Crsitina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad se carece de herramientas e instrumentos formales, estandarizados y homogéneos que faciliten la descripción, evaluación y seguimiento de procesos socio-económicos. El presente trabajo surge a partir de la necesidad de diseñar una base de información para lograr un acceso más adecuado a las fuentes oficiales nacionales e internacionales de indicadores socio-económicos, con la finalidad degenerar nuevos indicadores. El problema presenta dos aristas, por un lado la complejidad del acceso a la información publicada por fuentes oficiales y por otro la gran dispersión que presentan los datos existentes. Consideramos como posibles soluciones a la problemática planteada facilitar el acceso a la información diseñando un sistema de información de indicadores y homogeneizar los indicadores de uso público, en la medida de lo posible, a través del análisis de la metodología implementada en su construcción y de su alcance. Ambas acciones agilizarían la labor académica de los docentes y alumnos de la universidad. La implementación de sistemas de información en instituciones académicas de nivel superior, permitiría la integración de la información que se encuentra dispersa y la disponibilidad de la misma en tiempo real. El diseño propuesto y la homogeneidad en sus resultados se esperan obtener a partir de procesos que involucren: identificación, selección, búsqueda, relevamiento, análisis, clasificación, definición, obtención y evaluación de la información pertinente para la construcción de indicadores.
Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pereyra, Darío Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Polola, Laura Crsitina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-10
ISSN: 1851-3239
Materia
SISTEMAS DE INFORMACION
INDICADORES SOCIALES
INDICADORES ECONOMICOS
ACCESO A LA INFORMACION
RECOPILACION DE DATOS
BOLETINES OFICIALES
RECUPERACION DE LA INFORMACION
025.063 0
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1080

id RDUNLAM_96a676164564ad4feabd394ae171e627
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1080
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadoresÁngel, María EugeniaFernández, GracielaLatrichano, Juan CarlosPereyra, Darío MartínPolola, Laura CrsitinaSISTEMAS DE INFORMACIONINDICADORES SOCIALESINDICADORES ECONOMICOSACCESO A LA INFORMACIONRECOPILACION DE DATOSBOLETINES OFICIALESRECUPERACION DE LA INFORMACION025.063 0En la actualidad se carece de herramientas e instrumentos formales, estandarizados y homogéneos que faciliten la descripción, evaluación y seguimiento de procesos socio-económicos. El presente trabajo surge a partir de la necesidad de diseñar una base de información para lograr un acceso más adecuado a las fuentes oficiales nacionales e internacionales de indicadores socio-económicos, con la finalidad degenerar nuevos indicadores. El problema presenta dos aristas, por un lado la complejidad del acceso a la información publicada por fuentes oficiales y por otro la gran dispersión que presentan los datos existentes. Consideramos como posibles soluciones a la problemática planteada facilitar el acceso a la información diseñando un sistema de información de indicadores y homogeneizar los indicadores de uso público, en la medida de lo posible, a través del análisis de la metodología implementada en su construcción y de su alcance. Ambas acciones agilizarían la labor académica de los docentes y alumnos de la universidad. La implementación de sistemas de información en instituciones académicas de nivel superior, permitiría la integración de la información que se encuentra dispersa y la disponibilidad de la misma en tiempo real. El diseño propuesto y la homogeneidad en sus resultados se esperan obtener a partir de procesos que involucren: identificación, selección, búsqueda, relevamiento, análisis, clasificación, definición, obtención y evaluación de la información pertinente para la construcción de indicadores.Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pereyra, Darío Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Polola, Laura Crsitina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20142022-04-27T22:45:39Z2022-04-27T22:45:39Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10 p.application/pdfÁngel, M. E., Fernández, G., Latrichano, J. C., Pereyra, D. M. y Polola, L. C. (2014). Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores. RInCE, 5(10), 1-10. https://doi.org/10.54789/rince.10.21http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1080Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-10ISSN: 1851-3239reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-04T11:12:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1080instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:27.086Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores
title Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores
spellingShingle Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores
Ángel, María Eugenia
SISTEMAS DE INFORMACION
INDICADORES SOCIALES
INDICADORES ECONOMICOS
ACCESO A LA INFORMACION
RECOPILACION DE DATOS
BOLETINES OFICIALES
RECUPERACION DE LA INFORMACION
025.063 0
title_short Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores
