Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral
- Autores
- Tutau, Armando R.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ángel, María Eugenia
- Descripción
- Es inherente a cada sujeto la modalidad o forma de percibir, de adquirir conocimiento, de desarrollar ideas, de pensar y de actuar, en consecuencia, podemos suponer que existen infinidad de modelos de preferencias cognitivas, y que la elección de las estrategias que puedan aplicarse para pensar, recordar y dar significado a la información percibida es propia de cada individuo. Existen múltiples modelos representativos de estas preferencias, de los que utilizo para el trabajo el modelo de Honey y Mumford (1986), revisado por Alonso, Gallego y Honey (1992). Las estrategias cognitivas preferidas dan origen al término estilo de aprendizaje, que específicamente significa la forma de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nueva información. En este trabajo intenté indagar, a modo exploratorio, en los diferentes estilos de aprendizaje de estudiantes, cuya mayoría pertenece a la asignatura Sistemas, que promedian el ciclo de grado en Ciencias Económicas en las Universidades Nacionales de La Matanza y de Luján, en la idea de conocer, modelizar, sistematizar, sus estilos, y también relacionarlo con variables como su situación laboral y otras disponibles. El resultado de la exploración muestra predominancia del estilo Reflexivo y luego Teorizador en el promedio de evaluados, por sobre las modalidades activa y pragmática, particularmente en los estudiantes de Ciencias Económicas. La indagación sobre los casos de mayor variabilidad entre estilos profundiza la tendencia. La vinculación de cada perfil de estilos con su situación laboral arroja índices bajos de relación (débil, o imposible de determinar), aunque en el análisis gráfico se aprecian diferencias sugerentes en las modalidades Pragmática y Reflexiva.
Fil: Tutau, Armando R. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA SUPERIOR
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
370.152 3 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/893
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_8ea4e7f2b87a3d48fb8286551d91c0e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/893 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboralTutau, Armando R.ENSEÑANZA SUPERIORPSICOLOGIA DE LA EDUCACION370.152 3Es inherente a cada sujeto la modalidad o forma de percibir, de adquirir conocimiento, de desarrollar ideas, de pensar y de actuar, en consecuencia, podemos suponer que existen infinidad de modelos de preferencias cognitivas, y que la elección de las estrategias que puedan aplicarse para pensar, recordar y dar significado a la información percibida es propia de cada individuo. Existen múltiples modelos representativos de estas preferencias, de los que utilizo para el trabajo el modelo de Honey y Mumford (1986), revisado por Alonso, Gallego y Honey (1992). Las estrategias cognitivas preferidas dan origen al término estilo de aprendizaje, que específicamente significa la forma de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nueva información. En este trabajo intenté indagar, a modo exploratorio, en los diferentes estilos de aprendizaje de estudiantes, cuya mayoría pertenece a la asignatura Sistemas, que promedian el ciclo de grado en Ciencias Económicas en las Universidades Nacionales de La Matanza y de Luján, en la idea de conocer, modelizar, sistematizar, sus estilos, y también relacionarlo con variables como su situación laboral y otras disponibles. El resultado de la exploración muestra predominancia del estilo Reflexivo y luego Teorizador en el promedio de evaluados, por sobre las modalidades activa y pragmática, particularmente en los estudiantes de Ciencias Económicas. La indagación sobre los casos de mayor variabilidad entre estilos profundiza la tendencia. La vinculación de cada perfil de estilos con su situación laboral arroja índices bajos de relación (débil, o imposible de determinar), aunque en el análisis gráfico se aprecian diferencias sugerentes en las modalidades Pragmática y Reflexiva.Fil: Tutau, Armando R. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaÁngel, María Eugenia20112022-02-15T22:39:19Z2022-02-15T22:39:19Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf67 p.application/pdfTutau, A. R. (2011). Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/893http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/893spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-11T10:48:58Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/893instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:48:58.605Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral |
title |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral Tutau, Armando R. ENSEÑANZA SUPERIOR PSICOLOGIA DE LA EDUCACION 370.152 3 |
title_short |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral |
title_full |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral |
title_sort |
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tutau, Armando R. |
author |
Tutau, Armando R. |
author_facet |
Tutau, Armando R. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ángel, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA SUPERIOR PSICOLOGIA DE LA EDUCACION 370.152 3 |
topic |
ENSEÑANZA SUPERIOR PSICOLOGIA DE LA EDUCACION 370.152 3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es inherente a cada sujeto la modalidad o forma de percibir, de adquirir conocimiento, de desarrollar ideas, de pensar y de actuar, en consecuencia, podemos suponer que existen infinidad de modelos de preferencias cognitivas, y que la elección de las estrategias que puedan aplicarse para pensar, recordar y dar significado a la información percibida es propia de cada individuo. Existen múltiples modelos representativos de estas preferencias, de los que utilizo para el trabajo el modelo de Honey y Mumford (1986), revisado por Alonso, Gallego y Honey (1992). Las estrategias cognitivas preferidas dan origen al término estilo de aprendizaje, que específicamente significa la forma de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nueva información. En este trabajo intenté indagar, a modo exploratorio, en los diferentes estilos de aprendizaje de estudiantes, cuya mayoría pertenece a la asignatura Sistemas, que promedian el ciclo de grado en Ciencias Económicas en las Universidades Nacionales de La Matanza y de Luján, en la idea de conocer, modelizar, sistematizar, sus estilos, y también relacionarlo con variables como su situación laboral y otras disponibles. El resultado de la exploración muestra predominancia del estilo Reflexivo y luego Teorizador en el promedio de evaluados, por sobre las modalidades activa y pragmática, particularmente en los estudiantes de Ciencias Económicas. La indagación sobre los casos de mayor variabilidad entre estilos profundiza la tendencia. La vinculación de cada perfil de estilos con su situación laboral arroja índices bajos de relación (débil, o imposible de determinar), aunque en el análisis gráfico se aprecian diferencias sugerentes en las modalidades Pragmática y Reflexiva. Fil: Tutau, Armando R. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Es inherente a cada sujeto la modalidad o forma de percibir, de adquirir conocimiento, de desarrollar ideas, de pensar y de actuar, en consecuencia, podemos suponer que existen infinidad de modelos de preferencias cognitivas, y que la elección de las estrategias que puedan aplicarse para pensar, recordar y dar significado a la información percibida es propia de cada individuo. Existen múltiples modelos representativos de estas preferencias, de los que utilizo para el trabajo el modelo de Honey y Mumford (1986), revisado por Alonso, Gallego y Honey (1992). Las estrategias cognitivas preferidas dan origen al término estilo de aprendizaje, que específicamente significa la forma de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nueva información. En este trabajo intenté indagar, a modo exploratorio, en los diferentes estilos de aprendizaje de estudiantes, cuya mayoría pertenece a la asignatura Sistemas, que promedian el ciclo de grado en Ciencias Económicas en las Universidades Nacionales de La Matanza y de Luján, en la idea de conocer, modelizar, sistematizar, sus estilos, y también relacionarlo con variables como su situación laboral y otras disponibles. El resultado de la exploración muestra predominancia del estilo Reflexivo y luego Teorizador en el promedio de evaluados, por sobre las modalidades activa y pragmática, particularmente en los estudiantes de Ciencias Económicas. La indagación sobre los casos de mayor variabilidad entre estilos profundiza la tendencia. La vinculación de cada perfil de estilos con su situación laboral arroja índices bajos de relación (débil, o imposible de determinar), aunque en el análisis gráfico se aprecian diferencias sugerentes en las modalidades Pragmática y Reflexiva. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2022-02-15T22:39:19Z 2022-02-15T22:39:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tutau, A. R. (2011). Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/893 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/893 |
identifier_str_mv |
Tutau, A. R. (2011). Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con su situación laboral [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/893 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842976383429509120 |
score |
12.993085 |