Formar profesores de Historia
- Autores
- Agostino, Hilda Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se considera que en el currículo escolar la enseñanza de la Historia ha sido incorporada para que cada alumno logre tomar conciencia de su historicidad y a partir de allí adquiera, en un proceso gradual, un saber sobre el legado social recibido, que lo motive y guíe en su actuar y en sus decisiones como miembro responsable de la comunidad que integra. Para enseñar esto se forma al docente. Este trabajo tiene como objetivo pensar en la formación de ese docente por competencias, poniendo énfasis en la necesidad de que adquiera durante se lapso formativo la competencia social. Se ha trabajado desde un corpus documental conformado por 104 documentos que emanan de organismos internacionales vinculados con el quehacer educativo, cuyas ideas fuerza fundamentan la propuesta, habiéndose recorrido cada uno desde la perspectiva del análisis del discurso y utilizando la técnica de cita textual. Se reúnen y explican cinco competencias para esa instancia formativa y se sugiere, además, la utilización fundamentada de la Historia regional y su metodología de investigación.
Fil: Agostino, Hilda Noemí. Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2020; 4(1): 108-131 - Materia
-
FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
PERSONAL DOCENTE
370.113 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/453
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNLAM_ba572841edbd298f9c0b86f087a2493d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/453 |
| network_acronym_str |
RDUNLAM |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
| spelling |
Formar profesores de HistoriaAgostino, Hilda NoemíFORMACIÓN PROFESIONALEDUCACIÓN SUPERIORPERSONAL DOCENTE370.113Se considera que en el currículo escolar la enseñanza de la Historia ha sido incorporada para que cada alumno logre tomar conciencia de su historicidad y a partir de allí adquiera, en un proceso gradual, un saber sobre el legado social recibido, que lo motive y guíe en su actuar y en sus decisiones como miembro responsable de la comunidad que integra. Para enseñar esto se forma al docente. Este trabajo tiene como objetivo pensar en la formación de ese docente por competencias, poniendo énfasis en la necesidad de que adquiera durante se lapso formativo la competencia social. Se ha trabajado desde un corpus documental conformado por 104 documentos que emanan de organismos internacionales vinculados con el quehacer educativo, cuyas ideas fuerza fundamentan la propuesta, habiéndose recorrido cada uno desde la perspectiva del análisis del discurso y utilizando la técnica de cita textual. Se reúnen y explican cinco competencias para esa instancia formativa y se sugiere, además, la utilización fundamentada de la Historia regional y su metodología de investigación.Fil: Agostino, Hilda Noemí. Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20202020-09-20T18:11:59Z2020-09-20T18:11:59Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAgostino, H. N. (2020). Formar profesores de Historia. Antigua Matanza, 4(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/86http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/453ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2020; 4(1): 108-131reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://antigua.unlam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-11-07T15:44:24Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/453instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-07 15:44:25.127Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Formar profesores de Historia |
| title |
Formar profesores de Historia |
| spellingShingle |
Formar profesores de Historia Agostino, Hilda Noemí FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR PERSONAL DOCENTE 370.113 |
| title_short |
Formar profesores de Historia |
| title_full |
Formar profesores de Historia |
| title_fullStr |
Formar profesores de Historia |
| title_full_unstemmed |
Formar profesores de Historia |
| title_sort |
Formar profesores de Historia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Agostino, Hilda Noemí |
| author |
Agostino, Hilda Noemí |
| author_facet |
Agostino, Hilda Noemí |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR PERSONAL DOCENTE 370.113 |
| topic |
FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR PERSONAL DOCENTE 370.113 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se considera que en el currículo escolar la enseñanza de la Historia ha sido incorporada para que cada alumno logre tomar conciencia de su historicidad y a partir de allí adquiera, en un proceso gradual, un saber sobre el legado social recibido, que lo motive y guíe en su actuar y en sus decisiones como miembro responsable de la comunidad que integra. Para enseñar esto se forma al docente. Este trabajo tiene como objetivo pensar en la formación de ese docente por competencias, poniendo énfasis en la necesidad de que adquiera durante se lapso formativo la competencia social. Se ha trabajado desde un corpus documental conformado por 104 documentos que emanan de organismos internacionales vinculados con el quehacer educativo, cuyas ideas fuerza fundamentan la propuesta, habiéndose recorrido cada uno desde la perspectiva del análisis del discurso y utilizando la técnica de cita textual. Se reúnen y explican cinco competencias para esa instancia formativa y se sugiere, además, la utilización fundamentada de la Historia regional y su metodología de investigación. Fil: Agostino, Hilda Noemí. Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza; Argentina. |
| description |
Se considera que en el currículo escolar la enseñanza de la Historia ha sido incorporada para que cada alumno logre tomar conciencia de su historicidad y a partir de allí adquiera, en un proceso gradual, un saber sobre el legado social recibido, que lo motive y guíe en su actuar y en sus decisiones como miembro responsable de la comunidad que integra. Para enseñar esto se forma al docente. Este trabajo tiene como objetivo pensar en la formación de ese docente por competencias, poniendo énfasis en la necesidad de que adquiera durante se lapso formativo la competencia social. Se ha trabajado desde un corpus documental conformado por 104 documentos que emanan de organismos internacionales vinculados con el quehacer educativo, cuyas ideas fuerza fundamentan la propuesta, habiéndose recorrido cada uno desde la perspectiva del análisis del discurso y utilizando la técnica de cita textual. Se reúnen y explican cinco competencias para esa instancia formativa y se sugiere, además, la utilización fundamentada de la Historia regional y su metodología de investigación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2020-09-20T18:11:59Z 2020-09-20T18:11:59Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Agostino, H. N. (2020). Formar profesores de Historia. Antigua Matanza, 4(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/86 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/453 |
| identifier_str_mv |
Agostino, H. N. (2020). Formar profesores de Historia. Antigua Matanza, 4(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/86 |
| url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/453 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://antigua.unlam.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2545-8701 Antigua Matanza. 2020; 4(1): 108-131 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
| reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
| collection |
Repositorio Digital UNLaM |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
| _version_ |
1848161955625304064 |
| score |
12.576249 |