title_full Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores
title_fullStr Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores
title_full_unstemmed Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores
title_sort Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores
dc.creator.none.fl_str_mv Ángel, María Eugenia
Fernández, Graciela
Latrichano, Juan Carlos
Pereyra, Darío Martín
Polola, Laura Crsitina
author Ángel, María Eugenia
author_facet Ángel, María Eugenia
Fernández, Graciela
Latrichano, Juan Carlos
Pereyra, Darío Martín
Polola, Laura Crsitina
author_role author
author2 Fernández, Graciela
Latrichano, Juan Carlos
Pereyra, Darío Martín
Polola, Laura Crsitina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS DE INFORMACION
INDICADORES SOCIALES
INDICADORES ECONOMICOS
ACCESO A LA INFORMACION
RECOPILACION DE DATOS
BOLETINES OFICIALES
RECUPERACION DE LA INFORMACION
025.063 0
topic SISTEMAS DE INFORMACION
INDICADORES SOCIALES
INDICADORES ECONOMICOS
ACCESO A LA INFORMACION
RECOPILACION DE DATOS
BOLETINES OFICIALES
RECUPERACION DE LA INFORMACION
025.063 0
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad se carece de herramientas e instrumentos formales, estandarizados y homogéneos que faciliten la descripción, evaluación y seguimiento de procesos socio-económicos. El presente trabajo surge a partir de la necesidad de diseñar una base de información para lograr un acceso más adecuado a las fuentes oficiales nacionales e internacionales de indicadores socio-económicos, con la finalidad degenerar nuevos indicadores. El problema presenta dos aristas, por un lado la complejidad del acceso a la información publicada por fuentes oficiales y por otro la gran dispersión que presentan los datos existentes. Consideramos como posibles soluciones a la problemática planteada facilitar el acceso a la información diseñando un sistema de información de indicadores y homogeneizar los indicadores de uso público, en la medida de lo posible, a través del análisis de la metodología implementada en su construcción y de su alcance. Ambas acciones agilizarían la labor académica de los docentes y alumnos de la universidad. La implementación de sistemas de información en instituciones académicas de nivel superior, permitiría la integración de la información que se encuentra dispersa y la disponibilidad de la misma en tiempo real. El diseño propuesto y la homogeneidad en sus resultados se esperan obtener a partir de procesos que involucren: identificación, selección, búsqueda, relevamiento, análisis, clasificación, definición, obtención y evaluación de la información pertinente para la construcción de indicadores.
Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pereyra, Darío Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Polola, Laura Crsitina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En la actualidad se carece de herramientas e instrumentos formales, estandarizados y homogéneos que faciliten la descripción, evaluación y seguimiento de procesos socio-económicos. El presente trabajo surge a partir de la necesidad de diseñar una base de información para lograr un acceso más adecuado a las fuentes oficiales nacionales e internacionales de indicadores socio-económicos, con la finalidad degenerar nuevos indicadores. El problema presenta dos aristas, por un lado la complejidad del acceso a la información publicada por fuentes oficiales y por otro la gran dispersión que presentan los datos existentes. Consideramos como posibles soluciones a la problemática planteada facilitar el acceso a la información diseñando un sistema de información de indicadores y homogeneizar los indicadores de uso público, en la medida de lo posible, a través del análisis de la metodología implementada en su construcción y de su alcance. Ambas acciones agilizarían la labor académica de los docentes y alumnos de la universidad. La implementación de sistemas de información en instituciones académicas de nivel superior, permitiría la integración de la información que se encuentra dispersa y la disponibilidad de la misma en tiempo real. El diseño propuesto y la homogeneidad en sus resultados se esperan obtener a partir de procesos que involucren: identificación, selección, búsqueda, relevamiento, análisis, clasificación, definición, obtención y evaluación de la información pertinente para la construcción de indicadores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2022-04-27T22:45:39Z
2022-04-27T22:45:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ángel, M. E., Fernández, G., Latrichano, J. C., Pereyra, D. M. y Polola, L. C. (2014). Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores. RInCE, 5(10), 1-10. https://doi.org/10.54789/rince.10.21
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1080
identifier_str_mv Ángel, M. E., Fernández, G., Latrichano, J. C., Pereyra, D. M. y Polola, L. C. (2014). Sistematización de información socio-económica para la generación de indicadores. RInCE, 5(10), 1-10. https://doi.org/10.54789/rince.10.21
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.21
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-10
ISSN: 1851-3239
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344022978330624
score 12.623145