Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes
- Autores
- Granovsky, Pablo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo expresa los resultados de la investigación desarrollada en el marco de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) sobre jóvenes y programas de empleo y formación. En la misma se analizaron los perfiles de jóvenes que asisten a cursos de Formación Profesional en el marco del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” desarrollado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación. Se analizó también la valoración que hacen estos jóvenes del dispositivo formativo, entendido este como espacio de socialización laboral, inclusión social y permanencia educativa. Finalmente, se identificaron las diferentes posturas y el interés que presentan estos jóvenes respecto del mundo del trabajo. En esta dimensión resultó importante establecer si estos jóvenes identifican un oficio de interés, las competencias asociadas al mismo y las formas de desarrollarlas. En términos metodológicos se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas con la intención de comprender la perspectiva de los actores involucrados y las representaciones de los jóvenes acerca del trabajo, los cursos y sus posibilidades de inserción. Una de las conclusiones principales del trabajo es que el aprendizaje centrado en la práctica permite a los jóvenes experimentar en los cursos lo que supone ser “trabajadores de calidad”, donde el desarrollo de competencias asociadas a un oficio se vincula con la articulación de los conocimientos sistemáticos de los curso con los saberes prácticos que poseen los jóvenes.
Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales.2013; 1(3) : 32-54
e-ISSN 2250-8139 - Materia
-
POLITICA DE EMPLEO
PROGRAMAS DE CAPACITACION
EMPLEO DE LOS JOVENES
370.113 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/599
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNLAM_8ba259457ece6f0b1fda1a571eac471f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/599 |
| network_acronym_str |
RDUNLAM |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
| spelling |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberesGranovsky, PabloPOLITICA DE EMPLEOPROGRAMAS DE CAPACITACIONEMPLEO DE LOS JOVENES370.113Este artículo expresa los resultados de la investigación desarrollada en el marco de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) sobre jóvenes y programas de empleo y formación. En la misma se analizaron los perfiles de jóvenes que asisten a cursos de Formación Profesional en el marco del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” desarrollado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación. Se analizó también la valoración que hacen estos jóvenes del dispositivo formativo, entendido este como espacio de socialización laboral, inclusión social y permanencia educativa. Finalmente, se identificaron las diferentes posturas y el interés que presentan estos jóvenes respecto del mundo del trabajo. En esta dimensión resultó importante establecer si estos jóvenes identifican un oficio de interés, las competencias asociadas al mismo y las formas de desarrollarlas. En términos metodológicos se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas con la intención de comprender la perspectiva de los actores involucrados y las representaciones de los jóvenes acerca del trabajo, los cursos y sus posibilidades de inserción. Una de las conclusiones principales del trabajo es que el aprendizaje centrado en la práctica permite a los jóvenes experimentar en los cursos lo que supone ser “trabajadores de calidad”, donde el desarrollo de competencias asociadas a un oficio se vincula con la articulación de los conocimientos sistemáticos de los curso con los saberes prácticos que poseen los jóvenes.Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20132021-07-30T19:14:13Z2021-07-30T19:14:13Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGranovsky, P. (2013). Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(3), 32-54. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/26http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/599Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales.2013; 1(3) : 32-54e-ISSN 2250-8139reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-11-07T15:44:18Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/599instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-07 15:44:18.769Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes |
| title |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes |
| spellingShingle |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes Granovsky, Pablo POLITICA DE EMPLEO PROGRAMAS DE CAPACITACION EMPLEO DE LOS JOVENES 370.113 |
| title_short |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes |
| title_full |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes |
| title_fullStr |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes |
| title_full_unstemmed |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes |
| title_sort |
Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Granovsky, Pablo |
| author |
Granovsky, Pablo |
| author_facet |
Granovsky, Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA DE EMPLEO PROGRAMAS DE CAPACITACION EMPLEO DE LOS JOVENES 370.113 |
| topic |
POLITICA DE EMPLEO PROGRAMAS DE CAPACITACION EMPLEO DE LOS JOVENES 370.113 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo expresa los resultados de la investigación desarrollada en el marco de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) sobre jóvenes y programas de empleo y formación. En la misma se analizaron los perfiles de jóvenes que asisten a cursos de Formación Profesional en el marco del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” desarrollado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación. Se analizó también la valoración que hacen estos jóvenes del dispositivo formativo, entendido este como espacio de socialización laboral, inclusión social y permanencia educativa. Finalmente, se identificaron las diferentes posturas y el interés que presentan estos jóvenes respecto del mundo del trabajo. En esta dimensión resultó importante establecer si estos jóvenes identifican un oficio de interés, las competencias asociadas al mismo y las formas de desarrollarlas. En términos metodológicos se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas con la intención de comprender la perspectiva de los actores involucrados y las representaciones de los jóvenes acerca del trabajo, los cursos y sus posibilidades de inserción. Una de las conclusiones principales del trabajo es que el aprendizaje centrado en la práctica permite a los jóvenes experimentar en los cursos lo que supone ser “trabajadores de calidad”, donde el desarrollo de competencias asociadas a un oficio se vincula con la articulación de los conocimientos sistemáticos de los curso con los saberes prácticos que poseen los jóvenes. Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
| description |
Este artículo expresa los resultados de la investigación desarrollada en el marco de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) sobre jóvenes y programas de empleo y formación. En la misma se analizaron los perfiles de jóvenes que asisten a cursos de Formación Profesional en el marco del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” desarrollado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación. Se analizó también la valoración que hacen estos jóvenes del dispositivo formativo, entendido este como espacio de socialización laboral, inclusión social y permanencia educativa. Finalmente, se identificaron las diferentes posturas y el interés que presentan estos jóvenes respecto del mundo del trabajo. En esta dimensión resultó importante establecer si estos jóvenes identifican un oficio de interés, las competencias asociadas al mismo y las formas de desarrollarlas. En términos metodológicos se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas con la intención de comprender la perspectiva de los actores involucrados y las representaciones de los jóvenes acerca del trabajo, los cursos y sus posibilidades de inserción. Una de las conclusiones principales del trabajo es que el aprendizaje centrado en la práctica permite a los jóvenes experimentar en los cursos lo que supone ser “trabajadores de calidad”, donde el desarrollo de competencias asociadas a un oficio se vincula con la articulación de los conocimientos sistemáticos de los curso con los saberes prácticos que poseen los jóvenes. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2021-07-30T19:14:13Z 2021-07-30T19:14:13Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Granovsky, P. (2013). Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(3), 32-54. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/26 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/599 |
| identifier_str_mv |
Granovsky, P. (2013). Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(3), 32-54. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/26 |
| url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/599 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales.2013; 1(3) : 32-54 e-ISSN 2250-8139 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
| reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
| collection |
Repositorio Digital UNLaM |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
| _version_ |
1848161953869987840 |
| score |
12.576249 |